Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Se contó con la presencia del conocido ganadero Samuel Flores Romano.

Éxito en su segunda y última jornada del 25 aniversario de la Peña Taurina.

El pasado domingo, 14 de abril, a las 12 horas en el Teatro Cine Paz, tuvo lugar la segunda y última jornada conmemorativa del 25 aniversario de la Peña Taurina "Capote de Oro" de Miguelturra, la cual contó con una mesa redonda a cargo de Samuel Flores Romano, ganadero de larga trayectoria y director de uno de los hierros de reses bravas con más prestigio, además de con Ángel Calamardo Zapata, director regional de la Cadena SER y colaborador del programa taurino "Los Toros" que conduce Manuel Moles en dicha cadena, David Morav Jiménez, matador de toros con una brillante trayectoria en la pasada temporada y en la actual, y con José Antonio Galdón “Niño Belén”, empresario taurino y último empresario de la plaza de toros de Miguelturra.

La mesa redonda fue conducida por el periodista y crítico taurino Julio César Sánchez, quien centró el debate en la perspectiva de los toros en el siglo veintiuno. Fueron interesantes los diferentes puntos de vista que se ofrecieron de la fiesta nacional, destacando el papel que actualmente está desempeñando los ganaderos, los cuales, según comentaba Samuel Flores están atravesando un momento difícil, "por la caída en el número de festejos y por el número de ganado que hay en los campos, el cual se debe de adaptar a las condiciones actuales", señalando además "que ya se han sacrificado muchas vacas y que puede que unos años, prácticamente la camada brava se vea muy mermada".

Flores "destacó que su hierro ha hecho un esfuerzo grande por mantener la ganadería de larga tradición familiar, él representa la octava generación de ganaderos, y cuya ganadería tiene sus raíces en la vecina localidad de Villarrubia de los Ojos con encaste de raza jijona, una de las cuatro fundacionales de la ganadería brava española".

Samuel hizo hincapié en la crisis que actualmente envuelve el mundo del toro, indicando que "todos deben de ayudar para corregir los problemas de la misma". Él ponía como buen ejemplo de práctica y actuación como se está actuando en estos momentos en las plazas francesas, donde un sistema mixto de administración local, asociaciones de aficionados, empresarios y ganaderos están dotando a la fiesta de la seriedad y el buen hacer que debe estar siempre presente, indicando que "quien falla en Francia como ganadero, no vuelve a presentar corridas, lo que hace que el ganadero se esfuerce en el cuidado y presentación y encantes de su ganado", ocurriendo lo mismo con los matadores.

El periodista Ángel Calamardo habló igualmente de la situación actual de la fiesta y de su proyección en los próximos años, indicando "que si no se toman medidas desde dentro, es decir, conjugando ganaderos, empresarios, matadores y afición, la fiesta puede llegar a morir, y no precisamente por los antitaurinos, cuya posición es respetable, sino porque los propios agentes que están inmersos en los festejos taurinos no están cuidando la esencia, crear afición y acudir a la plazas".

Apelaba por apostar por la base, porque los ganaderos se esfuercen en presentar los mejores toros bravos, porque los toreros sean accesibles y cercanos y, sobre todo, profesionales, y que se atraiga al aficionado a la plaza, porque "donde se ve empieza a ver mucho asfalto, pronto se verá una plaza semivacía". "Las grandes Ferias no desaparecerán, podrán verse mermadas, pero no desaparecerán, pero puede que muchos festejos menores desaparezcan", eso haría mucho daño a la afición de base.

Asimismo, el matador de toros, David Mora, indicó en la misma línea la necesidad de apoyo que muchas promesas del toreo deben tener de todo el mundo del toro, de que se debe apoyar desde la base y de que si se rompe la afición, la fiesta puede quedar limitada a sólo los grandes eventos taurinos dejando a muchos jóvenes aficionados y profesionales fuera del circuito. Por ello apostó también porque poco a poco se puede ir caminando hacia el modelo francés que crea afición y tiene seriedad.

Y por último José Antonio Galdón, "Niño Belén", el que ha sido el último empresario de la plaza de toros de Miguelturra, orientó su alocución a lo difícil que actualmente es dedicarse profesionalmente al mundo empresarial taurino, primero porque hay muchos empresarios que no deberían estar, y a los cuales no se les debería permitir ejercer como empresario, debido al daño que están haciendo en muchos municipios y plazas, y segundo, porque los costes e impuestos que lleva un festejo taurino son elevadísimos comparados cualquier espectáculo o evento cultural, no sólo ya el daño que ha hecho el incremento de IVA, sino las elevadas tasas de seguridad social y permisos que deben abonar para los distintos festejos taurinos, haciendo ya, de antemano, muy complicado el desarrollo del evento. Asimismo, indicaba que es consciente de que las entradas deben tener unos precios razonables, acordes con la situación actual y que, a la vez, lo que se debe buscar es fomentar la afición y facilitar el que la gente vaya a las plazas. Por ello es importante la presentación de los festejos, la adecuación de los mismos al entorno social en el que se circunscribe y el apoyo a las bases que son el futuro de la fiesta nacional.

La charla continuó con la intervención de algunas preguntas por parte del público estableciendo un debate interesante entre los invitados y público en general.

Asimismo se procedió también a la entrega de los premios de la pasada Feria Taurina de Miguelturra, otorgándose, por unanimidad de la junta directiva de la Peña un galardón a cada uno de los matadores que participaron en el Festival Taurino mixto de las pasadas Ferias y Fiestas 2012 con novillos de Samuel Flores bajo el hierro de Castillo de Montizón, sito en Villamanrique, el cual supuso un éxito de público y de ganado, saliendo los tres matadores por la puerta grande. Dichos galardones fueron otorgados a Aníbal Ruiz que lo recibió de manos del alcalde de la localidad, Román Rivero Nieto; a Miguel Ángel Martín, que lo recibió de manos de la concejal de Cultura, Esmeralda Muñoz Sánchez; y Carlos Aranda, que lo recibió de manos del presidente de la peña taurina, Francisco Molina.

Al finalizar el acto la peña taurina tuvo un reconocimiento especial con el ganadero Samuel Flores Romano imponiéndole la insignia de oro de la peña, a la vez que todos los asistentes fueron reconocidos con una cerámica de la emblemática "Torre Gorda”, elaborada por una artesana local.

Y como colofón de los actos organizados por la peña taurina "Capote de Oro", se llevará a cabo una excursión a la finca "El Palomar", propiedad de Samuel Flores y sita en Povedilla, Albacete, el próximo 1 de mayo.