Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En la X Maratón Popular de Castilla-La Mancha, ante cerca de 560 corredores.

El etíope Bekele se impuso en la recta final al castellanomanchego Pablo López y al tanzano Panga.

El etiope Fikadi Bekele volvió alzarse con la victoria en la Maratón Popular de Castilla-La Mancha con un discreto tiempo de 2.20.41, imponiéndose en la recta final al castellanomanchego Pablo López, al que sólo sacó seis segundos, en esta X Edición. La navarra Ana Casares fue la campeona con 2.46.51. Cerca de seiscientos corredores (560) tomaron la salida, en una jornada expléndida para correr, que registró mucho público en la meta y media maratón, en la capital ciudadrealeña y la fidelidad de los miguelturreños en el “muro” (km.35). Más de 2.700 niños participaron en la Carrera Escolar “Todos contra la droga”. La organización volvió a funcionar de forma notable, sin incidentes que reseñar. El viceconsejero de Deportes, Javier Martín del Burgo, presidió la entrega de premios.

En esta ocasión, Bekele no se dio un paseo en solitario como hace dos años en la que corrió prácticamente solo durante la segunda media maratón, marcando entonces peor tiempo, debido a la lluvia. Esta vez estuvo vigilado, de cerca y en todo momento, por el castellanomanchego Pablo López (Tomelloso) y el tanzano Sebastián Panga en los últimos kilómetros, porque en la primera media maratón, también les acompañaba el vasco Asier Cuevas y, algo más rezagado el que fuera vencedor de la pasada edición Juan Carlos Apilluelo, de Aragón.

En una mañana idónea para la práctica del maratón, a los corredores se les veía gana desde el comienzo, en el que una docena de atletas se pusieron en cabeza durante los primeros kilómetros en término ciudadrealeño, entre los que se encontraba ya Bekele, López, Panga, Apilluelo, Cuevas, Juan Ignacio Santos (de Fuente El Fresno) y el gaditano Pablo Fontán. Daba gusto ver a dos castellanomanchegos entre los primeros, a los que animaban los espectadores.

A los pocos kilómetros esta “racimo” de maratonianos se redujo, estableciéndose distancias entre el grupo de cabeza, con López, Panga y Cuevas, que dejaban rezagado al primer paso por la plaza del Quijote Azteca a Bekele y Apilluelo y al tercer grupo, en el que figuraban los también castellanomanchegos Santos y José Luis Peño.

Las distancias se acortan, y al primer paso por Miguelturra siguen el cuarteto de López, Cuevas, Panga y Bekele mandando la prueba, y Apilluelo intentando no descolgarse del todo. Este primer paso marcó ya las diferencias claras, se veía que el duo de africanos con el castellanomanchegos iban a decidir los tres primeros puestos, se les ve más fresco que al cuarto miembro del cuarteto, Cuevas.


HERMOSA LLEGADA AL SPRINT.-

En la media maratón, en Ciudad Real, se mantiene el cuarteto y de fleco a Apilluelo, que al no aguantar el ritmo decide aliarse con el gaditano Fontán para llegar lo más fresco posible a la meta. Poco antes del segundo paso por Quijote Azteca, para enfilar de nuevo a Miguelturra, los dos africanos y López descuelgan a Cuevas, visiblemente enfadado, mientras que Apilluelo se despista del recorrido varias veces.

A partir de aquí el trío de africanos y tomellosero deciden irse hasta meta, pasando por segunda vez por calles churriegas, cuyo público los aúpa hacia la victoria. A la salida, cuando las primeras maratonianas entraban a Miguelturra por segunda vez, y por la carretera que une ambas localidades, López y Bekele alargan distancias respecto al tanzano, y entran en la recta final de meta dispuestos a jugarse todo en el sprint final, en el que el africano se impuso al castellanomanchego como digno campeón en meta, y protagonizando ambos una de las llegadas más hermosas de la prueba reina del atletismo castellanomanchego, siendo jaleados por las miles de personas allí presentes.

Los seis primeros clasificados fueron: 1º Fikadi Bekele, 2.20.41; 2º Pablo López, 2.20.47; 3º Sebastián Panga, 2.21.36; 4º Asier Cuevas, 2.22.51; 5º Juan Carlos Apilluelo, 2.27.08; y 6º Juan Ignacio Santos, 2.35.44.

SE TRIPLICA EL NUMERO DE MUJERES.-

Las mujeres también tuvieron una digna representación, cerca de 30 tomaron la salida, entre ellas 2 finlandesas atraídas por el magnetismo del IV Centenario del Quijote y una venezolana. Más del triple de las que participaron en ediciones pasadas. La navarra Ana Casares, de 34 años, se impuso con un discreto tiempo de 2.46.51. Los tres mejores castellanomanchegos fueron Pablo López, José Luis Peño, de Toledo, y Carlos Martín, de Hellín Albacete.
Los premios en metálico eran los siguientes: primer premio de 1.500 euros, segundo premio de 800 euros, y tercer premio de 500 euros para hombres y mujeres. Además, para la categoría masculina existe un cuarto premio de 300 euros, un quinto de 180 euros, un sexto de 150 euros, un séptimo de 120 y un octavo, un noveno y un décimo premio de 100 euros cada uno. Para tener acceso a estos premios de la clasificación general, se debía realizar una marca inferior a 2 horas y 30 minutos en categoría masculina e inferior a tres horas en categoría femenina.

No se batieron récords por tanto, no se concede el premio especial de 600 euros previsto para ello, ya que los récords masculino y femenino son: 2 horas, 18 minutos, y 14 segundos para los hombres y 2 horas, 41 minutos y 19 segundos para las mujeres.

CARRERA ESCOLAR “TODOS CONTRA LA DROGA”: 2.700 NIÑOS Y NIÑAS… .-

Coincidiendo con el maratón, se ha celebrado en los alrededores del polideportivo Príncipe Juan Carlos, la V Carrera Popular Escolar “Todos Contra la Droga”, donde han participado unos 2.700 escolares de Ciudad Real, Miguelturra, Malagón y otros lugares de la provincia. Los centros educativos ganadores han sido:
1º Colegio Público San José de Ciudad Real, 226 participantes.
2º IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real, 180 participantes
3º Colegio Publico José María de la Fuente, 130.

Ha estado organizada por la Federación Regional de Atletismo bajo el patrocinio de la Fundación Cultura y Deporte de la región, y con la colaboración de los colegios de ambas localidades, y de otros lugares de la provincia.

PATROCINADORES.-

El X Maratón Popular de Castilla La-Mancha estuvo organizado por el Club Maratoniano Quinto Aliento y la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva (ADAD). La Junta de Comunidades, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos de Ciudad Real y Miguelturra y la Federación Regional de Atletismo patrocinan la prueba.

Otros colaboradores son: Cruzcampo, Caja El Monte, Inteco, Coca Cola, Seguros Calahorra, Pascual Pérez, los Clubes de Atletismo CUA-CREYCA, PROACIR y CCM Diputación Provincial, Radio Nacional de España, Cadena Ser, COPE Ciudad Real, Onda Cero Ciudad Real, Localia Televisión, Lanza, La Tribuna de Ciudad Real, El Día de Ciudad Real, castillalamancha.es, Cenfis Fisioterapia, Granja Real, Mondo, Emergencia Ciudad Real, InterSport, SportMancha, Caja Rural, La Caixa, E. Leclerc, Ente Público Cuarto Centenario Quixote, Mizuno, Marcet Atletismo, Gas Natural Castilla-La Mancha, Frenos Ciudad Real, Bodegas Arúspide, Complejo Hospitalario de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, Escuela Universitaria de Fisioterapia de Toledo, Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real, Escuela de Podología de la Universidad Alfonso X de Madrid y Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra.


600 PERSONAS, EN EL DISPOSITIVO DE VOLUNTARIOS, SANITARIOS Y SEGURIDAD

Unas 600 personas han formado parte del dispositivo de voluntarios, personal sanitario y de seguridad del maratón, que coordina Mateo Gómez Aparicio, coordinador general de la prueba, así como de jueces del Colegio Oficial de Jueces de Castilla-La Mancha.

Así, cerca de 120 personas de los servicios sanitarios de la región colaboran en el X Maratón Popular de Castilla-La Mancha, realizando múltiples funciones, que sirve de apoyo y logística a este evento deportivo, concretamente fisioterapeutas, enfermeros, médicos, podólogos, técnicos del control antidoping y diversos equipos de atención sanitaria compuestos por tres personas y que se complementan con el apoyo de las unidades de Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra. Al personal hay que sumar los medios técnicos; una UVI móvil de la empresa TMS está apostada en la meta, a ella hay que añadir dos ambulancias más situadas estratégicamente por el circuito, al igual que cinco vehículo de intervención sanitaria.

Al personal sanitario se suman otros 150 voluntarios, que prestan servicios de apoyo a los atletas a lo largo de todo el recorrido, tanto en los puestos de avituallamiento y refrescos, como colocando las vallas separadoras y conos para demarcar el circuito, además de organizar la logística de los asistentes, y servir de apoyo a las policías locales. La organización de este evento deportivo quiere reconocer y agradecer la importante labor que desarrollan de forma desinteresada.

A lo anterior hay que sumar los distintos equipos de voluntarios, formados en total por un centenar de personas, que al amanecer del día 30 de octubre han encintado y puesto conos en el circuito, distribuyendo vallas separadoras, así como organizando la logística de todas personas que de una u otra manera se distribuyen por el circuito, amén de colocarse en los puntos estratégicos como apoyo a las policías locales. O de atención a los distintos medios de comunicación desplazados al evento, ya que el mismo tiene cada vez una mayor repercusión mediática en el panorama nacional y regional.

Cerca de cincuenta personas, entre guardia civil, policía nacional y local han velado por la seguridad de la Maratón Popular de Castilla-La Mancha y Campeonato de España de Veteranos, estando en sus puestos desde las primeras luces del día. La maratón se desarrolla por las vías urbanas y carreteras, y por ello es preciso organizar un servicio de seguridad con la finalidad de impedir cualquier tipo de accidente y, a la vez, evitar problemas que incidan en viandantes y conductores.

La Maratón de Castilla-La Mancha se caracteriza por tener un recorrido permeable al tráfico. Ello implica un esfuerzo mayor en la organización de los servicios de seguridad. El tener que utilizar la nacional que une Ciudad Real y Miguelturra genera la necesidad de arbitrar medidas que permitan un tráfico fluido por la misma y una comunicación rodada adecuada entre ambos núcleos urbanos.

Fuente Redacción Prensa Multimedia.