La Escuela de Música y Danza participó en Almagro en el Encuentro Regional de Escuelas de Música y Danza. Galería de imágenes.
La responsable del área de Cultura de Miguelturra, Fátima Mondéjar Rodrigo, encabezó la representación miguelturreña de más de 130 personas que conforman la Escuela de Música y Danza de Miguelturra y que participaron en Almagro en el encuentro regional de Escuelas de Música y Danza, el sábado 16 de junio de 2018.
A Fátima Mondéjar la acompañó el director de la Escuela de Música y Danza Ángel Ocaña, en el acto inaugural que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Almagro, presidido por el alcalde, Daniel Reina, además del vicepresidente de Cultura, Deporte y Juventud, David Triguero Caminero, el concejal de Educación, Cultura y Turismo, Pedro Torres y el director de la Escuela Municipal de Música de Almagro, Germán Huertas.
Daniel Reina se mostró contento porque las Escuelas de Música "invadiesen Almagro", por medio de la música, su pasión", a la vez que agradeció la colaboración de la "Diputación Provincial de Ciudad Real", tanto en esta actividad, como en otras tantas que hacen posible que Almagro "continúe trabajando por convertirse en ciudad de la cultura durante todo el año".
David Triguero indicó que la Diputación seguirá apoyando "iniciativas como este Encuentro Regional de Escuelas de Música y Danza que se enmarca en una nueva línea de actividades culturales en torno al 21 de junio, el solsticio de verano, donde, en Puertollano, diecinueve bandas de la provincia, con un millar de músicos, participarán en la celebración del Día Europeo de la Música, con el lema "La provincia de Ciudad Real suena bien".
Triguero dijo que este encuentro "es un homenaje a la música y reconocimiento a los músicos de esta provincia".
Acto seguido, el grupo de percusión y la cantante almagreña Elena Bella, acompañada de alumnos y alumnas de Música y Movimiento, actuaron en el escenario instalado en la Plaza Mayor de Almagro, para dar la bienvenida, a los representantes de las distintas escuelas de música y danza de Castilla-La Mancha, así como a sus familiares, quienes les acompañaron en este encuentro regional de Escuelas de Música y Danza.
En sus palabras, el presidente regional de la Asociación de las Escuelas de Música y danza, Andrés Alarcón, se mostró "contento por haber conseguido que en la segunda edición de este Encuentro, el número de escuelas se haya duplicado", de 11 a 22 escuelas (Miguelturra, Quintar del Rey, Consuegra, La Solana, Mota del Cuervo, Carrión de Calatrava, Las Pedroñeras, Villanueva de los Infantes, Villafranca de los Caballeros, Manzanares, Casasimarro, Villacañas, Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, Torralba de Calatrava, Toledo, Aldea del Rey, Consuegra, Membrilla, Pozuelo de Calatrava, Daimiel, y Almagro) con un total de 867 personas inscritas en el Encuentro Regional de Escuelas de Música y Danza.
A continuación se procedió a un recorrido turístico por diversos lugares emblemáticos de la localidad encajera, para, al mediodía, el Ayuntamiento de Almagro, ofrecer una comida para todos los participantes en la plaza de toros.
A partir de las 16:00 horas, se iniciaron los conciertos, en seis espacios por especialidades, que se prolongaron hasta las 19:00 horas. Así el Corral de Comedias acogió a los grupos de violín, violonchelo, guitarra y para el coro de niños de Ciudad Real. En el Espacio de Arte Contemporáneo fue la sede de percusión, danza, flauta de pico e instrumental orff.
Las bandas juveniles y una banda infantil actuaron en el Hospital de San Juan. La iglesia de san Agustín acogió a los de oboe, clarinetes y flauta. Los grupos de piano y acordeones, se reunieron en el Teatro Municipal y los grupos de trombón, bombardino, tuba, trompetas y saxofones, en el palacio de los Condes de Valdeparaíso.
Un total de más de 35 actuaciones, se llevaron a cabo, donde el público escuchó a Haendel, Bach, Vivaldi, Albinoni, Mozart, además de Vangelis, Abba, Elton John o temas de dibujos animados conocidos como "La vuelta al mundo de Willy Fog" o "Érase una vez la vida", entre otros.
De nuevo, las personas participantes se dieron cita en la Plaza Mayor para la clausura, que tuvo la interpretación de docentes participantes y alumnado de más nivel, de una interpretación conjunta de unos fragmentos originales del cuarto movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven y el resto de alumnado un arreglo del texto cantado con una duración aproximada de unos 10 minutos.