Escrito de los trabajadores de RTVE en Castilla la Mancha a la Defensora del Pueblo.
Esta misma mañana acaba de recibir la redacción web de Miguelturra.es un escrito enviado por los trabajadores de RTVE en Castilla La Mancha, a raíz de la reconversión laboral que se pretende hacer por el ente público.
Simplemente se transcribe dicho texto, en lo que miguelturra.es ni quiere entrar en valoraciones ni nada que se le parezca, pero creo que, profesionalmente, es lo mínimo que se puede hacer.
"enviamos el escrito de queja que los trabajadores de RTVE en Castilla la Mancha vamos a remitir a la Defensora del Pueblo , Henar Merino, en contra del Plan de Saneamiento presentado por la SEPI y la Dirección del Ente Publico estatal , que de aplicarse supondría la reducción del 44 por ciento de plantilla y un recorte drástico de la información regional y la supresión de la información local y provincial , con cierre de 35 emisoras de RNE en todo el país .
A la atención de la Defensora del Pueblo en Castilla-La Mancha, Doña
Henar Merino:
Los trabajadores del grupo RTVE en la región castellano-manchega nos dirigimos a la Defensora del Pueblo en Castilla- La Mancha para manifestarle nuestra queja y protesta ante el Plan de Reconversión del Ente Público, que supone:
1.- El recorte y desaparición de un servicio público estatal que afecta a un derecho fundamental, y que repercute en la supresión de la información de ámbito local y provincial y en el menoscabo de la información territorial. En Castilla-La Mancha la Radiotelevisión Publica estatal ha tenido un papel fundamental en la vertebración y construcción de la región, desde su nacimiento , y es un elemento básico para la cohesión social y la participación territorial del Estado ,así como un vehículo esencial para la información y participación ciudadana.
2.- Llevar a cabo un plan de saneamiento y regulación de empleo sobre un servicio público antes de establecer el modelo en la Ley de Reforma de la Radio y Televisión Pública estatal que está en trámite . Ley que , además, carece de definición del servicio público radiotelevisivo, que debería expresarse en una futura Ley General Audiovisual comprometida por el Gobierno.
3.-Incumplimiento del principio de eficacia en la gestión de los fondos públicos por parte de la dirección del Ente de Radiotelevisión, que en lugar de utilizar los medios de producción propios seguirá recurriendo a contratos con productoras externas pagando costes muy superiores. Así se ha acumulado un déficit de 7.500 millones de euros, dado que desde 1982 el Ente de RTVE fue excluido de la relación de gastos e ingresos de los presupuestos generales del Estado y en el caso de RNE no hay ingresos por publicidad.
4.-El retroceso en la consecución del criterio de convergencia de los territorios de la Unión Europea donde las radiotelevisiones publicas de los paises de nuestro entorno exceden en numero y casi duplican la plantilla de RTVE :somos poco mas de 9 mil trabajadores que el Plan de Saneamiento pretende reducir casi a la mitad.
Ante el Plan de Reconversión de RTVE , que perjudica de forma directa a la programación local y territorial del centro territorial de TVE y a las emisoras de Radio Nacional de España en CLM, a su funcionamiento diario, a los empleados de las emisoras y a los espectadores y oyentes de las distintas cadenas, pedimos el apoyo de esta Defensora:
1. Porque la reducción de los centros territoriales de TVE y la práctica desaparición de las emisoras locales y provinciales de RNE conduce al debilitamiento o cierre del único servicio público informativo estatal que garantiza la cobertura al 100% del territorio regional y la proyección de informaciones desde aquí al ámbito nacional e internacional, que son esenciales para la vertebración del territorio .
2. Porque los centros y emisoras de Televisión Española y Radio Racional de España son el vehículo del Estado para posibilitar la información mas próxima al ciudadano sobre su entorno inmediato y son altavoz para que estos puedan expresar sus opiniones o reivindicaciones .Ofrecen a la sociedad el conocimiento diario de lo que ocurre en su localidad, en su provincia o en su comunidad autónoma y son también los portadores de las noticias de casa cuando se viaja a otro lugar de España, o del mundo .El Centro Emisor de Radio Exterior de España de Noblejas, en Toledo, es el mas potente de Europa y lleva las ondas hasta lugares tan lejanos como Laponia .
3. Porque prestamos un servicio publico diario a los ciudadanos dando señal institucional en los acontecimientos destacados, servimos las señales horarias, informamos sobre el tiempo, estado de las carreteras, cortes previstos en los servicios de agua, luz o vías urbanas, alertas o emergencias de protección civil, avisos de búsqueda cuando lo determina la autoridad judicial, emitimos espacios de publicidad electoral obligatoria y gratuita en las circunscripciones locales y provinciales y facilitamos los datos para el navegador GPS de los vehículos .
4. Porque no es proporcionado el número de trabajadores (un 44% entre fijos y contratados) que se verán afectados por las jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas y el cierre de centros de producción o de trabajo a nivel local y provincial, lo que supone no un plan de futuro sino de desmantelamiento del Servicio Publico de RTVE en esta comunidad autónoma.
5. Porque está demostrado que el déficit económico al que debe hacer frente el grupo RTVE no está provocado por el funcionamiento de los centros territoriales de TVE y RNE en Toledo ni por el de las emisoras de RNE que actualmente operan en CLM. Consideramos que es una burda manipulación ocultar a los ciudadanos que el verdadero déficit de gestión en el grupo viene motivado en su mayor medida por la externalización de la producción.
6. Porque cuestiona la necesidad de trasladar información equilibrada e imparcial al oyente y al telespectador, tal y como vienen realizando todos los centros de Televisión y Radio Nacional de la región, que no se ciñen a dictámenes empresariales ni políticos dejando patente en sus emisiones su independencia y pluralidad .Se limitan los medios públicos en unos momentos precisamente marcados por la ampliación y proliferación de la cobertura mediática privada tanto en la información local, como regional y nacional.
7. Porque todos los centros del grupo RTVE de esta región han sido, y pretenden continuar siéndolo, piezas fundamentales para la vertebración territorial y social de Castilla-La Mancha gracias a la función de servicio público que desempeñan.
Por eso solicitamos el incondicional apoyo de la Defensora del Pueblo en CLM a todos los trabajadores del grupo RTVE en CLM y a la importante labor que llevan a cabo. Reclamamos la más firme defensa por parte de la defensora del mantenimiento del centro territorial de TVE y de las emisoras de RNE en Castilla -La Mancha, para que no se suprima la programación de ámbito local y territorial que constituye un servicio publico esencial para dar voz en el conjunto del estado a los diferentes territorios y contribuir a su mutuo conocimiento.
Por ultimo instamos a la Defensora del Pueblo de Castilla-La Mancha a que, si lo considera oportuno, eleve la queja tambien al Defensor del Pueblo Español , ello sin menoscabo de que haga llegar sus consideraciones o recomendaciones a las diferentes instituciones de la comunidad autónoma o del Estado o de la Union Europea que considere conveniente.
MANIFIESTO DE DEFENSA DE RTVE
EN CASTILLA LA MANCHA
Radio Nacional de España y Televisión Española han sido los únicos medios públicos que han protagonizado el proceso de nacimiento y desarrollo de esta comunidad autónoma, Castilla-La Mancha. Sin el papel que han jugado la radio y la televisión pública estatal no se puede explicar ni entender la formación de un sentimiento de región que hoy está plenamente consolidado.
La creación de la emisora territorial de RNE en Toledo en 1985 y del Centro Territorial de TVE en 1989 no hace sino fortalecer la vertebración social y territorial de esta comunidad. Desde entonces RTVE ha sido un referente para los ciudadanos de Castilla-La Mancha; los micrófonos de RNE y de TVE han servido y sirven de altavoz para todos los colectivos sociales y políticos de la región.
RTVE ha estado y está presente en todos los acontecimientos que se producen en Castilla-La Mancha gracias a las emisoras locales y provinciales de RNE (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera), la emisora territorial de RNE en Toledo y el Centro de Territorial de TVE.
Las televisiones autonómicas constituyen un punto de vista más sobre la realidad social, política, económica de esta comunidad pero no sustituyen, en absoluto, la función de RTVE. Es necesaria la presencia de un medio de comunicación público estatal en todas las comunidades, necesaria para el pluralismo informativo y para la vertebración informativa y social del Estado. Sin una RTVE fuerte, con una importante presencia en Castilla-La Mancha, el peso informativo de esta región disminuirá considerablemente en el ámbito estatal.
Los planes de reestructuración de RTVE propuestos por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se basan sólo en criterios económicos y comerciales y suponen un ataque directo a la función de Servicio Público de RTVE; suponen además un paso atrás en el pluralismo informativo y la destrucción de miles de puestos de trabajo. En Castilla-La Mancha peligra buena parte de los 158 empleos de RTVE.
Por todo ello nos oponemos al cierre de las emisoras de RNE en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera y a la reducción de la emisora territorial de RNE en Toledo y del Centro Territorial de TVE en Castilla-La Mancha. Apostamos por el mantenimiento y potenciación de la actual estructura territorial de RTVE en la región y defendemos la función de Servicio Público de RTVE.