Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Alumnos y alumnas de Educación Primaria y Secundaria de los centros educativos de la región.

Los escolares pueden participar ya en el IV Concurso de Dibujo de arquitectura local.

La Consejería de Educación y Ciencia y el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha han organizado el IV Concurso Escolar de Dibujo sobre Arquitectura Local en Castilla-La Mancha, en el que pueden participar todos los alumnos y alumnas de Educación Primaria y Secundaria de los centros educativos de la región.

El objetivo de este Concurso es favorecer el conocimiento y la valoración histórica y cultural de la arquitectura de la Región por parte de los escolares, fomentando la expresión plástica y el dibujo como forma de comunicación.

El director general de Coordinación y Política Educativa, Pedro Pablo Novillo, y el presidente de la Demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Carlos Martínez, han presentado la convocatoria de este certamen, coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial de la Arquitectura, bajo el lema “La Ciudad, espacio compartido”.

Novillo animó a los alumnos y alumnas y a sus profesores a participar en este Concurso, con el que se demuestra además el compromiso de una institución de profesionales con la educación en Castilla-La Mancha para lograr que los escolares se sensibilicen con la conservación del patrimonio.

Destacó que este certamen contribuye a que los escolares conozcan mejor el valor de lo próximo, para conociéndolo poder disfrutarlo y aprender a cuidarlo.

Por su parte, Martínez, agradeció la colaboración de la Consejería en la organización de este Concurso y animó a participar a los escolares en esta iniciativa que contribuye a valorar y apreciar el patrimonio de sus localidades.

Según las bases de este Concurso, que van a ser remitidas a los centros escolares desde la Consejería, el contenido de los trabajos debe estar relacionado con elementos arquitectónicos de la localidad en la que esté ubicado el centro escolar desde el que los alumnos y alumnas participan.

Los dibujos se realizarán en técnica libre y se presentarán en tamaño DIN-A3 acompañados de una breve descripción del motivo que se ha dibujado y algún dato histórico sobre el mismo.

En cada provincia los trabajos realizados por los escolares serán valorados por el profesorado del centro, que seleccionará dos trabajos por cada nivel educativo que imparta y que deberán enviarse a la Demarcación del Colegio Oficial de Arquitectos de la correspondiente provincia antes del día 19 de diciembre.

Con el conjunto de los trabajos seleccionados se realizará una exposición en las sedes provinciales del Colegio de Arquitectos y un jurado seleccionará cinco trabajos de alumnos y alumnas de Educación Primaria y otros tantos de Secundaria. Se otorgará un premio individual por cada nivel educativo que se hará efectivo en materiales de expresión plástica por una cuantía de 200 euros. Además, se premiará al centro educativo al que pertenezcan los trabajos premiados con materiales para el aula de Educación Plástica y Visual por un valor de 300 euros.

La fase regional de Concurso consistirá en la realización de una exposición en Toledo con el conjunto de los trabajos seleccionados y premiados se realizará una exposición en Toledo y el Colegio Oficial de Arquitectos realizará una publicación con los mismos.

Finalmente, un jurado integrado por profesorado de Educación Plástica y Visual y representantes del Colegio seleccionarán tres trabajos de alumnos y alumnas de Educación Primaria y otros tantos de Secundaria que recibirán un premio individual en materiales de expresión plástica, por una cuantía de 300, 200 y 100 euros, al primero, segundo y tercero, respectivamente.


Fuente www.jccm.es