Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Según informa la FTC un gran porcentaje de las aplicaciones que usan nuestros hijos en nuestros dispositivos de nueva generación no son para nada seguros.

¿Es seguro que mi hijo o hija use mi table, ipad o smartphone?.

Según el estudio que hizo el pasado año de 2011 la FTC, Federación Americana de Comercio Especial, con el aumento de uso de dispositivos de última generación en nuestras vidas muchos de éstos son usados por nuestros hijos e hijas en nuestro entorno familiar, dado que no siempre estamos usándolos.

Este es un problema que no sólo se da en las aplicaciones para smartphones, sino también en las tabletas. De acuerdo con la nueva investigación de la Compañía Nielsen, 70% de los adultos que posee una tableta y que tiene hijos /as de menos de 12 años reporta que sus hijos usan su tableta. De éstos, 77% dijo que sus hijos utilizan juegos que se descargan a la tableta, y el 57% reportó usar aplicaciones educativas en la tableta. Las tabletas también ayudan a los niños/as a mantenerse felices y calmados: 55% de los padres reporta que su gadget mantiene a los niños/as entretenidos durante un viaje, y el 41% deja que sus hijos/as se entretengan con la tableta en los restaurantes.

Apple y Google ¿solicitan a sus desarrolladores revelar información sobre sus aplicaciones? Parece que no.

La gran mayoría de las miles de aplicaciones móviles dirigidas a los niños no ofrece información de privacidad, lo que hace difícil para los padres tomar decisiones sobre qué aplicaciones son seguras para los niños.

De acuerdo con la FTC, en la mayoría de los casos "no se pudo determinar si en las páginas de promoción las aplicaciones recogían datos en lo absoluto; y mucho menos el tipo de datos recogidos, el propósito de la recaudación, y quién recogió u obtuvo los datos", y esto tras analizar un total de 200 de entre las más de 12.000 aplicaciones existentes en el mercado.

Por lo tanto se requiere una atención especial a:
. Qué aplicaciones usan nuestros hijos/as en nuestros dispositivos de última generación.
. Qué aplicaciones nos estamos descargando para que ellos y ellas las usen en ocio o cualquier otra área.
. Qué nivel de privacidad existe frente a terceros como redes sociales que publican informaciones parciales de ese juego en Facebook o Twitter, entre otras.
. Qué edad tienen nuestros hijos y qué edad recomendada indica esa aplicación para su uso, y , sobretodo.
. Estar cerca de nuestros hijos cuando usen estos dispositivos, usar los controles parentales que traen y bloqueos de edad y de otro tipo (en el caso de los juegos) y que las nuevas tecnologías traen consigo, dado que muchas veces éstos vienen configurados genéricamente para mayores de edad.

Fuente: Cómo identificar "apps" seguras para los niños, Por Amy Gahran, para CNN.