Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

La alergia es una susceptibilidad especial de algunas personas que hace que respondan de una forma exagerada a uno o varios elementos externos.

¿Qué es la Alergia?.

Entre los causantes más comunes de alergia están; los pólenes de las plantas, algunos alimentos, los productos químicos (incluidos algunos medicamentos), los mohos, los llamados ácaros del polvo, las picaduras de insecto y en general cualquier sustancia capaz de desencadenar una respuesta por parte del sistema inmunitario del organismo.

Esta peculiaridad de las personas alérgicas de desarrollar una respuesta exagerada a un agente externo (alergeno), se acompaña de una serie de reacciones físicas y químicas que son las responsables de los síntomas de la alergia.

¿Cuál es el mecanismo de la Alergia?.

Cuando los alergenos ingresan por primera vez en el cuerpo de una persona predispuesta a las alergias, se produce una serie de reacciones y se generan anticuerpos específicos contra esa sustancia.

Después estos anticuerpos viajan a unas células llamadas mastocitos que son particularmente abundantes en la nariz, ojos y pulmones. Los anticuerpos se adhieren a la superficie de estas células y la próxima vez que una persona alérgica tome contacto con los alergenos a los cuales reacciona, se inicia la liberación de sustancias conocidas como "mediadores de la inflamación", entre los que se encuentra la histamina, que producen los síntomas propios de la alergia.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia?.

Los síntomas son muy variados en cuanto a su localización, intensidad y gravedad. Puede haber reacciones alérgicas graves que pueden incluso llegar a causar la muerte del que las sufre.

Pero estas no son situaciones habituales, lo más frecuente es que los síntomas sean leves. Entre los más comunes están:

Picor en la piel y los ojos.

Estornudos o nariz que gotea.

Tos y picor en la garganta.

Silbido en el pecho.

¿Qué causa la alergia?.

Como se ha dicho antes, cada persona puede ser alérgica a cosas diferentes. Sólo el médico mediante la realización de una serie de estudios complejos, puede determinar la causa o causas de alergia de una persona.

Por eso, los consejos que deban aplicarse para evitar la exposición pueden ser diferentes para cada persona o grupo.

¿Qué medidas se pueden adoptar para prevenir los síntomas?.

MANTENGA sus ventanas cerradas por la noche para prevenir que entre el polen en la casa. Si es necesario, use aire condicionado que limpia, enfría y seca el aire.

MINIMICE la actividad temprano en la mañana porque generalmente el polen se emite entre las 5-10 a.m.

MANTENGA las ventanas del automóvil cerradas al viajar.

PROCURE estar en interiores cuando el recuento de pólenes sea alto.

TOME vacaciones durante el período de mayor intensidad de la temporada de polen a una zona con menos polen, como la playa o el mar.

TOME los medicamentos recetados por su médico, de forma regularmente y a la dosis recomendada.

NO tome más medicamento de lo recomendado con el objeto de disminuir sus síntomas.

NO corte el césped ni se ponga cerca cuando esté recién cortado; el corte del césped agita el polen.

NO cuelgue sábanas ni ropa a secar al aire libre. El polen puede acumularse en ellas.


Las concentraciones de pólenes se miden mediante redes de estaciones de Aerobiología distribuidas por toda España. Su información puede conocerse a través de los medios de información y también en INTERNET en las siguientes direcciones.
http://www.uco.es/investiga/grupos/rea/.

http://www.scaic.org/scaic/cda/nav_esp/03/030201.jsp?ID=165.

http://www.lacasadelalergico.com/.

http://www.madrid.org/polen/.

Fuente: Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad, www.msps.es