Entrevista a Cristóbal Aguiló Domínguez, creador del cartel anunciador del Carnaval 2019 de Miguelturra.
Cristóbal Aguiló Domínguez, creador del cartel que se ha alzado ganador en el certamen del Cartel Anunciador del Carnaval 2019 de Miguelturra, nos cuenta, tras ya quedar oficialmente distinguido su cartel como el "oficial" para este Carnaval del 2019 y que pueden consultar en la zona "Carnaval", zona ubicada en el menú "La Ciudad" de nuestro portal web municipal o fácilmente al final de la noticia.
Cristóbal cuenta que "Bueno, otro año más, por tercera vez me encuentro otra vez aquí para comentaros cositas del cartel que representa este año el Carnaval de Miguelturra 2019 y que tantas vueltas está dando por ahí, y es que conseguir la denominación de Fiesta de Interés Turístico Nacional no es baladí, y doy fe de que os lo merecéis, porque en Miguelturra, cuando vas, te reciben con los brazos abiertos, bueno, a mí en concreto me tratan de maravilla cada vez que voy, dentro de nada me nombran turista predilecto, ojalá".
"Ha sido un gran honor otra vez para mi recibir este premio y siento que es un reconocimiento al esfuerzo realizado y eso siempre se agradece, cuesta mucho año tras año darle vueltas a un mismo tema y sorprender con una imagen, además este año tan especial para Miguelturra quería hacer algo que se identificara mucho con la localidad y decidí mostrar lo que a mí me sorprende más cada vez que voy, ese disfraz hecho con las cosas que pillas por casa, colocárselo con mucha gracia y salir a la calle a disfrutar de esa guisa me parece alucinante y muy característico".
"Aunque son muchas las propuestas que todavía me quedan en la cabeza por desarrollar, esta como siempre ha sido muy divertido crearla, por supuesto he podido contar otra vez más con la inestimable colaboración de mi buen amigo Ernesto González Campillo que desde su agencia Trovo me ha ayudado con la realización de las fotos. Muchas risas después ya tenía el material necesario para empezar a realizar el cartel final. Con las cosas claras y sabiendo que quería sacar elementos muy representativos empecé a preparar la composición final", continúa Cristóbal.
"Los elementos también fueron difíciles de encontrar, la bata sobre todo, después de una mañana en el mercadillo y acabar comprando una alucinante de mil colorines (no sé quién se puede poner eso para ir por casa, se debe de desmayar hasta el gato) me di cuenta de que iba a llamar demasiado la atención y yo me había propuesto que el foco principal fuera esa especie de máscara veneciana creada con el utensilio que se utiliza para hacer las flores de Carnaval, mezclada con un toque clásico como es la narizota, así que le pedí a una amiga de mi suegra una bata antigua y acabo trayéndome la de su madre, era perfecta y parecida a la que yo recordaba que llevaba mi abuela, un color azul apagado y costura de rombos acolchada en la parte superior. La bata junto con una peluca de color estridente y algunos complementos sacados de árboles de
Navidad, entre otros, y ya habíamos conseguido el estilo que andábamos buscando".
Cristóbal Aguiló Domínguez narra que "todo parte por supuesto de un dibujo a lápiz, el germen de la idea, luego hay que tomar la decisión de qué técnica vas a utilizar, en plastilina no quería hacerlo para que nadie supiera que era mi diseño, ya me identifican demasiado con esa técnica y es difícil repetir, así que aposté por la composición fotográfica, pero quería crear un ambiente especial, darle un rollo antiguo, ya que disfrazarse así es una tradición que se pierde en la historia del Carnaval Churriego, así que empecé a buscar elementos que le dieran ese aspecto a la habitación, una lámpara de pie con flecos, una butaca con un estampado viejuno, es la del piso de alquiler en el que vivo actualmente y que me destroza las retinas cada vez que me siento pero al final le he dado una utilidad, una mesita de café de madera con su mantelillo de ganchillo y sobre todo el estampado retro de la pared".
"La máscara comprada en el bazar de abajo de casa y el trapo que lleva dentro para que no me reconozcan me lo cosí yo mismo con un trozo de camiseta para luego pegarlo con silicona caliente a la careta de plástico; la verdad es que mientras lo fabricaba me sentí de Miguelturra preparándome el disfraz, como lo haría allí, para salir a disfrutar del Carnaval y a reírme por las calles del pueblo".
"Espero seguir participando año tras año e intentar crear carteles que convenzan al jurado, de momento contentísimo con la nueva máscara de cerámica que colgará en un lugar de honor en la pared de mi estudio. Un abrazo fuerte a todos y todas, nos vemos", concluye Cristóbal.