Editada una guía de consumo para una Navidad más verde y solidaria.
La Concejalía de Desarrollo Sostenible de Miguelturra aporta a la ciudadanía una serie de consejos para conseguir que la época navideña sea también una época de responsabilidad con el medio ambiente y de solidaridad.
Así en concejal responsable del Área, Julián Céspedes, da una serie de consejos bastante fáciles de seguir y que si se llevan a cabo conseguiremos entre todos que las navidades no sean una época despilfarro.
Los consejos comienzan respecto al uso moderado de la electricidad y de la energía así Céspedes aconseja utilizar bombillas de bajo consumo en la iluminación de las estancias de la casa y que en la iluminación de los adornos navideño se utilicen bombillas tipo LED. Así se ahorra un 80 por ciento de energía con respecto a los sistemas de iluminación normales y durarán más tiempo. Tampoco hay que abusar de la calefacción ya que la temperatura ideal es 20 grados centígrados, si se tiene frío mejor ponerse una manga larga. Pues cada grado que se aumente se incrementa el gasto energético un 2 por ciento.
Igualmente se pide apagar la luz y los dispositivos eléctricos si no se están utilizando. Si dejas enchufado algún dispositivo incluso en modo de espera, puede llegar a consumir el 15 por ciento de la electricidad del hogar.
Por otra parte, habla de los árboles de navidad y pide que se evite comprar árboles naturales talados o arrancados y hacerlo siempre en lugares especializados (viveros) e informarse de sus cuidados. Antes de comprarlo pensar que se va a hacer con él después de las fiestas. Lo ideales es que lo planten en su jardín pero si no se dispone de sitio se puede donar a los viveros municipales para que sean replantados en los parques y zonas verdes de la localidad. La opción más económica suele ser comprar árboles artificiales pues son baratos, pueden reutilizarse en años sucesivos y no requieren mantenimiento. Además, indica Julián Céspedes "puedes realizar tu mismo o con tu familia los adornos de navidad, además de ahorrar resultará una actividad divertida para todos"
Respecto a la ropa el concejal indica que lo más solidario es reutilizar la ropa, juguetes y regalos de otros años. "Si ya no los quieres y están en buen estado puedes donarlos a organizaciones sociales u ONGs que en estas fechas siempre hacen campañas de recogida".
Por otra parte, en estos días de reuniones familiares es aconsejable evitar productos con mucho embalaje o productos común único uso (platos, cubiertos y vasos de plástico y manteles y servilletas de papel), ya que generan mucha basura y sonde coste energético alto y no tirar las cajas ni el papel de regalo, "si los abres con cuidado los puedes utilizar para otras ocasiones". Igualmente es mejor usar pilas recargables, suponen ahorro de dinero y contaminan menos.
Un consejo que aporta la Concejalía en cualquier época del año es el de utilizar los contenedores apropiados para cada residuo (cartón, vidrio, plástico…), ayudaras al medio ambiente al reciclarlo. Además "utiliza el transporte público para desplazarte a las reuniones navideñas reducirás las emisiones y evitarás los riesgos del alcohol al volante".
Por último, aconseja enviar la postal navideña por correo electrónico. "Si decides hacerlo de forma tradicional, compra postales hechas de papel reciclado y con fines benéficos".
Así en concejal responsable del Área, Julián Céspedes, da una serie de consejos bastante fáciles de seguir y que si se llevan a cabo conseguiremos entre todos que las navidades no sean una época despilfarro.
Los consejos comienzan respecto al uso moderado de la electricidad y de la energía así Céspedes aconseja utilizar bombillas de bajo consumo en la iluminación de las estancias de la casa y que en la iluminación de los adornos navideño se utilicen bombillas tipo LED. Así se ahorra un 80 por ciento de energía con respecto a los sistemas de iluminación normales y durarán más tiempo. Tampoco hay que abusar de la calefacción ya que la temperatura ideal es 20 grados centígrados, si se tiene frío mejor ponerse una manga larga. Pues cada grado que se aumente se incrementa el gasto energético un 2 por ciento.
Igualmente se pide apagar la luz y los dispositivos eléctricos si no se están utilizando. Si dejas enchufado algún dispositivo incluso en modo de espera, puede llegar a consumir el 15 por ciento de la electricidad del hogar.
Por otra parte, habla de los árboles de navidad y pide que se evite comprar árboles naturales talados o arrancados y hacerlo siempre en lugares especializados (viveros) e informarse de sus cuidados. Antes de comprarlo pensar que se va a hacer con él después de las fiestas. Lo ideales es que lo planten en su jardín pero si no se dispone de sitio se puede donar a los viveros municipales para que sean replantados en los parques y zonas verdes de la localidad. La opción más económica suele ser comprar árboles artificiales pues son baratos, pueden reutilizarse en años sucesivos y no requieren mantenimiento. Además, indica Julián Céspedes "puedes realizar tu mismo o con tu familia los adornos de navidad, además de ahorrar resultará una actividad divertida para todos"
Respecto a la ropa el concejal indica que lo más solidario es reutilizar la ropa, juguetes y regalos de otros años. "Si ya no los quieres y están en buen estado puedes donarlos a organizaciones sociales u ONGs que en estas fechas siempre hacen campañas de recogida".
Por otra parte, en estos días de reuniones familiares es aconsejable evitar productos con mucho embalaje o productos común único uso (platos, cubiertos y vasos de plástico y manteles y servilletas de papel), ya que generan mucha basura y sonde coste energético alto y no tirar las cajas ni el papel de regalo, "si los abres con cuidado los puedes utilizar para otras ocasiones". Igualmente es mejor usar pilas recargables, suponen ahorro de dinero y contaminan menos.
Un consejo que aporta la Concejalía en cualquier época del año es el de utilizar los contenedores apropiados para cada residuo (cartón, vidrio, plástico…), ayudaras al medio ambiente al reciclarlo. Además "utiliza el transporte público para desplazarte a las reuniones navideñas reducirás las emisiones y evitarás los riesgos del alcohol al volante".
Por último, aconseja enviar la postal navideña por correo electrónico. "Si decides hacerlo de forma tradicional, compra postales hechas de papel reciclado y con fines benéficos".