Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Santiago Martín Ruiz y Marcial González Rivero, pertenecientes al Club Fondistas de Miguelturra, han participado este fin de semana en una de las pruebas de fondo más duras de España.

Dos churriegos en la prueba Ultra Trail Sierra de los Bandoleros.

Santiago Martín Ruiz y Marcial González Rivero, en su objetivo a medio plazo de participar en la UTMB, participaron los pasados 6, 7 y 8 de marzo en esta prueba que organiza el Club Tritón.

La UTSB Ultra Trail Sierras del Bandolero, tiene una distancia de 151 kilómetros, con un desnivel acumulado de 10.912 metros, y un tiempo límite para finalizar de 40 horas.

La prueba tuvo su salida en la localidad gaditana Prado del Rey, a las 18:00 horas del viernes, 6 de marzo. Desde este pueblo los participantes recorrieron la Sierra de Grazalema en dirección hacia la provincia de Málaga, pasando por las localidades de El Bosque, Llanos de Campo, Puerto del Boyar, Villaluenga del Rosario, seguidamente hacia el Puerto del Correo, para llegar a Montejaque y seguidamente Ronda. Se prosigue hacia Benaoján y luego hasta Jimera de Líbar, para bajar hacia la Estación de Cortes de la Frontera y empezar la subida a Cortes de la Frontera, desde donde se vuelve a Villaluenga del Rosario. Desde este punto se prosigue hasta Grazalema, subida al Puerto del Boyar, y bajada hacia Benamahoma y El Bosque, desde donde se afronta la recta final hacia la Meta situada en Prado del Rey.

El reglamento establece el cierre de la Meta el día 8 de marzo de 2015 a las 10:00 horas, también en Prado del Rey, aunque los dos miguelturreños cruzaban la meta con más de seis horas de margen sobre el máximo previsto, concluyendo en 33 horas y 39 minutos.

Aunque la prueba es de semi-autosuficiencia, se contó con 14, pero los corredores se ven obligados a portar mochilas con el material obligatorio y de hidratación, lo que incrementa su esfuerzo.
Hacer 151 km, un desnivel acumulado de 11000 metros, estar 33 horas y 40 minutos no da la auténtica dureza de la prueba si no se conoce el terreno pisado, ya que la mayor parte del recorrido se hace subiendo y bajando cimas a través de pedregales y saltando rocas, teniendo apenas un 20 por ciento del recorrido por caminos o sendas de tránsito fácil.

Finalmente los dos ultrafondistas locales cruzaron la meta en 33 horas y 39 minutos, ocupando los puestos 148 y 149 de 400 que tomaron la salida, de los que sólo cruzaron la línea de meta dentro del tiempo establecido un total de 234. Hay que destacar el gran trabajo de la organización en una prueba tan compleja como esta, así como el apoyo de todos los voluntarios y de las poblaciones por donde transcurre la prueba.


Fuente información e imagen: Club Fondistas de Miguelturra.