Docentes del Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava han secundado la huelga de funcionarios-as
Según indica una nota de prensa recibida en esta redacción web www.miguelturra.es desde el Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava:
"Representantes del profesorado y del personal de administración y servicios, queremos expresar nuestro absoluto rechazo ante las medidas adoptadas por el gobierno español y que, a nuestro juicio, nos hacen pagar a los trabajadores las consecuencias de situaciones de salvaje especulación, mala gestión y derroche de los fondos públicos que, evidentemente, nosotros no hemos provocado. Estas medidas supondrán una merma importante en la calidad de vida y en las prestaciones sociales conseguidas durante muchos años con el esfuerzo de todos.
En lo concerniente a la educación, es evidente que los recortes que con carácter general se van a aplicar (recursos humanos y materiales) conllevarán un deterioro de la calidad educativa, asunto teóricamente importante para el gobierno, instituciones y sociedad en general y que, en definitiva, terminará repercutiendo en el futuro de nuestros jóvenes.
Los docentes enseñamos, formamos, educamos, orientamos… día a día, para lo que, además de vocación, necesitamos el estímulo de saber que nuestro trabajo es valorado y reconocido.
La educación no es una inversión a fondo perdido, ya que de ella depende que las futuras generaciones sean ciudadanos preparados, responsables, honestos, con capacidad de decidir, no manipulables e ilusionados en un futuro que debe ser mejor.
Por todo ello y en señal de protesta, decidimos llevar a cabo un encierro en las dependencias del centro durante la tarde-noche del día de hoy, 8 de junio".
"Representantes del profesorado y del personal de administración y servicios, queremos expresar nuestro absoluto rechazo ante las medidas adoptadas por el gobierno español y que, a nuestro juicio, nos hacen pagar a los trabajadores las consecuencias de situaciones de salvaje especulación, mala gestión y derroche de los fondos públicos que, evidentemente, nosotros no hemos provocado. Estas medidas supondrán una merma importante en la calidad de vida y en las prestaciones sociales conseguidas durante muchos años con el esfuerzo de todos.
En lo concerniente a la educación, es evidente que los recortes que con carácter general se van a aplicar (recursos humanos y materiales) conllevarán un deterioro de la calidad educativa, asunto teóricamente importante para el gobierno, instituciones y sociedad en general y que, en definitiva, terminará repercutiendo en el futuro de nuestros jóvenes.
Los docentes enseñamos, formamos, educamos, orientamos… día a día, para lo que, además de vocación, necesitamos el estímulo de saber que nuestro trabajo es valorado y reconocido.
La educación no es una inversión a fondo perdido, ya que de ella depende que las futuras generaciones sean ciudadanos preparados, responsables, honestos, con capacidad de decidir, no manipulables e ilusionados en un futuro que debe ser mejor.
Por todo ello y en señal de protesta, decidimos llevar a cabo un encierro en las dependencias del centro durante la tarde-noche del día de hoy, 8 de junio".