La Diputación Provincial de Ciudad Real convoca una nueva edición del certamen "Recuerdos Vivos" para personas mayores de toda la provincia.
Un año más la Diputación Provincial de Ciudad Real, a través de los Servicios Sociales e Igualdad de Género, impulsan la edición del certamen "Recuerdos Vivos", en la que pueden participar personas mayores de la provincia.
A continuación les damos a conocer las bases íntegras publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia del martes 26 de abril de 2016 e invitarles desde estas líneas a participar en él.
JUSTIFICACIÓN.
Es propósito de esta Diputación ayudar a la integración de las personas mayores en la sociedad con actividades orientadas a mejorar su calidad de vida, reconociendo su experiencia y su capacidad de ofrecer a las nuevas generaciones sus saberes y vivencias.
Escribir es una práctica muy saludable y que ofrece muchas satisfacciones a las personas mayores. Fomenta la creatividad, sirve para mantener despiertos los sentidos, ejercita la memoria y la retentiva y, entre otras cosas, ayuda a mantener una disciplina y un orden personal.
Constituye la finalidad del presente Certamen, la recuperación de recuerdos de infancia y juventud que reflejen situaciones personales o sociales y aporten información para un mayor conocimiento del cambio generacional, de valores y la cultura de nuestros mayores, contrastando la época y la sociedad que les tocó vivir con la actual. Experiencias que relaten también el sentir o la forma de vivir un valor determinado cuando se es mayor con respecto a cuando se fue joven.
A lo largo de las ediciones anteriores se ha constatado que muchos de los trabajos presentados, son reflejo y testimonio de las vidas de nuestras mujeres, de las situaciones de pobreza dentro de la pobreza, de discriminación, de relegación social, cultural, económica y política en que les tocó vivir. Sumisas, en la mayoría de los casos, a la figura paterna o al esposo, esclavas de las tareas domésticas y del cuidado de los hombres de la casa. En pocas ocasiones tenían acceso al "saber", a saber leer y escribir, a la escuela y menos aún a estudios superiores que las capacitaran como profesionales de alguna materia que no fuera, como en la mayoría de los casos, la de "sus labores".
BASES.
I.-PARTICIPANTES.
Podrán concurrir a este Certamen todas las personas mayores de 65 años, residentes en los municipios de la provincia de Ciudad Real.
II.-TEMA.
Será de carácter libre, pudiendo el/a participante escribir sobre experiencias personales, recuerdos de la infancia o juventud, de sus experiencias vividas en la familia, escuela, trabajo, etc..., de su pueblo, sus calles, fiestas y costumbres, de los ritos que poco a poco van desapareciendo pero que antaño estructuraban el vivir cotidiano. Relatar así mismo esas historias fabulosas con las que se alimentaba la imaginación infantil, esos cuentos que los/as abuelos/as nos contaban de memoria y que tranquilizaban los miedos nocturnos, en definitiva el tema queda abierto a la elección del/a participante.
III.-MODALIDADES.
Se establecen las siguientes modalidades:
1.-Poesía original. La extensión máxima será de cincuenta versos.
2.-Narración. La extensión máxima será de cuatro folios.
3.-Cuento. La extensión máxima será de cuatro folios.
4.-Premio Especial "Abuelo/a-Nieto/a".
Podrán presentar trabajos realizados conjuntamente entre abuelos/as y nietos/as en cualquiera de las modalidades anteriores (poesía, narración o cuento), cuya finalidad será fomentar la convivencia intergeneracional.
5.-Premio Especial "Testimonios de mujer".
Esta modalidad se implanta para dar a conocer situaciones de la vida cotidiana poco conocidas u/y olvidadas, sobre todo por las generaciones modernas. El testimonio de las mujeres es muy rico en detalles sobre la cotidianidad y la subjetividad. A través de estos testimonios pueden expresar sus vidas, sus historias de sufrimiento y superación.
Contar sus experiencias visibiliza la presencia de las mujeres como sujetos de respeto y agentes de la Historia.
No podrá presentarse más de una obra por persona.
A efectos de facilitar el trabajo del Jurado, deberán presentarse cinco copias de los trabajos, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
IV.-PLAZO DE PRESENTACIÓN.
Los trabajos se dirigirán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real, según el anexo I adjunto, y se presentarán en el Registro General de la Diputación Provincial, Plaza de la Constitución, número 1, 13071-Ciudad Real, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 38,4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/99 de 13 de enero, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El plazo de presentación de los trabajos será hasta el 30 de septiembre de 2016.
Junto al anexo I, se acompañará el trabajo realizado según la modalidad recogida en el apartado tercero de estas bases.
V.-SUBSANACIÓN DE TRABAJOS.
Una vez presentado el trabajo, si éste presentara defectos o resultara incompleto, se requerirá al participante para que en el plazo de diez días hábiles subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución, de conformidad con lo establecido en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Asimismo, en orden a mejor resolver, se podrá solicitar a los/as interesados/as que aporten cuantos datos y documentos sean necesarios, en cualquier momento del procedimiento.
VI.-DOCUMENTACIÓN.
Junto con el anexo I, obligatoriamente se acompañará la siguiente documentación:
a.-Trabajo con el que se participa, presentado según la extensión que por modalidad se recoge en el apartado tercero.
b.-Fotocopia del N.I.F. del/a participante.
VII.-CRITERIOS DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN.
Serán valorados preferentemente los trabajos que destaquen por su originalidad, calidad en su composición, aquellos que recojan ilustraciones o fotografías.
VIII.-PREMIOS.
Se establecen los siguientes premios para las tres primeras modalidades:
PRIMER PREMIO.-350,00 euros y Diploma.
SEGUNDO PREMIO.-200,00 euros y Diploma.
TERCER PREMIO.-100,00 euros y Diploma.
Para la cuarta modalidad se contempla un único premio dotado de 400,00 euros y Diploma. Para la quinta modalidad se contempla un único premio dotado de 350,00 euros y Diploma.
IX.-LÍMITE PRESUPUESTARIO.
El presupuesto asignado al presente Certamen será de 2.700,00 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 19701.23100.489 del presupuesto General de esta Excma. Diputación Provincial para el año 2016.
X.-JURADO.
Los/as miembros del Jurado, serán nombrados/as por la Diputación de Ciudad Real, posteriormente al plazo de admisión de los trabajos. Dicho Jurado seleccionará los trabajos presentados, teniendo la facultad de declarar desierta la concesión de los premios en cualquiera de las modalidades, y resolver las incidencias no previstas.
Los trabajos que no resulten premiados podrán ser retirados por sus autores/as dentro de los treinta días siguientes al del fallo del Jurado. Transcurrido dicho plazo, los trabajos no retirados serán destruidos.
XI.-CONCESIÓN DE LOS PREMIOS.
La propuesta de concesión, hecha por el Jurado y sometida a informe de Intervención, será dictaminada por la Comisión Informativa Permanente de Igualdad y la concesión de los premios será re - suelta por Decreto de la Presidencia de la Diputación, sin perjuicio de las delegaciones que a tal efecto puedan efectuarse.
XII.-FALLO.
Los/as participantes premiados/as serán avisados/as con antelación y se propondrá su asistencia al acto de entrega de los premios, cuya fecha se les comunicará oportunamente.
XIII.-LEGISLACIÓN APLICABLE.
En lo no previsto en estas normas será de aplicación la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999 de 13 de enero, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y Legislación de Régimen Local aplicable.