La Diputación de Ciudad Real organiza las jornadas de voluntariado
Con el objetivo de analizar la situación actual y futura de las entidades de voluntariado en general y en la provincia de Ciudad Real en particular, la Diputación Provincial, a través del Área de Juventud, y en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, organiza la celebración para los días 5, 6 y 7 de noviembre la actividad denominada ‘Jornadas de Voluntariado’, dirigida a entidades sociales, voluntarios, técnicos de entidades sociales, concejales de juventud, universitarios y jóvenes en general.
Se han ofertado un total de 230 plazas, de las que 115 se han reservado para estudiantes de la propia Universidad y las 115 restantes son de acceso libre. Dichas Jornadas se desarrollarán en el Aula Magna de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.
Con estas jornadas se pretende también situar y contextualizar experiencias consideradas como buenas prácticas en materia de fomento de voluntariado que puedan ser extrapolables a otras realidades locales y, en definitiva, conocer el modo de trabajo en materia de voluntariado en las entidades de Castilla-La Mancha.
El plazo de la inscripción permanecerá abierto hasta el próximo día 2 de noviembre. Como particularidad hay que señalar que los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de una convalidación de dos créditos de libre configuración, siendo obligatoria para ello una asistencia mínima del 80 por ciento del horario de las jornadas. A todos los participantes que justifiquen esta asistencia mínima se les entregará un diploma de asistencia.
Se ha fijado una cuota de participación de seis euros. Los universitarios formalizarán la matrícula en la Secretaría de la Universidad de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real y el resto deberán presentar la solicitud de inscripción en el Área de Juventud de la Diputación Provincial junto con el resguardo de haber hecho el pago de la matrícula de las Jornadas en la Caja de Castilla-La Mancha.
Programación
La primera jornada que tendrá lugar el día 5 se iniciará a las 17.00 horas con la entrega de documentación y recepción de participantes para pasar seguidamente a la inauguración de las Jornadas con la intervención del presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, al que acompañarán la decana de la Facultad de Letras, Elena González Cárdenas y la diputada de Juventud, Josefa María Amaro. A las 18,30 horas comenzará la primera ponencia que versará sobre ‘Perspectivas de futuro y situación del voluntariado en Castilla-La Mancha’, a cargo de Fernando Casas, de la Escuela de Trabajo Social de la UCLM.
El sábado 6, a las 9 de la mañana, se pondrá en marcha la segunda ponencia sobre ‘Definición, campos de actuación, ¿Cómo ser voluntario? Y el papel del voluntariado’, que será expuesta por José Carlos García Fajardo, fundador de Solidarios para el Desarrollo. A las 11 horas, la tercera ponencia que tratará sobre el marco legal y la oficina regional de voluntariado, a cargo de Roberto Soto González.
Tras un pequeño descanso, a las 13 horas, se pronunciará la cuarta ponencia relacionada con la creación de asociaciones y fundaciones, a cargo de un representante de la Fundación Luis Vives.
Las sesiones de este día se reanudarán a las 16 horas, con Raúl del Viso Bravo, subdirector de EAPN-CLM, que hablará sobre ‘Redes de colaboración de entidades de Voluntariado’. A continuación, a las 17,30 tendrá lugar una mesa redonda sobre ‘Buenas prácticas en voluntariado’ con intervención de responsables de la EAPN-CLM, CRE y Fundación del Secretariado General Gitano. Por último, a las 20 horas se pronunciará la sexta ponencia sobre obligaciones contables y fiscales de las entidades de voluntariado, por Regino Gamallo Amat, de Economistas sin Fronteras.
La tercera jornada se llevará a cabo el domingo a las 9 de la mañana con la celebración de las mesas de trabajo sobre ‘Sensibilización y promoción en materia de voluntariado’, ‘Apoyo a las estructuras de voluntariado’ y ‘Coordinación y trabajo en red del movimiento voluntario’. Las jornadas concluirán a las 14.30 con la puesta en común de las conclusiones de los trabajos desarrollados por las distintas mesas de trabajo.
Colabora con la organización de estas jornadas la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha.
Fuente www.dipucr.es
Se han ofertado un total de 230 plazas, de las que 115 se han reservado para estudiantes de la propia Universidad y las 115 restantes son de acceso libre. Dichas Jornadas se desarrollarán en el Aula Magna de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.
Con estas jornadas se pretende también situar y contextualizar experiencias consideradas como buenas prácticas en materia de fomento de voluntariado que puedan ser extrapolables a otras realidades locales y, en definitiva, conocer el modo de trabajo en materia de voluntariado en las entidades de Castilla-La Mancha.
El plazo de la inscripción permanecerá abierto hasta el próximo día 2 de noviembre. Como particularidad hay que señalar que los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha podrán beneficiarse de una convalidación de dos créditos de libre configuración, siendo obligatoria para ello una asistencia mínima del 80 por ciento del horario de las jornadas. A todos los participantes que justifiquen esta asistencia mínima se les entregará un diploma de asistencia.
Se ha fijado una cuota de participación de seis euros. Los universitarios formalizarán la matrícula en la Secretaría de la Universidad de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real y el resto deberán presentar la solicitud de inscripción en el Área de Juventud de la Diputación Provincial junto con el resguardo de haber hecho el pago de la matrícula de las Jornadas en la Caja de Castilla-La Mancha.
Programación
La primera jornada que tendrá lugar el día 5 se iniciará a las 17.00 horas con la entrega de documentación y recepción de participantes para pasar seguidamente a la inauguración de las Jornadas con la intervención del presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, al que acompañarán la decana de la Facultad de Letras, Elena González Cárdenas y la diputada de Juventud, Josefa María Amaro. A las 18,30 horas comenzará la primera ponencia que versará sobre ‘Perspectivas de futuro y situación del voluntariado en Castilla-La Mancha’, a cargo de Fernando Casas, de la Escuela de Trabajo Social de la UCLM.
El sábado 6, a las 9 de la mañana, se pondrá en marcha la segunda ponencia sobre ‘Definición, campos de actuación, ¿Cómo ser voluntario? Y el papel del voluntariado’, que será expuesta por José Carlos García Fajardo, fundador de Solidarios para el Desarrollo. A las 11 horas, la tercera ponencia que tratará sobre el marco legal y la oficina regional de voluntariado, a cargo de Roberto Soto González.
Tras un pequeño descanso, a las 13 horas, se pronunciará la cuarta ponencia relacionada con la creación de asociaciones y fundaciones, a cargo de un representante de la Fundación Luis Vives.
Las sesiones de este día se reanudarán a las 16 horas, con Raúl del Viso Bravo, subdirector de EAPN-CLM, que hablará sobre ‘Redes de colaboración de entidades de Voluntariado’. A continuación, a las 17,30 tendrá lugar una mesa redonda sobre ‘Buenas prácticas en voluntariado’ con intervención de responsables de la EAPN-CLM, CRE y Fundación del Secretariado General Gitano. Por último, a las 20 horas se pronunciará la sexta ponencia sobre obligaciones contables y fiscales de las entidades de voluntariado, por Regino Gamallo Amat, de Economistas sin Fronteras.
La tercera jornada se llevará a cabo el domingo a las 9 de la mañana con la celebración de las mesas de trabajo sobre ‘Sensibilización y promoción en materia de voluntariado’, ‘Apoyo a las estructuras de voluntariado’ y ‘Coordinación y trabajo en red del movimiento voluntario’. Las jornadas concluirán a las 14.30 con la puesta en común de las conclusiones de los trabajos desarrollados por las distintas mesas de trabajo.
Colabora con la organización de estas jornadas la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha.
Fuente www.dipucr.es