Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Con eventos y el rescate de tradiciones que hasta no hace muchos años se desarrollaban en nuestra localidad.

Los días 22 y 23 de mayo se celebra el 50 aniversario de la "Quinta del 68".

Durante los días 22 y 23 de mayo, martes y miércoles respectivamente, se están desarrollando diversos eventos organizados por la "Quinta del 68" en su cincuenta aniversario.

Aquellos varones nacidos en Miguelturra en el año 1947, que formaron "La Quinta del 68" de esta localidad, van a celebran el "50 aniversario" de aquella época previa a su incorporación al Servicio Militar, y ello con una serie de actos de hermandad, rememorando aquella etapa de su vida.

Recordar, para las nuevas generaciones, que "Los Quintos" eran los grupos de jóvenes varones en edad de ser llamados a hacer el Servicio Militar Obligatorio, la famosa "Mili", y que se apostaban frente a la fachada del Cuartel en el que escuchaban qué destino le tocaba a través de un sorteo; las palabras "petate", betún, o la famosa cartilla militar eran términos muy comunes a partir de esas fechas; los había con suerte, que se quedaban en la capital y otros con no tanta que podían ir destinados hasta Melilla, alejados de su rutina diaria y labores habituales, su familia y en muchos casos, el amor de su vida, sus novias.

De esa manera, aquellos "Quintos del 68", sacando a la luz las tradiciones de nuestro pueblo, el martes, día 22 de los corrientes, a las 20:30 horas han participado en una misa en la Parroquia, en memoria de aquellos compañeros ya fallecidos; acto religioso que ha ido precedido por largos y alegres volteos de campanas, tanto desde el campanario del templo parroquial cómo desde la ermita del Santísima Cristo de la Misericordia.

En otros de los momentos, estos quintos de antaño, recordando y dando a conocer las costumbres de nuestro pueblo, solicitarán a los paisanos, en las esquinas de la plaza, una moneda para la tradicional "comida de quintos", todo ello a cambio de una copita de mistela o un trago de buen vino en bota, y un mantecado.

La música de la improvisada charanga de "la quinta" no faltará en la celebración, haciendo sonar melodías instrumentales y viejos cantares; aunque los tradicionales letreros en las paredes, con los que todas las "quintas" decoraban muchas de las fachadas de nuestras calles, serán ahora sustituidos por pancartas en las que se leerá aquello de "¡viva la quinta del ...!".

Asimismo, se recordará cómo, desde hace bastante más de medio siglo, fue habitual que "las quintas" de este pueblo (al final de cada mañana de domingo en que los mozos salían a pedir), se reuniesen a contar el dinero recogido ese día; cosa esta que se hacía en la vieja taberna que "Miguel, el Juez" tenía en la calle Miguel Astilleros (entonces calle de La Legión), acto aquel que siempre finalizaba tras beber entre todos una mezcla de vino con gaseosa, servida en una monumental jarra amarilla "de Talavera".

Los actos acabarán el próximo miércoles día 23, tras haber degustado una excelente comida de hermandad, amenizada a los postres por una selección de cantares cuarteleros "entonados a su modo" por un improvisado coro.