Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Consúltalo a través de esta noticia.

¡Di no al ciberacoso!. Editada guía de actuación del Injuve.


Si estos nuevos tiempos en los que estamos rodeados de tecnología y conectados permanentemente al mundo digital es el peligro de ser ciberacosado.

Esta guía del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, puesta en marcha a través del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), tiene por finalidad la protección de los menores en la Red. Para ello, se facilita a los padres, madres y educadores-as información útil con la que detectar el fenómeno del ciberacoso, del que es víctima el 5,1 por ciento de los menores españoles, así como indicaciones sobre cómo actuar en el caso de que este se produzca.

En esta guía han participado 23 profesionales en la materia, incluyendo miembros de los Ministerios de Justicia e Interior, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, universidades, médicos, psicólogos y representantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos, así como personas expertas en redes sociales.

Según este documento, en la actualidad, niñ@s y jóvenes acceden a Internet y las nuevas tecnologías a edades cada vez más tempranas. En España, la edad de inicio es de 10 años en el caso de Internet, 11 en el uso de teléfono móvil y 13 en el de teléfonos inteligentes o smartphones. Los llamados nativos digitales se desenvuelven con familiaridad y habilidad en la Red pero, al mismo tiempo, son un colectivo especialmente vulnerable y, en ocasiones, proclive a asumir riesgos que pueden derivar en situaciones no deseadas, tales como el ciberacoso.

Haga un clic bajo estas líneas para acceder a su consulta, esperando que esta guía sea útil en estos casos, no sin antes agradecer al Área de Juventud municipal esta información que les ofrecemos.


www.injuve.es/sites/default/files/2013/46/publicaciones/Guía%20de%20actuación%20contra%20el%20ciberacoso.pdf