Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, el director general de Turismo, y el alcalde de Almagro presentan la Declaración de Interés Turístico Regional para la Semana Santa Calatrava.

La declaración de interés turístico reconoce la capacidad de agrupamiento de la Pasión Calatrava.

La Semana Santa Calatrava ha obtenido la tan largamente esperada Declaración de Interés Turístico Regional, un reconocimiento del que han informado públicamente el director general de Turismo de la Junta de Comunidades, Rafael Cabanillas; el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, Miguel Ángel Valverde; y el alcalde de Almagro, Manuel Sancho; ante decenas de alcaldes, responsables municipales, de las hermandades y cofradías, de la hostelería, entre otros, en un acto celebrado en el Teatro Municipal de Almagro.

Valverde ha destacado el esfuerzo desarrollado para conseguir la declaración tras un proceso muy largo, articulado desde el Parque Cultural Calatrava, en el que se han implicado tanto los 10 municipios que celebran la Pasión Calatrava como otros 2 que también integran esta iniciativa cultural. Como indicó Miguel Ángel Valverde, este día de fiesta es la culminación de un trabajo largo, en el que se han implicado no solo los ayuntamientos sino las cofradías y hermandades, o el proyecto del Parque Cultural. Asimismo, subrayó la capacidad de agrupamiento que caracteriza a la puesta en marcha del Parque Cultural, el mismo espíritu que tiene la Pasión Calatrava.

Para el responsable de la asociación, es de agradecer que la Junta de Comunidades haya tenido la sensibilidad de reconocer esta importante labor, un trabajo bien presentado y realizado por parte de las juntas de hermandades y cofradías, los hosteleros y todos los implicados en la iniciativa.

Según Valverde, se trata de una gran responsabilidad porque ahora han de estar a la altura de este reconocimiento con lo que la Semana Santa Calatrava conlleva de perfecta simbiosis entre lo profano y lo sacro.

Somos muy rigurosos.

El director general de Turismo felicitó a los ayuntamientos de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Miguelturra, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava, por la declaración, además de a todos los que han trabajado para que este reconocimiento sea hoy una realidad, y manifestó que la Junta es muy rigurosa en la concesión de esta declaración.

Cabanillas explicó que de las cerca de 4.000 fiestas que existen en Castilla-La Mancha, casi 40 tienen la Declaración de Interés Turístico Regional que se ha concedido a la Pasión Calatrava. Así, aseguró, desde el año 2004 en que se solicitó la declaración, una comisión se ha encargado de valorar la capacidad de agrupamiento de los 10 municipios implicados, los 14.000 cofrades que participan y que suponen un tercio de la población, los alrededor de 75.000 visitantes que llegan a la zona para celebrar estas fiestas, y la belleza de elementos como la escenificación, los armaos, las mantillas de blonda y encajes de bolillos, el juego de las caras o la celebración del Sábado Santo. El director general concluyó haciendo una llamada para que en esta fiesta religiosa se potencie también el componente turístico, con la riqueza que ello conlleva.

Por su parte, el primer edil almagreño tuvo palabras de felicitación y reconocimiento para todas las personas y colectivos que han trabajado para conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional. Sancho destacó especialmente el significado que este reconocimiento tiene para la zona, con los beneficios que conlleva, y la responsabilidad que supone a partir de ahora. El alcalde de Almagro aseguró que la Semana Santa Calatrava no va a mejorar por la declaración, pero para su promoción sólo conlleva beneficios por lo que resulta muy de agradecer.

Fuente información gráfica y texto: Asociación Para el Desarrollo del Campo de Calatrava.