Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Descripción de la acción formativa.

Curso de Venta Ambulante organizado por el PEMIS del Ayuntamiento de Miguelturra.

I. Descripción del curso.

El Curso de Venta Ambulante se enmarca dentro del Programa PEMIS de los Servicios Sociales Municipales, y del marco del Plan Regional de Integración Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Dicho curso forma parte de del Proyecto de Desarrollo social, cuyo eje de actuación según el Plan Regional de Integración Social (PRIS) es el de la integración de personas y familias socialmente vulnerables o en situación de exclusión social.

El fin de este proyecto es apostar por las potencialidades de los vulnerables, dotándolos de herramientas y recursos que impulse su iniciativa y favorezca su emancipación y autonomía social.

El Curso se enmarca dentro de la tendencia de la promoción del autoempleo. Las dificultades planteadas por el mercado de trabajo en la sociedad actual, produce que un número importante de personas desempleadas o empleadas de forma irregular o deficiente se planteen la necesidad de crearse su propio empleo. La venta ambulante se plantea como una solución a las dificultades y resistencias inherentes en la lógica de mercado en el acceso a un trabajo por cuenta ajena.

La intención de la Concejalía de Bienestar Social, a través de este Curso es que el curso sirva para mejorar las habilidades profesionales de cuatro personas que se dedican a la venta ambulante y ofrecer una información necesaria para mejorar el negocio y el ejercicio de esta profesión de forma regularizada en las diferentes modalidades existentes, mercadillos semanales, ferias, puestos de temporada, etc.

El material bibliográfico y la documentación están editados por el Ministerio de Asuntos Sociales y por la Asociación Secretariado General Gitano y forman parte del programa de Formación e Información para la Venta Ambulante, promovido por esta asociación de ámbito nacional. Los documentos para la impartición del Curso, recogen de forma sencilla y ordenada los elementos que han de tenerse en cuenta para una aceptable gestión del negocio de la venta ambulante.

II. Objetivos.

El objetivo general del curso es la formación y capacitación laboral de los participantes para la optimización de sus negocios de venta ambulante así como mejorar su posicionamiento en el mercado laboral normalizado.

El curso persigue otros cuatro objetivos específicos:

1. Implementar un proyecto formativo que se ajuste a los perfiles profesionales que se demandan en el mercado laboral para el ejercicio de la profesión de la venta ambulante. Para ello se impartirá una formación profesional específica que facilitará los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para el desarrollo de esta profesión.

2. Dotar al a los alumnos de la posibilidad de adquirir o afianzar conocimientos y capacidades generales básicas para conseguir una inserción social satisfactoria.

3. Promover actividades complementarias que posibiliten y apoyen la adquisición de recursos personales para el desarrollo integral de la persona.

4. Potenciar un proceso de orientación sociolaboral para la adquisición de recursos personales y otros conocimientos y habilidades necesarias para superar las distintas dificultades que irán apareciendo en su trayectoria laboral.

III. Metodología.

Los principios metodológicos de este proyecto pedagógico son los siguientes:

1. Personalización: en todo momento se partirá de la situación previa y de la propia experiencia de los alumnos/as.
2. Aprendizaje significativo: Es importante que los alumnos/as tengan ideas previas que les permitan relacionar de forma no arbitraria la nueva información y que estén motivados/as para aprender los nuevos contenidos.
3. Flexibilidad: se atenderá la especificidad de cada uno/a y para ello se diseñará una estrategia que responda a estas diferencias.
4. Globalidad e interdependencia Se ofrecerá a los alumnos/as un conocimiento del sector del comercio ambulante lo más globalizado e integrado posible a la realidad, presentado una estructuración clara de las relaciones entre conceptos.
5. Integralidad: se favorecerá el desarrollo integral de la persona incorporando aquellos contenidos y actividades que den respuestas a las diferentes facetas de la persona.
6. Transversalidad de los contenidos: los contenidos no serán compartimentos estancos, sino que por todo l dicho anteriormente deben estar en la medida de lo posible profundamente relacionados.
7. Motivadora: Se pretende que los contenidos estén próximos a los intereses de los alumnos/as y reúna para ello diferentes características: partir en la medida de lo posible de los conocimientos y experiencias previas de la persona, estar suficientemente cerca de los conocimientos de esta, ser de progresiva complejidad y estar de acorde en proporción con sus capacidades, ofrecer resultados tagibles, etc.
8. Eminentemente práctica: Por las características de los destinatarios del Curso de Venta Ambulante, el aprendizaje debe estar muy apoyado y en relación con la práctica, basándose en el aprendizaje de la profesión y en la práctica del comercio ambulante.

IV. Estructura del curso.

El Curso se estructura a partir de cinco bloques de contenidos y una reflexión final sobre el futuro del comercio ambulante

Los contenidos se han dividido en cinco bloques temáticos, cada uno de los cuales:

1. Análisis y conocimientos de sector del comercio ambulante
2. Contexto legal y normativa
3. Técnicas de venta y canales de aprovisionamiento
4. Contabilidad Básica
5. Asociacionismo Gremial y empresarial
6. Orientación laboral: Programa ACCEDER

El Curso se clausurará el 21 de diciembre con un mesa redonda, que propondrá una reflexión sobre el futuro del comercio ambulante.


V. Usuarios /as directos / as.

Los beneficiarios/as directos/as del Curso, son 4 y recibirán una beca de 300 € mensuales

VI. Profesorado.

La impartición del Curso corre a cargo de la Fundación para el Secretariado General Gitano (FSGG) de Ciudad Real y está coordinado por la trabajadora social de dicha organización Prado Galán Gómez. El Equipo docente lo integran las siguientes personas: Enrique Montañés, José Maya y Julián, pertenecientes a la Cooperativa de Venta Ambulante de Ciudad Real; José Maya Montoya, histórico vendedor ambulante; Rosa Montes, orientadora laboral del Programa ACCEDER de la Fundación del Secretariado General Gitano.

VII. Lugar y fechas.:

El Curso de venta ambulante se va a impartir en el Salón de actos del Centro Social, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Tendrá una duración de 50 horas, repartidas a lo largo de 4 horas semanales (martes y viernes de 16,30 h. a 18,30 h.)