"Cuidemos a quien nos cuida" lema del Día Internacional de la Mujer.
Miguelturra celebra el Día Internacional de la Mujer dedicado en esta ocasión a visibilizar el trabajo de las mujeres cuidadoras. Así, con el lema "Cuidemos a quien nos cuida" en las puertas del ayuntamiento se ha realizado una concentración en apoyo a las mujeres cuidadoras, donde se ha leído un manifiesto y se han repartido pegatinas, con dicho lema, a todas las personas participantes en este acto que ha contado con la colaboración del Foro Local por la Igualdad.
La alcaldesa de la localidad, Victoria Sobrino, quien ya anunció en su día, que como mujer, secundaría la huelga convocada por los sindicatos, ha expresado de manera emocionada que el trabajo de la mujer cuidadora "a todas las edades" hay que empezar a visibilizarlo de manera rotunda, contundente y firme, ya que los cuidados en el ámbito familiar, principalmente a los menores, personas mayores y personas con discapacidad, lo realizan en su inmensa mayoría mujeres. Es un trabajo no reconocido, ni económica ni moralmente, y que es necesario poner en valor".
En la lectura del manifiesto, leído por Elena Sobrino como representante del Foro por la Igualad, se ha pedido "igualdad en las tareas del cuidado, y el reconocimiento, por parte de las Administraciones Públicas, de los derechos sociales, laborales y económicos del ámbito de los cuidados".
Tras esto, se ha iniciado una marcha encabezada por la alcaldesa, Victoria Sobrino, la concejala de Igualdad, Carolina Molina Rodrigo, representantes de los cuatro partidos políticos del ayuntamiento, las trabajadoras del Centro de la Mujer y acompañados por un nutrido grupo de personas, en su mayoría mujeres, por Miguelturra hasta llegar parque Doctor Fleming donde se ha realizado una foto de familia.
Ya en horario de tarde, desde las 17:30 hasta las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura se realizará el acto conmemorativo "Visibilizando el trabajo de los cuidados" como homenaje a mujeres locales de amplia trayectoria personal o profesional en el ámbito de los cuidados. Un evento que incluye las siguientes actividades: Intervenciones del personal de Servicios Sociales y del Centro de Día municipales, personal de la empresa de ayuda a domicilio y residencias de personas mayores de Miguelturra, representante sindical de Comisiones Obreras y mujeres trabajadoras en atención y cuidado de personas dependientes en el ámbito familiar y profesional.
Se proyectará del vídeo "El valor de los cuidados", elaborado por el Foro Local por la Igualdad de Miguelturra con entrevistas a mujeres y hombres de la localidad.
También tendrá lugar una entrega de reconocimientos y premios a mujeres cuidadoras en el ámbito laboral y privado y un espectáculo poético musical en el que se combinarán la palabra, la danza y la música en directo, en homenaje a la mujer cuidadora a cargo de la Asociación Cultural "Ojos de Venecia". Por último, el acto finalizará con un vino español para las personas asistentes.
MANIFIESTO LEÍDO.
Hoy 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, desde el FORO LOCAL POR LA IGUALDAD, queremos manifestar:
Que no es cierto, por mucho que se empeñen en repetirlo desde distintos ámbitos de la cultura machista, que las mujeres seamos el sexo débil, pero lo que sí es cierto es que hemos sido y seguimos siendo el sexo debilitado por el sistema socio- económico patriarcal.
Que la discriminación que sufrimos las mujeres no es sólo por ser mujer, sino también por “cuidar a las personas”.
¿Y POR QUÉ MANIFESTAMOS ESTO?
- Porque según el informe de UNICEF, las niñas de 10 y 14 años trabajan un 50 por ciento más que los niños en las tareas del hogar y por lo tanto la distribución desigual en todo el mundo de las tareas domésticas entre niños y niñas perpetúa los estereotipos de género de generación en generación.
Y EN ESPAÑA….
- Porque 400.000 mujeres trabajan a jornada parcial por las obligaciones familiares.
- Porque las mujeres dedican el doble de horas que los hombres a los trabajos no pagados para cuidado familiar (26,5 horas semanales frente a las 14 de ellos).
- Porque de las 40.517 excedencias por cuidado de hijos e hijas en 2016, 37.531 fueron pedidas por las madres y sólo 2.986 por padres.
- Porque el 90 por ciento de los cuidados no profesionales de personas mayores con dependencia son realizados por mujeres y sólo apenas un 10 por ciento del cuidado a mayores es llevado a cabo por profesionales (personas empleadas o servicios sociales).
- Porque nueve de cada diez empleos domésticos en España están ocupados por mujeres. (630.000 personas están ocupadas en empleo del hogar).
- Porque, aunque el 70 por ciento de las empleadas domésticas cotiza a la Seguridad Social, están excluidas de las prestaciones por desempleo, de los planes de riesgos laborales, del Fondo de Garantía Salarial para afrontar los casos de impago, tampoco tienen derecho al subsidio para mayores de 55 años y pueden ser despedidas por desistimiento (con menor indemnización por despido que ningún otro sector laboral).
- Porque las mujeres de entre 40 y 65 años son las que más cuidan a personas mayores, mujeres en edad laboral activa que ven lastradas sus posibilidades de encontrar empleo, su desarrollo laboral y sus salarios.
- Porque si se profesionalizara todo el trabajo de los cuidados a las personas con dependencia y a la infancia de 0 a 3 años, trabajo que está fuera de la economía y que mayoritariamente prestan las mujeres, supondrían "un aumento del 25 por ciento al 40 por ciento del Producto Interior Bruto".
- Porque todo lo anterior supone, según los datos publicados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social para febrero de este año, que los hombres cobran de pensión, en promedio, un 56 por ciento más que las mujeres y que el 73 por ciento de las pensiones de menos de 500 euros las cobran las mujeres.
Desde aquí queremos hacer un llamamiento a toda sociedad a visibilizar y denunciar, a través de todos los medios a nuestro alcance, la situación de desigualdad social y económica en la que vivimos las mujeres y la negación de dignidad vital que esto supone.
Porque todas y todos podemos hacer algo, tanto desde el ámbito privado, asumiendo la corresponsabilidad en las tareas del cuidado, como desde nuestras organizaciones y lugares de compromiso social para exigir a las administraciones públicas el reconocimiento de los derechos sociales, laborales y económicos del ámbito de los cuidados.
Según un proverbio chino "las mujeres sostienen la mitad del cielo"…. Y hoy día 8 de marzo de 2018, las mujeres de Miguelturra, decimos y reivindicamos que
¡"QUEREMOS LA MITAD DEL CIELO, LA MITAD DE LA TIERRA, LA MITAD DEL PODER DE DECISIÓN"!.