Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Dentro de la programación de las Fiestas en Honor a la Virgen Blanca. Imágenes de la jornada.

Cuartas Jornadas de Astronomía en Peralvillo.

Según informa Ramón Sobrino, de la Agrupación Astronómica de Miguelturra: "el pasado viernes día 27 de julio tuvo lugar la cuarta jornada astronómica de Peralvillo, organizado por esta asociación miguelturreña en colaboración con La Caixa y Ayuntamiento de Miguelturra, que tras cuatro años consecutivos, parece que la astronomía no puede faltar en el calendario de actividades de la semana de fiestas de la Virgen Blanca, como siempre, de manera magistral, los vecinos de la aldea se volcaron con nosotros para que no faltara de nada, a nuestra disposición: el salón de actos, el proyector para presentación de diapositivas, un picnic muy variado y finalmente humedecer la zona de instalación de los telescopios para evitar que el polvo dañe su óptica, más interés y responsabilidad no se les puede pedir, gracias a todos".

"Podemos calificar de gran éxito esta jornada que estuvo marcada por la participación, ya que además de los vecinos asistieron muchas personas procedentes de Miguelturra y Ciudad Real, se calcula en unas 70 en las conferencias y más de cien en la observación".

"En la primera parte, los compañeros Juan Ángel y Roberto impartieron dos charlas muy amenas e interesantes: Pasado, presente y futuro de la astronáutica y ¿Por qué debemos hacer investigación científica?, dos temas muy presentes en la actualidad ya que por un lado la investigación no puede detenerse por los beneficios que presta a la sociedad actual y sin embargo la economía mundial y el modelo político de los gobiernos impiden en gran medida sus avances, al mismo tiempo necesitamos seguir construyendo ingenios mecánicos que nos trasladen al exterior de los dominios de la Tierra para conocer mejor nuestro propio planeta, nuestra estrella, asteroides que pueden suponer un peligro para la humanidad y porqué no, para ser conscientes del lugar que ocupamos en el Universo, entre otras muchas razones", continúa Sobrino.

"Posteriormente, tras el aperitivo nutrido y variado, nos trasladamos a la zona de observación a las afueras de la aldea. Se instalaron seis telescopios para la observación de los objetos celestes más importantes del cielo de verano así como la Luna y Saturno. Cabe destacar el interés que los participantes en muchos casos niños, mostraron al observar los anillos de Saturno, los cráteres y montañas de la Luna, las estrellas dobles y cúmulos estelares, en numerosas ocasiones los seis telescopios instalados vinieron cortos. La sesión de observación se prolongó hasta bien pasadas las 2 de la madrugada con muy buen sabor de boca y con el deseo de volver el próximo año", concluye la nota remitida a esta redacción web.


Anexo web
Haga un clic bajo estas líneas para acceder directamente a la galería de fotos enviadas por la Asociación Astronómica de Miguelturra o bien en las Galerías Multimedia de www.miguelturra.es sección "Asociaciones".
imagenes.miguelturra.es/index.php?album=asociaciones/asoc-astronomica/peralvillo-julio-2012