Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Además puede consultar la galería de fotos a través de esta noticia.

Crónica del CDE Cascoloko realizando la Ruta de la Sierra de Gigantes.

A continuación les dejamos con la crónica del CDE Cascoloko tras la realización de la Ruta de la Sierra del Gigante el pasado 29 de abril no sin antes comentarles que al final de la noticia tienen el enlace a la galería de fotos de la misma.


La sierra del Gigante se encuentra entre los términos de Fernán Caballero el término de Miguelturra, en su anejo de Peralvillo, y Ciudad Real, en la comarca natural del Campo de Calatrava. Una comarca situada en el centro de la provincia y que comparte elementos distintivos de las dos grandes regiones provinciales, los Montes y la Mancha: pequeñas sierras cuarcíticas del paleozoico y materiales calizos del terciario en los valles, y por supuesto los materiales volcánicos que le dan personalidad propia.

La sierra del Gigante como las sierras del Perro, Tamaral, Sotillo, Mortero, Siemprellora, Casa lobos y Santa María pertenecen a la última alineación montañosa de la cordillera de los Montes de Toledo de cara a la llanura manchega.
El relieve es de tipo "Apalachense", este tipo de relieve se caracteriza por presentar elevaciones no muy pronunciadas (unos 800 m aprox.) y una erosión considerable en las crestas de cuarcita que se encuentran en las cimas.

La sierra del Gigante concretamente está muy ligada a Miguelturra al estar dentro de la jurisdicción territorial de Peralvillo. Su cuota mayor es Malinfierno con 830 metros de altura sobre el nivel del mar.

En estos altos montes se ha realizado con fondos europeos una mejora de las pistas forestales, habilitándolas para hacer rutas de senderismo u otras actividades, siendo la sierra del Gigante la más dura y larga de las tres rutas senderista trazada por la concejalía de medio ambiente de Miguelturra.

La vegetación es de tipo mediterráneo, destacan especies como la encina, el romero, la cornicabra, el acebuche el tomillo y la jara pringosa que en esta época de finales de Abril está en floración.

En lo referente a la fauna destacamos la presencia de especies como la gineta, el meloncillo, el búho real, el conejo de monte, la víbora hocicuda y la perdiz roja.

Recorrido 65 kilómetros y que dio comienzo en Miguelturra, pasando por el Camino de la torre, Puente del Hierro, Peralbillo, El Congosto, rio Bañuelo, Casa Flores, Cañada Real Soriana hasta llegar a los Eucaliptos donde hacemos izquierda, la ascensión se realiza por el Puerto de Pulida hasta llegar a las antenas pasa por una puerta a la finca de Navarosal, bajada por el Collado del Barranco de los Muertos hasta llagar a la otra puerta que salimos al camino del gigante, el Vicario las Casas y finalizando en Miguelturra.

Fuente de información e imágenes Millán Gómez Rodrigo, del CDE Cascoloko.

Anexo web
Haga un clic bajo estas líneas para consultar la galería de fotos.

imagenes.miguelturra.es/index.php?album=asociaciones/cde-cascoloko/ruta-gigantes-abril2012