Continúan los trabajos para la implantación de la Agenda 21 Local en Miguelturra.
Los técnicos de la empresa Deplan S.L., encargada de llevar a cabo en una primera fase los trabajos técnicos de estudio, análisis y evaluación de las necesidades de los pueblos de la provincia incorporados a la Agenda Local 21 que determinarán las bases que posteriormente harán posible su aplicación y ejecución, se reunían en la mañana de ayer con el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, y el concejal de medio ambiente, José Matas Marquina.
El objetivo del encuentro, al que también asistieron representantes de la Diputación Provincial, entidad impulsora del proyecto, y de la Mancomunidad Campo de Calatrava, era el de seguir avanzando en los trabajos de diagnóstico medioambiental de la situación actual del municipio. Ésta era la primera de las reuniones de trabajo previstas en un plan de acción que comenzó a desarrollarse apenas hace tres meses y del que se están ahora recopilando los primeros datos.
El plazo de ejecución con el que cuenta la empresa para la emisión del diagnóstico definitivo de la situación de Miguelturra es de dieciocho meses y fundamentalmente fijará su atención en aspectos como la calidad de las aguas, la atmósfera, el uso y gestión del suelo o la participación ciudadana en cuestiones medioambientales.
Miguelturra fue una de las primeras localidades de la provincia en solicitar su inclusión en la red de ciudades sostenibles en base al programa Agenda 21 Local. El estudio que se está realizando se considera un necesario paso previo a la confección e implantación de la Agenda 21 local, puesto que permitirá conocer la situación real en materia ambiental, económica y social del municipio.
Los estudios de diagnóstico, posibles gracias a la colaboración mantenida entre las administraciones regional, provincial y local, se están desarrollando en la actualidad en cinco municipios de la provincia, dos de ellos situados en la Mancomunidad del Campo de Calatrava. Tal y como se anunciaba durante su presentación general realizada hace meses en la Diputación Provincial, permitirán hacer ‘un diagnóstico lo más fiable posible que se convierta en una herramienta para diseñar un nuevo modelo de políticas que permita planificar actuaciones futuras que propicien el desarrollo sostenible del municipio’, para poder gestionar y dar soluciones con la implantación de la Agenda 21 ‘a aspectos vitales para la calidad de vida de sus ciudadanos, como los residuos, el diseño urbanístico y residencial de la ciudad, el consumo de energía, la contaminación atmosférica, los vertidos o los ruidos’.