Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Minimizará el impacto medioambiental (en voladuras de plásticos, aves y olores) y permitirá el sellado del actual vertedero

Consorcio RSU y Junta de Comunidades construyen el nuevo relleno sanitario del Centro de Tratamiento de Almagro

El Consorcio RSU de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha están construyendo el nuevo relleno sanitario o vertedero controlado, que permitirá el sellado del actual que, tras 17 años de vida se encuentra lleno. El Consorcio RSU, integrado por 92 municipios y la Diputación, presta servicio a 380.000 ciudadanos de la provincia.

El nuevo vaso de vertido, ubicado a los pies del volcán de la Allozosa, en el término de Almagro, servirá también para corregir, en parte, la degradación medioambiental de la explotación minera del paraje, yacimiento de basalto.

En las obras que se lleva a cabo, se construye el nuevo vaso de vertido, que tendrá capacidad para almacenar 800.000 metros cúbicos de rechazos; así como se arregla el camino de acceso, se habilita muelle de descarga, junto a la recogida de lixiviados y construcción de una balsa para los mismos de 4.200 metros cúbicos.

Además se levanta una planta de tratamiento de lixiviados con capacidad de 40 metros cúbicos al día, y se instala una línea de suministro eléctrico y unos talleres de mantenimiento de las máquinas, que trabajarán en este nuevo relleno sanitario cuando empiece a funcionar.

El presidente del Consorcio RSU, Manuel Martínez, indicó que el vaso se está impermeabilizando conforme a la mayor exigencia medioambiental, con las siguientes capas: suelo natural, tierras de regularización, 3 láminas de geotéxtil antipunzonamiento, lámina de polietileno y grava.

Este relleno sanitario incluirá una capa de drenaje para recogida de lixiviados. Y se quiere en el futuro gestionarlo de forma diferente a la gestión del actual vertedero. Así se minimizará el impacto medioambiental, al reducirse la acumulación de aves, las voladuras de plásticos y las emisiones de olores.

Del mismo modo, este nuevo relleno permitirá incrementar la eficiencia y duración de la maquinaria, al disminuirse las distancias de transporte del residuo bruto y adquirirse maquinaria adecuada para el tratamiento futuro. Se optimizará la gestión económica porque se trabajará en celdas que se irán ampliando en función de las necesidades futuras.



Sellado del actual vertedero

El nuevo relleno traerá consigo el establecimiento de los controles medioambientales adecuados para garantizar la ausencia total de impactos a la atmósfera, al agua, etc, por lo que para lograr todas estas mejoras se realizarán coberturas diarias del residuo con tierra.

La puesta en marcha de este nuevo relleno sanitario hará posible el sellado del actual vertedero, con más de 17 años de vida, sellado que seguirá la legislación más exigente, habiéndose adjudicado ya el proyecto para que lo desarrolle en el plazo de tres meses, comenta el gerente del Consorcio RSU, Francisco Espinosa.

La actuación consistirá principalmente en sellado del residuo por su parte superior con capas de tierras de regularización, de un metro aproximado de espesor, lámina de polietileno, lámina de geotéxtil, grava, tierras impermeables y tierras vegetales.

La intención del Consorcio RSU es proceder luego a la desgasificación del biogás mediante pozos de extracción y quemado de éste en antorcha, con lo que se reducirá de forma notable la emisión de metano a la atmósfera. También se recogerán las aguas pluviales del perímetro, y se regenera parcialmente la superficie afectada.

Recientemente el consejo de Administración del Consorcio RSU, junto a miembros de la Corporación municipal almagreña, conocieron directamente el avanzado estado de las obras de este nuevo relleno sanitario.

Estas obras de infraestructura y equipamiento suplementario (nuevo relleno y ampliación del Centro de Tratamiento) ha supuesto una inversión global de más de 29 millones de euros, financiados por: Junta de Comunidades, 24,2 millones, con Fondos de Cohesión; Diputación Provincial, 3 millones de fondos propios; y el Consorcio RSU, 1,8 millones de euros, también Fondos de Cohesión. Estas inversiones no incluyen el sellado del actual vertedero.

Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.