Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

De esta forma el reciclaje de este tipo de envases se muestra claramente a los miles y miles de visitantes que accederán a esta importante Feria

El Consorcio RSU y Ecovidrio vuelven a colaborar con Fenavin para recuperar botellas, voluminosos y materia orgánica

La Diputación Provincial, a través del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos RSU y Ecovidrio -sistema integrado de gestión de vidrio en España-, ha preparado un plan de recogida de botellas en la V Feria Nacional del Vino FENAVIN 2009 mediante la colocación de 60 recipientes especialmente diseñados para la recuperación de este residuo (cubos rodantes de 120 litros) y su aporte a los iglúes. Durante la edición anterior, se recuperaron casi 10 toneladas de vidrio por este sistema. Este sistema se complementará con otros contenedores para voluminosos y materia orgánica.

Para el presidente del Consorcio RSU, Manuel Martínez López-Alcorocho, queremos volver a colaborar con Fenavin con este tipo de iniciativas imprescindibles para sensibilizar a un sector fundamental dentro de la generación de residuos del vidrio y, en consecuencia, para conseguir los beneficios medioambientales derivados de la recuperación de éstos en relación al ahorro en el consumo energético, agua, materias primas etc.

La iniciativa se desarrolla a través de un novedoso sistema que permite a los grandes productores del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) participar activamente en el proceso de reciclado de este material tan apreciado desde el punto ecológico, y gracias a ella se recuperaron casi 30 mil botellas de vidrio, que hasta ahora se depositaban en el vertedero, durante la edición de 2007.

Como explica el gerente del Consorcio RSU, Francisco Espinosa, además de estos 60 cubos rodantes de 120 litros con gacho compatible para el sistema de volteo de los contenedores de vidrio, habrá 14 contenedores para materia orgánica, 6 contenedores de vidrio con sistema de volteo, 4 contenedores de 30 m3 para residuos voluminosos y 2 áreas de aportación completa para envases, vidrio y papel/ cartón.

Del mismo modo, un educador ambiental colaborará con Fenavin, encargándose de informar de la correcta gestión de residuos y los beneficios medioambientales que esto conlleva. "Hay que tener en cuenta que cada tonelada de vidrio reciclado representa un ahorro en el consumo energético de 0,13 toneladas equivalentes, por lo que la recuperación de vidrio en Fenavin 2007 consiguió un ahorro de 1.240 kgrs. de petróleo", añade Espinosa.

Asimismo, cada tonelada de vidrio reciclado supone un ahorro de 1,2 toneladas de materias primas vírgenes, fundamentalmente sílice (arena de playa) y carbonato de sosa. FENAVIN ha supuesto un ahorro de 11,5 toneladas de materias primas que deberían haber sido detraídas del medio ambiente (playa, cantera etc.). Sin olvidar que gracias al reciclado de casi 3 botellas de vidrio, conseguimos la energía necesaria para hacer funcionar un lavavajillas con capacidad para lavar la vajilla de 12 comensales.


Fuente información Gabinete Multimedia