Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Está integrado por 95 municipios y la Diputación Provincial.

El Consorcio RSU de Ciudad Real acuerda crear una comisión de seguimiento de las futuras inversiones en sus plantas.

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real acordó en su consejo de administración de marzo, celebrado en la Diputación y presidido por su titular y diputado provincial Nicasio Peláez, crear una comisión de seguimiento de las inversiones a realizar y de estudio del tipo de gestión, directa o indirecta, que se quiere para el Centro de Tratamiento y Eliminación de Residuos de Almagro. El Consorcio RSU lo integran 95 municipios y la Diputación Provincial.

Así, el último consejo de Administración tuvo conocimiento de un documento técnico sobre las consideraciones a tener en cuenta a la hora de decidir la gestión en el Centro de Tratamiento y Eliminación, analizando de forma esquemática la construcción de la nueva celda de vertido, la puesta en marcha de la planta de tratamiento de fracción orgánica y resto, y la automatización de la Planta de Envases Ligeros.

Como se pone de manifiesto en este documento técnico, en conclusión, es necesario invertir menos de 2,5 millones de euros en la construcción de una nueva celda durante el año 2013, pues la vida útil de la celda del nuevo vertedero de Almagro, pensada para 7 u 8 años, se ha reducido a cuatro, por lo que se hace necesaria la construcción de una nueva celda.

Igualmente se tiene que decidir cuándo se pone en marcha la planta de tratamiento de fracción orgánica y resto, repercutir su coste, cercano a los 3 millones de euros al año, y decidir si la gestión será interna o externa. Y también aconseja decidir sobre la automatización de la planta de envases ligeros, que supone una inversión cercana a los 2 millones de euros, y analizar si la inversión se realiza por parte de RSU SA o externalizando la gestión.

El Consejo de Administración aprobó crear una comisión para avanzar en estos temas, hasta en tanto presidencia del Consorcio RSU pueda reunirse con la consejera de Agricultura para saber exactamente cuáles serán las inversiones que efectuará la Junta al respecto.



Se aprobó la liquidación del ejercicio económico de 2011.

En este Consejo se dio el visto bueno por unanimidad a la liquidación del ejercicio económico de 2011, que arroja un resultado presupuestario positivo, siendo sus derechos reconocidos de más de 17,2 millones de euros, y unas obligaciones reconocidas, de 17.188.708 euros.

El presidente Nicasio Peláez indicó que sigue siendo un dato preocupante la falta de autosuficiencia financiera, "por cuanto más del 21% de nuestros ingresos corrientes para gestión de residuos proceden de subvenciones", al tiempo que llamaba la atención con otro problema que se vienen agravando en los últimos ejercicios, "la situación de los pendientes de cobro, pues de seguir así, es previsible que suframos dificultades de tesorería".

Como asuntos de última hora, se aprobó la urgencia de un punto para que, en lo sucesivo, si no se modifican las circunstancias actuales, la retirada de los contenedores de papel-cartón y de chatarra de los Puntos Limpios se realice sin cobrar ninguna cantidad al ayuntamiento receptor del servicio. Y aplicar un precio de 359 euros por contenedor, en caso de que se constate que, en las instalaciones del Punto Limpio, viene mezclado el vertido con otro tipo de residuos, de modo que no sea susceptible de aprovechamiento.

A continuación se celebró el Consejo de Administración de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha SA, RSUSA, en el que se aprobó una reorganización interna del organigrama, de modo que se asignen a los distintos responsables las áreas de gestión y sus funciones concretas. Todo ello viene condicionado por la vacante del puesto de gerente, tanto en el Consorcio como en RSUSA, situación que exige de manera provisional la encomienda compartida de determinadas funciones.

Así pues la organización de la empresa se estructura en seis direcciones de área: económica; calidad, comunicación e instituciones; técnica; servicios generales; medio ambiente y servicios especiales; y área jurídica. Estas áreas se encuentran al mismo nivel jerárquico, bajo la coordinación y dependencia directa del presidente del Consejo de Administración, si bien los directores de las áreas de Servicios Generales y de Calidad realizarán funciones de armonización y cohesión de la gestión del resto de áreas.

Tanto en este consejo de administración como en el anterior del Consorcio RSU, se acordó la notificación por correo electrónico a los consejeros para futuras reuniones y consejos, con lo que se pretende implantar el sistema de administración electrónica para agilizar las comunicaciones, disminuir costes y contribuir a la protección del medio ambiente.


Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.