Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Se aprobaron 57.500 euros en ayudas, una de ellas de urgencia, en un Consejo presidido por la alcaldesa Victoria Sobrino.

El Consejo Local de Cooperación propone al Ayuntamiento de Miguelturra la financiación de distintos proyectos de cooperación internacional.

El Consejo Local de Cooperación de Miguelturra se reunió, de nuevo, el 28 de octubre, y entre los temas tratados, los más importantes hacían referencia a la proposición al Ayuntamiento de Miguelturra para financiar varios proyectos de Cooperación al Desarrollo.

Un consejo presidido por Victoria Sobrino y en la que la concejala de Cooperación Internacional, Carolina Molina, informó que en base al acuerdo adoptado por el Consejo Local de Cooperación en el pasado mes de Septiembre, relacionado con formar parte de la Red de Ciudades Acogedoras de Refugiados, ya se está en contacto con la Diputación Provincial para seguir las directrices que marque la Administración Central en este campo.

Este Consejo abordó siete proyectos importantes y uno de urgencia en el que fueron destinados en subvenciones para proyectos de ayuda y cooperación 57.500 euros.

Se propuso en primer lugar apoyar el proyecto de mejora en la Educación para minorías étnicas en el Colegio de Nolluakuri de la Diócesis de Mymensingh, Bangladesh (India), proyecto presentado por Mundo 3, y llevada a cabo por Misioneros Javerianos.

El objetivo principal es habilitar mobiliario para Colegio de Integración de Minorías Indígenas en una mayoría musulmana del 98 por ciento con alumnado musulmán, al 2 por ciento alumnos/as hindúes y cristianos. Se calcula que beneficiarán a 425 niños para lo que se ha aprobado 9.200 euros.

El segundo proyecto estaba orientado para la adquisición de alimentos para ofrecer merienda y cena a  los niños de la Casa de Acogida y Apoyo Escolar San Juan de Mata de Huacareta de Chuquisaca en Balivia, para el año 2.015. El proyecto ha sido presentado por Antolina Díaz González (cooperante de Miguelturra) y sería gestionado por la Familia Trinitaria San Juan de Mata.

El objetivo principal es reforzar la alimentación deficiente de los alumnos y alumnas que participan en el proyecto de Educación Integral que se ofrece en la Casa de Acogida San Juan de Mata, proyecto que beneficiaría a 40 niños y niñas de edad comprendida entre 6 y 11 años y para lo que se ha aprobado 4.500 euros.

En tercer lugar se planteó el apoyo al proyecto de la construcción de un puente peatonal en el Caserío de Selva Verde, en Aramango, Perú. Esta cooperación ha sido solicitada por Tierra Solidaria para que las Hermanas Josefinas Trinitarias puedan mejorar la comunicación con las huertas de los campesinos y el aumento de la venta de sus productos agrícolas, gracias a la mejoría de sus comunicaciones, y que beneficiaría a 800 personas para lo que se ha concedido 10.000 euros.

El cuarto proyecto de los siete presentado hacía referencia a la construcción de un aula para ampliación y mejora de los niveles de salud en el centro materno Infantil Camina en Nacala, Nampul, Mozambique. El proyecto fue presentado por Cooperación Alternativa Manchega (CALMA ONGD) la contraparte que lo gestionaría sería la Congregación Religiosa "Obra Misionera de Jesús y María".

Tiene como objetivo principal mejorar los niveles de salud de la población de Nacala, ofrecer apoyo y formación de salud a niños y sus familias. Por tanto, se beneficiaría toda la población sedentaria y nómada de dicha zona y poblados cercanos, ya que atienden 2.700 personas al mes. La subvención  concedida a este proyecto ha sido de 10.000 euros.

En quinto lugar se planteó la mejora de infraestructuras del centro de salud del Cantón de Baga en Perfectura de Doufelgou, Región de Kara. Togo (África). Fue presentado por SOLMAN (Solidaridad Manchega con los pueblos del Tercer Mundo) para ayudar al Centro Médico Social de Baga mejorado las condiciones socio sanitario y medio ambiental de la población del Cantón de Baga en la que se construiría una incineradora. Los beneficiarios sería 8.080 habitantes del Cantó de Baga y la subvención concedida asciende a 9.652 euros.

La mejora de la Salud Materno-Infantil, mediante la Construcción de Pabellón Pediátrico en Hospital Nossa Sra. Da Paz de Cubal es el sexto proyecto presentado para Cubal, provincia de Benguela, Angola y fue presentado por Manos Unidas para beneficiar al Hospital Diocesano Nossa Senhora da Paz (HNSP) sobre todo en el área materno-infantil de la provincia de Benguela. Se beneficiarían 400 personas al año (320 niños con tuberculosis, 25 niños con SIDA Y 55 madres y bebes con SIDA). Ha obtenido una subvención de 7.000 euros.

El último proyecto estaba dirigido a la segunda fase de formación educativa y alimentación para 120 alumnos de familias residentes en la zona 7 de Guatemala de la Asunción en Guatemala, capital.

Presentado por Cáritas Parroquial tiene de contraparte a la Escuela Particular Capitán Víctor Manuel Barrios y el objetivo del proyecto es ofrecer becas para la formación educativa escolar en los niveles de primaria, básico, bachillerato y diversificado, así como alimentación a  alumnos y alumnas pertenecientes a familias con escasos recursos económicos. Durante un periodo de 3 años de 2.015 a 2.017; el proyecto tendría 3 fases anuales, a razón de 3.350 euros cada año, y se beneficiarían 120 alumnos y se les ha concedido 3.350 euros.

Igualmente se cerró la reunión con una ayuda de emergencia para paliar daños causados por grandes anunciaciones en campamentos de refugiados saharaui en Tinduf, Argelia, que fue presentado por  SAYMI y el Grupo Popular municipal se gestionaría por la Media Luna Roja para paliar los daños causados por las lluvias torrenciales que azotaron los campamentos de población refugiada saharaui, los días 17 y 18 de octubre, que han causado grandes inundaciones. Se beneficiarían 120 niños para lo que se concedió 3.798 euros.

Igualmente se adoptaron acuerdos sobre próximas actividades puntales de información y sensibilización relacionadas con Cooperación Internacional, en coordinación con todas las Organizaciones No Gubernamentales que componen el Consejo Local de Cooperación de Miguelturra, cumpliendo así uno de los objetivos del mismo.