El Consejo de Gobierno aprueba el calendario laboral para el año 2005
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Trabajo y Empleo, el calendario laboral para el año 2005 en el ámbito territorial de la comunidad autónoma.
Teniendo en cuenta el calendario del año 2005, y que coinciden en domingo las fiestas del día 1 de mayo, Fiesta del Trabajo, y 25 de diciembre, Natividad del Señor, lo que supone trasladar el descanso laboral correspondiente a las mismas al lunes inmediatamente posterior, se ha optado, en primer lugar, por reconocer como festivo el día 31 de mayo, Día de la Región de Castilla-La Mancha, en sustitución del descanso laboral correspondiente al día 2 de mayo, lunes, al coincidir el día 1 de mayo en domingo, y en segundo lugar; reconocer el día 26 de diciembre, lunes, como festivo al coincidir el día 25 de diciembre, día de la Natividad del Señor, en domingo.
Así, las fiestas laborales de carácter retribuido y no recuperables en el año 2005 en Castilla-La Mancha serán las siguientes:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 19 de marzo: San José
- 24 de marzo: Jueves Santo
- 25 de marzo: Viernes Santo
- 31 de mayo: Día de la Región de Castilla-La Mancha, en sustitución del descanso laboral correspondiente al día 2 de mayo, al coincidir en domingo el día 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
- 15 agosto: Asunción de la Virgen
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 26 de diciembre: Descanso laboral correspondiente a la festividad de la Natividad del Señor.
En otro orden de cosas, y a iniciativa de la Consejería de Sanidad, el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 5.967.225 euros para la adquisición de vacunas del Programa de Inmunización Infantil y de Adultos para el año 2005. Esta partida supone un incremento de algo más de 1,1 millones de euros con respecto a la destinada en el calendario vacunal de este año por la Dirección General de Salud Pública y Participación.
La población infantil que se vacunará el año que viene superará los 84.000 niños y niñas entre 0 y 14 años de edad, según las previsiones de la Dirección General de Salud Pública y Participación.
En Castilla-La Mancha la cobertura de vacunación en series básicas frente a enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina, enfermedad por haemophilus influenzae B y meningococo C, hepatitis B, paperas, sarampión, rubéola y poliomelitis se hallan en torno al 95%.
La adquisición de estas vacunas viene a dar cumplimiento al calendario de vacunaciones que asume las metas y objetivos que propone la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) en su “Programa ampliado de Inmunizaciones”, a la vez que las recomendaciones efectuadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Por último, en el área de Medio Ambiente, se ha dado el visto bueno al Decreto por el que se inicia la declaración de la Sierra de Caldereros, en Guadalajara, como monumento natural.
La singularidad de sus formaciones geológicas y geomorfológicas, así como la representatividad y belleza de los hábitats y especies protegidas que alberga la zona confirman la importancia de esta sierra, que reúne, por tanto, los requisitos exigidos en la Ley de la Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha.
Como formación vegetal dominante destacan los pinares de pino resinero, y, en cuanto a la fauna, se encuentran especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, como el águila real, el alimoche, el buitre leonado o el halcón peregrino.
Fuente www.jccm.es
Teniendo en cuenta el calendario del año 2005, y que coinciden en domingo las fiestas del día 1 de mayo, Fiesta del Trabajo, y 25 de diciembre, Natividad del Señor, lo que supone trasladar el descanso laboral correspondiente a las mismas al lunes inmediatamente posterior, se ha optado, en primer lugar, por reconocer como festivo el día 31 de mayo, Día de la Región de Castilla-La Mancha, en sustitución del descanso laboral correspondiente al día 2 de mayo, lunes, al coincidir el día 1 de mayo en domingo, y en segundo lugar; reconocer el día 26 de diciembre, lunes, como festivo al coincidir el día 25 de diciembre, día de la Natividad del Señor, en domingo.
Así, las fiestas laborales de carácter retribuido y no recuperables en el año 2005 en Castilla-La Mancha serán las siguientes:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 19 de marzo: San José
- 24 de marzo: Jueves Santo
- 25 de marzo: Viernes Santo
- 31 de mayo: Día de la Región de Castilla-La Mancha, en sustitución del descanso laboral correspondiente al día 2 de mayo, al coincidir en domingo el día 1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
- 15 agosto: Asunción de la Virgen
- 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 26 de diciembre: Descanso laboral correspondiente a la festividad de la Natividad del Señor.
En otro orden de cosas, y a iniciativa de la Consejería de Sanidad, el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 5.967.225 euros para la adquisición de vacunas del Programa de Inmunización Infantil y de Adultos para el año 2005. Esta partida supone un incremento de algo más de 1,1 millones de euros con respecto a la destinada en el calendario vacunal de este año por la Dirección General de Salud Pública y Participación.
La población infantil que se vacunará el año que viene superará los 84.000 niños y niñas entre 0 y 14 años de edad, según las previsiones de la Dirección General de Salud Pública y Participación.
En Castilla-La Mancha la cobertura de vacunación en series básicas frente a enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina, enfermedad por haemophilus influenzae B y meningococo C, hepatitis B, paperas, sarampión, rubéola y poliomelitis se hallan en torno al 95%.
La adquisición de estas vacunas viene a dar cumplimiento al calendario de vacunaciones que asume las metas y objetivos que propone la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) en su “Programa ampliado de Inmunizaciones”, a la vez que las recomendaciones efectuadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Por último, en el área de Medio Ambiente, se ha dado el visto bueno al Decreto por el que se inicia la declaración de la Sierra de Caldereros, en Guadalajara, como monumento natural.
La singularidad de sus formaciones geológicas y geomorfológicas, así como la representatividad y belleza de los hábitats y especies protegidas que alberga la zona confirman la importancia de esta sierra, que reúne, por tanto, los requisitos exigidos en la Ley de la Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha.
Como formación vegetal dominante destacan los pinares de pino resinero, y, en cuanto a la fauna, se encuentran especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, como el águila real, el alimoche, el buitre leonado o el halcón peregrino.
Fuente www.jccm.es