La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente visitó Miguelturra interesada en el desarrollo de nuevas tecnologías
La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente ha realizado este anuncio durante la visita a las instalaciones de "Espacio de Calatrava", un Centro de Producción Permanente para el desarrollo de proyectos informáticos de El Corte Inglés que -ubicado en la localidad de Miguelturra (Ciudad Real) y con una inversión del Gobierno regional de 8 millones de euros- responde al compromiso del presidente Barreda por aunar esfuerzos y colaboración entre el Gobierno y la sociedad, tal y como refleja el Pacto por Castilla-La Mancha.
La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, ha anunciado "la presencia de Castilla-La Mancha en CeBIT, la Feria más importante del mundo en Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Software y Banca Electrónica, que se celebrará del 2 al 6 de marzo de 2010 en Hannover (Alemania)".
"La presencia de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el foro tecnológico más importante del mundo pone de manifiesto el reconocimiento y el potencial que presentan las empresas TIC de nuestra región en el panorama internacional". Una Feria, ha afirmado Paula Fernández, "que contará con 27 pabellones, 4.300 compañías expositoras, 400.000 asistentes y 77 países participantes".
Con este anuncio, la consejera ha visitado en Miguelturra (Ciudad Real) las instalaciones "Espacio de Calatrava", donde se ubica el Centro de Software de El Corte Inglés que, según ha manifestado, "demuestran la garantía de éxito que presenta una región como la nuestra a la hora de apostar por el desarrollo de proyectos e iniciativas sostenibles basados en la Tecnología y el Conocimiento".
En este contexto, la consejera ha recordado "el progreso y la modernidad que en los últimos años han experimentado municipios de Castilla-La Mancha como Miguelturra, uno de los primeros de la región en convertirse además en Ciudad Digital con medios e infraestructuras de banda ancha en todas las empresas y hogares de la localidad, cuya eficacia y apuesta por las TIC nos permiten hoy estar presentes en el encuentro mundial más importante de nuevas tecnologías y telecomunicaciones".
Igualmente, la responsable autonómica ha afirmado que "este Centro -junto a otras dos empresas de desarrollo de Software ubicadas en Miguelturra (Alalza y Doc Pach) y que suman más de 65 trabajadores /as- garantizan que la colaboración entre el sector público y el privado es la mejor herramienta para la creación de empleo, tal y como refleja el Pacto por Castilla-La Mancha en su apuesta por aunar esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad".
Durante el recorrido por las instalaciones, la consejera ha recordado que "Espacio de Calatrava" es un Centro de Producción permanente, donde los más de 150 profesionales desarrollan áreas de negocio para El Corte Inglés en materia de software, Helpdesk (servicio de soporte), programación Java, portales OpenSource, formación, gestión documental y custodia de documentos.
En concreto, este Centro es el único ubicado en la zona sur de España y tiene su origen en el convenio firmado el pasado 23 de septiembre de 2008 entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Compañía. Con esta firma, el Gobierno del presidente Barreda realiza una inversión de 8 millones de euros para el desarrollo del proyecto, así como para garantizar una constante y eficaz formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a todos /as los/las trabajadores /as.
Fuente información www.jccm.es
Fuente imagen Área de Comunicación del Ayuntamiento de Miguelturra.
La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, ha anunciado "la presencia de Castilla-La Mancha en CeBIT, la Feria más importante del mundo en Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Software y Banca Electrónica, que se celebrará del 2 al 6 de marzo de 2010 en Hannover (Alemania)".
"La presencia de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en el foro tecnológico más importante del mundo pone de manifiesto el reconocimiento y el potencial que presentan las empresas TIC de nuestra región en el panorama internacional". Una Feria, ha afirmado Paula Fernández, "que contará con 27 pabellones, 4.300 compañías expositoras, 400.000 asistentes y 77 países participantes".
Con este anuncio, la consejera ha visitado en Miguelturra (Ciudad Real) las instalaciones "Espacio de Calatrava", donde se ubica el Centro de Software de El Corte Inglés que, según ha manifestado, "demuestran la garantía de éxito que presenta una región como la nuestra a la hora de apostar por el desarrollo de proyectos e iniciativas sostenibles basados en la Tecnología y el Conocimiento".
En este contexto, la consejera ha recordado "el progreso y la modernidad que en los últimos años han experimentado municipios de Castilla-La Mancha como Miguelturra, uno de los primeros de la región en convertirse además en Ciudad Digital con medios e infraestructuras de banda ancha en todas las empresas y hogares de la localidad, cuya eficacia y apuesta por las TIC nos permiten hoy estar presentes en el encuentro mundial más importante de nuevas tecnologías y telecomunicaciones".
Igualmente, la responsable autonómica ha afirmado que "este Centro -junto a otras dos empresas de desarrollo de Software ubicadas en Miguelturra (Alalza y Doc Pach) y que suman más de 65 trabajadores /as- garantizan que la colaboración entre el sector público y el privado es la mejor herramienta para la creación de empleo, tal y como refleja el Pacto por Castilla-La Mancha en su apuesta por aunar esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad".
Durante el recorrido por las instalaciones, la consejera ha recordado que "Espacio de Calatrava" es un Centro de Producción permanente, donde los más de 150 profesionales desarrollan áreas de negocio para El Corte Inglés en materia de software, Helpdesk (servicio de soporte), programación Java, portales OpenSource, formación, gestión documental y custodia de documentos.
En concreto, este Centro es el único ubicado en la zona sur de España y tiene su origen en el convenio firmado el pasado 23 de septiembre de 2008 entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Compañía. Con esta firma, el Gobierno del presidente Barreda realiza una inversión de 8 millones de euros para el desarrollo del proyecto, así como para garantizar una constante y eficaz formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a todos /as los/las trabajadores /as.
Fuente información www.jccm.es
Fuente imagen Área de Comunicación del Ayuntamiento de Miguelturra.