Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Además, ha anunciado la cuarta fase del programa Ciudades Digitales

La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente resalta el potencial regional para invertir en alta tecnología

La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente ha manifestado en Miguelturra que la ubicación de Centros Tecnológicos altamente cualificados en la región se debe, principalmente, a nuestra capacidad para dar respuesta y cobertura a las exigencias profesionales de Compañías basadas en el desarrollo tecnológico, por ejemplo, con más de 2.000 titulados en Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Castilla-La Mancha.

La consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente, Paula Fernández, ha visitado en Miguelturra (Ciudad Real) las instalaciones informáticas del Centro de Producción "Espacio de Calatrava", una infraestructura que celebra su primer aniversario con la creación de cerca de un centenar de puestos de trabajo cualificados y la realización de más de 20 proyectos en tecnologías Java.

Durante la visita, la consejera ha anunciado que "el Gobierno de Castilla-La Mancha ya está trabajando en la cuarta fase del programa Ciudades Digitales, con el objetivo de que todas las ciudades de más de 10.000 habitantes, que lo soliciten, puedan convertirse en ciudades digitales y prestar a sus vecinos servicios públicos telemáticos, ágiles y de calidad".

Asimismo, ha señalado que "la ubicación de este Centro en la región es la mejor garantía de que somos una Comunidad atractiva y moderna para que Compañías de referencia nacional e internacional en el ámbito tecnológico, como El Corte Inglés, inviertan y apuesten por Castilla-La Mancha".

Este potencial, según ha asegurado Paula Fernández, "no sólo se debe a la situación geográfica de la Comunidad Autónoma, sino a una capacidad cada vez mayor para dar cobertura a las exigencias profesionales de una Compañía basada en el desarrollo tecnológico, con más de 2.000 titulados en Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Castilla-La Mancha".

Este perfil que presenta en la actualidad Castilla-La Mancha se debe a la apuesta del Presidente Barreda por la creación de empleo con iniciativas basadas en la tecnología y el conocimiento. Además, ha señalado, "demuestra que la colaboración entre la administración pública y el sector privado es una herramienta de gran utilidad para la creación de empleo".

Por otra parte, la consejera ha aprovechado para presentar el Centro de Competencia Adobe, ubicado también en este centro, donde se desarrollan proyectos en torno a la Administración Electrónica que -además de reforzar los derechos de los ciudadanos a la hora de dirigirse a los distintos servicios públicos- contribuye a disminuir desplazamientos, trámites y procedimientos y, por tanto, a reducir las emisiones que ocasiona el desplazamiento y un importante ahorro en el consumo de papel.

En éste contexto, Fernández ha recordado que según el estudio e-Administración autonómico de la Asociación de Internautas, Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma de España en la implantación de la Administración Electrónica.

Fuente información www.jccm.es
Fuente imagen www.eldiadeciudadreal.es (Mayte García)