Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

En la concentración frente las puertas del Ayuntamiento, han estado presentes representantes de la Corporación Municipal.

Concienciación e implicación en el Día Contra la Violencia de Género.

Dentro de las actividades que está realizando el Ayuntamiento de Miguelturra, a través del área de Igualdad, Centro de la Mujer y Foro Local por la Igualdad, éste sábado, 25 de noviembre, coincidiendo con el "Día Contra la Violencia de Género", ha tenido lugar una concentración y posterior lectura de un manifiesto en contra de la violencia de género, con especial recuerdo de las mujeres fallecidas este año.

El lugar elegido ha sido las puertas del Ayuntamiento de Miguelturra, donde, a partir de las 12:00 horas, se han dado cita, representantes del PSOE, PP y Ciudadanos, pertenecientes a la Corporación Municipal, junto con vecinas y vecinos que han querido estar presentes, en repulsa hacia esta lacra y apoyo a las víctimas en todos los sentidos.

La concejala del área de Cultura, Bienestar Social, Mayores y Salud, Fátima Mondéjar, en nombre del Equipo de Gobierno, ha denunciado la "discriminación que sufren las mujeres. Seguir tomando medidas orientadas a la prevención y concienciación contra esta lacra social".

El manifiesto del Foro Local por la Igualdad, leído por una de sus componentes, Elena Sobrino, ponía voz a las mujeres que sufren violencia de género:

Sabemos que la violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado, al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad.

Sabemos que se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos.

Por todo ello, sabemos que la violencia machista es un delito público.

Sabemos que la prioridad de las acciones preventivo-asistenciales contra dicha violencia debe estar dirigida hacia la protección, la dignificación, el empoderamiento y el logro de autonomía de las mujeres para que puedan vivir en paz, justicia e igualdad.

Pero también sabemos que estas acciones, al centrarse en las mujeres, pueden estar generando, sin percibirlo, un efecto secundario indeseado y contrario a sus objetivos, ya que pueden estar confirmando, para algunos sectores, la idea de que el problema de la violencia es un problema de las mujeres.

Sobre todo sabemos que, a pesar de lo que siguen creyendo amplios sectores de la ciudadanía,  que la violencia de género no es un problema de mujeres, sino un problema para las mujeres y fundamentalmente es un problema de la cultura masculina/patriarcal y de los varones, que  propician y toleran la violencia,  ejerciéndola de diversos modos y en diferentes ámbitos.

Y porque sabemos todo esto, hoy 25 de noviembre de 2017 queremos reivindicar y manifestar:

- Que la Violencia de Género constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz.

- Que es necesario aplicar, desde los ámbitos públicos y privados, una perspectiva asentada en la necesidad del cambio hacia la igualdad de las relaciones de género y en los valores de una cultura de la paz y la responsabilidad.

- Que es imprescindible que niñas y niños reciban una educación realmente igualitaria, basada en valores no sexistas, en la familia, en la escuela y a través de los medios de comunicación, para conseguir  hombres y mujeres adultas socialmente libres y autónomas.

- Que las ideas basadas en la diferencia por razón de sexo no pueden seguir gobernando nuestras vidas. Es necesario que nos animemos y rompamos con ellas si creemos sinceramente en el respeto y la igualdad.

¡No Toleres La Violencia Machista!.

El Maltrato No Cabe en una Sociedad Justa.

Serigrafiadas con este lema de "¡No Toleres La Violencia Machista!.. El Maltrato No Cabe en una Sociedad Justa", se han entregado unas bolsas para la compra, de color rosa por diferentes supermercados de la localidad y por la calle, a cargo del personal del Centro de la Mujer y del Foro Local por la Igualdad.

En días previos, el Centro de la Mujer de Miguelturra, ha venido desarrollando una serie de actividades que han buscado informar, formar y concienciar sobre esta lacra social.

Así se han celebrado tres sesiones diferentes del mismo taller "Protocolo Local y Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género en Miguelturra", destinadas al personal de atención al público de las distintas áreas municipales, otra dirigida a la corporación municipal, y por último al Foro Local por la Igualdad.

Igualmente se ha llevado a cabo el proyecto "La igualdad en mi escuela", con 14 talleres bajo el título "Los sentimientos: sentir en igualdad", dirigidos al alumnado de Segundo de Educación Primaria de los cinco centros educativos de la localidad.