La Concejalía de Servicios Municipales de Miguelturra, está inventariando todo el mobiliario urbano de la localidad.
El concejal de Desarrollo Sostenible, Parques, Servicios Municipales y Consumo del ayuntamiento de Miguelturra Julián Céspedes, ha presentado el proyecto realizado a través del Plan de Acción Local de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y que ha sido catalogado como Encuesta de infraestructuras y de equipamientos locales.
Este proyecto, tal y como explica Céspedes, consiste en llevar a cabo un informe, recopilación e inventariado de todo el mobiliario urbano que hay en la localidad, entendiendo como mobiliario urbano, papeleras, bancos, tapas de alcantarillado, imbornales, farolas y todo aquel elemento que se encuentra en un espacio público.
El proyecto ha durado tres meses, en los que las personas contratadas en este Plan de Acción Local, Rosario Mondejar y Antonio José Gutiérrez, han llegado a recopilar datos tan interesantes como que Miguelturra tiene más de 2000 farolas, han realizado un identificación cartográfica y de situación de más de 300 bancos, más de 150 papeleras, unos 250 contenedores, entre otros muchos datos más.
Este proyecto, realiza un inventario en un sistema de localización geográfica del mobiliario de la localidad, con lo que se consigue saber de manera exhaustiva y a día de hoy, todo el mobiliario que tenemos en la localidad y en segundo lugar va a permitir dotarnos de una herramienta con la que depurar las acciones, que con este tipo de elementos urbanos llevamos en nuestro día a día.
El proyecto se ha realizado en dos fases, la primera ha sido un trabajo de campo andando por el 75% de las calles de la localidad y posteriormente, esta información del trabajo de campo ha sido volcada a un sistema geográfico de información, donde a través de la cartografía se han ido volcando todos los datos de los elementos urbanos.
La herramienta, por tanto, está creada y el trabajo completado a un 75% por lo que la intención de esta Concejalía es, en un futuro muy cercano, completar ese 25% para tener la información de la localidad al completo.
Céspedes lo describe como un proyecto muy novedoso, que aporta una información a nivel local muy detallada y que sólo se ha hecho en algunas grandes ciudades del país.
Es una información muy útil para los propios trabajadores de servicios municipales, a la hora de cuidar el entorno y la intención, continúa el concejal, sería colgarla en un futuro en la web municipal, con lo que cualquier ciudadano a través de un buzón de sugerencias, pudiera marcar el mobiliario cercano que esté estropeado. Por tanto será un herramienta útil a nivel interno y de participación ciudadana.
Este proyecto, tal y como explica Céspedes, consiste en llevar a cabo un informe, recopilación e inventariado de todo el mobiliario urbano que hay en la localidad, entendiendo como mobiliario urbano, papeleras, bancos, tapas de alcantarillado, imbornales, farolas y todo aquel elemento que se encuentra en un espacio público.
El proyecto ha durado tres meses, en los que las personas contratadas en este Plan de Acción Local, Rosario Mondejar y Antonio José Gutiérrez, han llegado a recopilar datos tan interesantes como que Miguelturra tiene más de 2000 farolas, han realizado un identificación cartográfica y de situación de más de 300 bancos, más de 150 papeleras, unos 250 contenedores, entre otros muchos datos más.
Este proyecto, realiza un inventario en un sistema de localización geográfica del mobiliario de la localidad, con lo que se consigue saber de manera exhaustiva y a día de hoy, todo el mobiliario que tenemos en la localidad y en segundo lugar va a permitir dotarnos de una herramienta con la que depurar las acciones, que con este tipo de elementos urbanos llevamos en nuestro día a día.
El proyecto se ha realizado en dos fases, la primera ha sido un trabajo de campo andando por el 75% de las calles de la localidad y posteriormente, esta información del trabajo de campo ha sido volcada a un sistema geográfico de información, donde a través de la cartografía se han ido volcando todos los datos de los elementos urbanos.
La herramienta, por tanto, está creada y el trabajo completado a un 75% por lo que la intención de esta Concejalía es, en un futuro muy cercano, completar ese 25% para tener la información de la localidad al completo.
Céspedes lo describe como un proyecto muy novedoso, que aporta una información a nivel local muy detallada y que sólo se ha hecho en algunas grandes ciudades del país.
Es una información muy útil para los propios trabajadores de servicios municipales, a la hora de cuidar el entorno y la intención, continúa el concejal, sería colgarla en un futuro en la web municipal, con lo que cualquier ciudadano a través de un buzón de sugerencias, pudiera marcar el mobiliario cercano que esté estropeado. Por tanto será un herramienta útil a nivel interno y de participación ciudadana.