Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Organizada por la Mancomunidad del Campo de Calatrava.

Comienza en Torralba el Primer Ciclo de la Semana del Consumo y la Alimentación Sana con una sabrosa matanza.

La Mancomunidad del Campo de Calatrava abrió con una multitudinaria matanza en Torralba su I Semana del Consumo y la Alimentación Sana organizada con el objetivo de concienciar a los vecinos de la importancia de una correcta alimentación.

Como explicó la responsable de Consumo de la Mancomunidad y alcaldesa de Torralba Teresa González: El proyecto lo forman distintas actividades que se van a desarrollar a lo largo de una semana en cada municipio, y que culminan con la celebración de las actividades tradicionales de la matanza (a excepción del sacrificio del cerdo), en la que se pretende implicar a todos los sectores de la población, especialmente los niños en edad escolar, asociaciones de amas de casa y el colectivo de la tercera edad. Una actividad relevante es la implicación de los más pequeños para que ayuden a elaborar chorizos, morcillas, etc. de una matanza, con el fin de que conozcan cómo se elaboran los embutidos, qué aditivos se usas, cómo se deben manipular los alimentos, etc .

En Torralba se comenzó con la matanza. Unas 200 personas, repartidas en varios grupos en los aledaños de la iglesia de El Cristo y en la Pista Municipal, compuestos de mujeres, hombres y niños y niñas, se dan cita durante todo el día en Torralba en esta iniciativa, que se estará llevando a cabo durante los meses de enero a marzo, por semanas naturales, en cada uno de los municipios de la mancomunidad interesado en participar. El primer municipio es Torralba, desde hoy, sábado 20, al 27 de enero. Le seguirán Aldea del Rey, Valenzuela de Calatrava, Granátula de Calatrava, Carrión de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Villanueva de San Carlos, Almagro, Bolaños, Miguelturra, Pozuelo y Villar de Pozo.

Las actividades formativas y participativas orientadas a la población infantil se inician con la realización de desayunos saludables en el colegio a base de lácteos, cereales, fruta o zumos recién exprimidos, pan con aceite…a la vez que se les enseñan normas básicas en la manipulación de alimentos. Además se propone la realización de un taller de etiquetado para que conozcan la información básica que debe acompañar a cualquier producto de alimentación.

También los pequeños van a realizar trabajos de investigación en referencia a la matanza, para aprender cuentos, refranes e historias sobre esta fiesta tradicional, recetas de cocina sobre el cerdo, o los aperos de la matanza, entre otros.

Todos los vecinos están invitados a participar en las matanzas, que se inician temprano con unas migas para todos los asistentes, para continuar con los talleres de embutidos para niños de 5º curso de Educación Primaria, sobre las 11 horas. Durante toda la jornada se ofrecerá a los visitantes bebidas y aperitivos típicos, como gachas, chuletada, migas… El objetivo es desarrollar una actividad lúdica y participativa, en la que se muestre el desarrollo de la matanza y se dé el valor que merece a nuestra cocina tradicional.

Como añadía al respecto Teresa González, con esto se pretende rescatar una tradición popular a la vez que enseñar a los niños la elaboración de este tipo de productos sin aditivos, colorantes ni conservantes, lo que supone un beneficio para la salud .

Fomentar hábitos de consumo saludable y alimentación sana, especialmente entre los niños, es otro de los objetivos, de esta iniciativa promovida por el Servicio Mancomunado de Consumo de la Mancomunidad en colaboración con la delegación de Sanidad de la Junta de Comunidades y a la Caja Rural, que han cofinanciado la campaña.

En Castilla-La Mancha, un 40 por ciento de la población tiene sobrepeso, y un 17 por ciento de los niños de 2 a 17 años son obesos, con el riesgo de enfermedades crónicas que ello conlleva y que son evitables con una alimentación sana.

Charlas coloquio de Luis Beato y Lorenzo Díaz.

Dirigidas a los adultos se han organizado charlas coloquio para tratar temas como La cocina tradicional y hábitos saludables de alimentación , que los días 24, 25 y 26 de enero por la tarde impartirán el conocido periodista y gastrónomo Lorenzo Díaz en Aldea del Rey y Torralba de Calatrava, o Los trastornos alimentarios: anorexia, bulimia y obesidad , a cargo del Jefe de la Unidad de Trastornos Alimentarios del Hospital General de Ciudad Real, Luis Beato. Las actividades divulgativas programadas comprenden la edición de 500 carteles anunciando la celebración de la semana, así como folletos informativos, pancartas y 10.000 boletines informativos. Esto se completa con inserciones en prensa local y provincial, cuñas y programas radiofónicos, y la edición de diverso material publicitario.

Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.