Comienza la emisión del programa Campus TV, realizado por la UCLM.
A partir de mañana martes 18 de abril, a las 20:40 horas, La 2 de TVE emitirá el espacio universitario Campus TV, que pretende proyectar la UCLM a la sociedad de nuestra región. El programa tiene como objetivo que los ciudadanos de Castilla-La Mancha conozcan mejor su universidad a través de las muchas actividades que realiza el amplio equipo humano de la institución, formada por más de 2.000 profesores y 1.000 funcionarios de administración y servicios.
La serie, que consta de 13 programas, se emitirá todos los martes y será redifundida los jueves a las 14:40 horas en el espacio regional de La 2 de TVE. De esta forma, la institución académica pretende mostrar el mundo universitario a través de un recorrido amplio por sus quehaceres y proyectos. Se trata de ofrecer un acercamiento a la Universidad de Castilla-La Mancha para que los televidentes puedan conocer sus múltiples facetas, todas ellas encaminadas a impulsar la región desde la serenidad y el optimismo, asumiendo su papel como generadora y transmisora de ciencia y cultura.
Patrocinado por el grupo AFINSA, empresa de inversión en bienes tangibles de colección, el espacio se realizará en formato dieciséis novenos, también conocido como panorámico. Con una duración por programa de 15 minutos, los contenidos abarcan desde la entrevista a los reportajes de docencia, servicios e investigación, incluyendo también encuestas, tribunas de opinión, perfiles humanos de trabajadores y alumnos, actividades deportivas o infraestructuras, entre otros.
Con el apoyo del Vicerrectorado de Coordinación, Economía y Comunicación, el proyecto está siendo realizado por la Sección de Tecnología Electrónica, de la Imagen y del Sonido del IDR; el Gabinete de Comunicación de la Universidad; el equipo de la Televisión de la Universidad de Castilla La Mancha y el Centro de Investigación de la Imagen, CIDI. Contando, además, con la colaboración de todos los servicios y miembros de la comunidad universitaria; desde los alumnos a los trabajadores de Administración y Servicios y el personal docente e investigador.
El programa se compone de bloques de corta duración, buscando sobre todo el dinamismo. También se ha cuidado especialmente el grafismo y se ha utilizado un lenguaje claro y cercano al espectador.
Fuente información: Área de Comunicación de la Universidad de Castilla La Mancha.