Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El curso se desarrolla en la modalidad de auxiliar de ayuda a domicilio

Comienza el curso de servicios a la comunidad

En la tarde del lunes tenía lugar la primera sesión del curso de servicios a la comunidad en la especialidad de ‘Auxiliar de ayuda a domicilio’, organizado por la concejalía de bienestar social del Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Centro Social Polivalente. Un total de catorce mujeres, de entre 18 y 40 años, participan en este curso que parte con el objetivo de posibilitar la formación a las participantes, que se hayan en situación de desempleo y están interesadas en acceder al mercado laboral en el ámbito de la ayuda a domicilio.

El curso, que se imparte en las dependencias del Centro Social Polivalente de la localidad, está cofinanciado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través del Plan Regional de Integración Social, y está siendo impartido por el Centro de Formación Educativa. La duración del curso será de sesenta horas, tres horas diarias de lunes a viernes, y su conclusión está prevista para el 14 de diciembre.

En cuanto a los contenidos, se han establecido tres módulos y un total de 24 temas a desarrollar. El primero de ellos: ‘Contexto y desarrollo del servicio de ayuda a domicilio’, abarcará aspectos desde el ámbito social (las transformaciones sociodemográficas y los nuevos modelos de familia), así como el marco jurídico (derechos y deberes de los usuarios), el equipo de intervención (profesionales que lo integran) o los nuevos modelos de prestación del servicio de ayuda a domicilio (SAD), entre otros.

Por otra parte, el segundo módulo se centrará en el propio servicio y sus actuaciones. Con el título ‘La prestación del servicio de ayuda a domicilio’, se tratarán temas como: prestaciones, recursos sociales disponibles o sector poblacional al que va dirigido; además del perfil profesional y la ética del auxiliar del SAD. La adaptación de la vivienda e identificación de barreras, los sistemas de información documentación y seguimiento así como direcciones de interés también se incluyen dentro de este segundo módulo.

Por último, las participantes completarán su formación con un tercer módulo que se centrará en los propios usuarios de este servicio tratando las características propias de aquellos grupos de personas susceptibles de necesitar este tipo de atención como: personas mayores o con discapacidad, menores con déficit de atención o enfermos mentales, entre otros.