Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Algo que a no todo el mundo contenta.

Comienza el "canon digital" en todo soporte informático susceptible de ser grabado con "material supuestamente ilegal".

El pasado miércoles 18 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado la ORDEN PRE/1743/2008, por la que se establece la relación de equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al pago de la compensación equitativa por copia privada, que dicho en otro lenguaje, es el canon digital.

El coste de ese canon digital ya está en vigor, pero no tendrá carácter retroactivo. Se estima que la SGAE recaude al año unos 100 millones de euros, y estará vigente hasta finales del año 2009, momento en el que serán revisadas, si no antes.

El canon que se aplica a cada producto de electrónica de consumo, pero lo más destacado es el euro con diez céntimos que se añade al precio de un teléfono móvil que reproduzca música, y los 3,15 euros de los reproductores de música y vídeo portátiles.

De los soportes CD y DVD, en general ha bajado el canon que pagaban con la anterior ley. Ahora, los CDs no grabables tienen un coste de 0,17 euros, y de 0,22 si los podemos volver a grabar. Pasa lo mismo con los DVD, que tienen costes de 0,44 y 0,60 euros respectivamente.

Las grabadoras de CD se quedan con un canon de 0,60 euros, por los 3,40 de las de CD y DVD, que bajan su canon casi un 50 por ciento.

Las memorias USB y tarjetas de memoria tienen un canon de 0,30 euros, mientras que los discos duros, ya sean externos o internos, se verán gravados por 12 euros, el mismo precio que tendrán que pagar a partir del año que viene los decodificadores de televisión que lleven disco duro integrado. Estos de momento no tienen canon este año, por lo que vemos que el retraso en la publicación del canon en el BOE tenía algunos flecos por detrás.

Los escáneres y equipos multifunción acogen canon con un coste de entre 9 y 10 euros por unidad. Por último, y como se ha dicho en esta noticia, los teléfonos móviles vendrán con 1,10 euros de canon y los reproductores MP3, con más de 3 euros.

Este coste extra de compensación por copia privada se supone que lo pagan los fabricantes, pero casi siempre el coste final lo acaba pagando el consumidor.

Muchas organizaciones de consumidores y ciudadanía en general no ve esta ley con "buenos ojos", ya que todas las personas que trabajamos con suportes de cds, dvds, usbs, etc.. los usamos para hacer copias de seguridad de nuestras informaciones, de nuestras imágenes personales, de nuestros vídeos, al menos en el caso del portal web, de toda la información que se mecaniza en el portal a modo de copia de seguridad, y que en ningún momento invade terrenos ilegales de copyright, ya que lo que se graba es propio y hecho por la redacción web.

En pocos días comenzaremos a ver como las tarrinas de cds y dvds aumentan el precio, y sobretodo otro tipo de dispositivos, sin más resignación que esperar que este aumento de precio redunde en algún otro sentido de la propiedad intelectual.