Comienza la acción formativa "Promueve".
En la mañana del miércoles, 3 de noviembre, el Centro Joven de Miguelturra acogía la primera sesión del curso Promueve, un programa que la Diputación Provincial de Ciudad Real está desarrollando en los pueblos de la provincia.
Esta primera sesión contó con la asistencia de la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real y concejala del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, la concejala responsable del Área de Igualdad de Género del Consistorio, Elena Sobrino y Antonio Javier del Águila, gerente de Cenforade (centro de formación profesional para el empleo), empresa encargada de impartir el curso.
Victoria Sobrino explicaba que Miguelturra es uno de los municipios donde se inaugura el curso Promueve y aseguraba que "a fecha de hoy casi todos los pueblos de la provincia, incluso algunos de menos de 1000 habitantes, han participado dentro de la programación de acciones formativas que la Diputación Provincial ha desarrollado en este programa europeo".
Este programa, está financiado por el Ministerio de Administraciones Públicas y el Fondo Social Europeo y tiene como objetivo fundamental favorecer la incorporación, principalmente de las mujeres, al mercado laboral a través de la formación, algo imprescindible para facilitar la incorporación a un puesto de trabajo, bien por cuenta ajena o bien por cuenta propia.
Sobrino señalaba que, desde la Diputación, "estamos intentando hacer todo lo posible para que las mujeres tengan la formación adecuada e intentar que dejen de hacer las tareas en el cuidado a las personas mayores, infancia y familia de una manera no reconocida y que pasen a formar parte y se incorporen al mercado de trabajo".
La vicepresidenta de la Diputación felicitaba a la concejalía de Igualdad "por su sensibilidad hacia cualquier iniciativa que viene por parte de las distintas instituciones" ya que el centro de la mujer de la localidad ha sido el encargado de la captación de mujeres a las que este curso podía interesar.
Así, Elena Sobrino, explicaba que esta acción formativa está fuera de la programación trimestral del Centro de la Mujer de la localidad ya que aseguraba "intentamos aprovechar todos los recursos existentes para la formación de nuestras mujeres". La edil de Igualdad señalaba que desde el Centro de la Mujer "seguiremos en la misma línea aprovechando todos los recursos porque en esta época de crisis hay que unificar esfuerzos y decirles a las participantes que aprovechen el curso porque les facilitará la incorporación al mundo laboral".
Por último, Antonio Javier del Águila, responsable de Cenforade informaba que este curso contará de un total de 485 horas teóricas que se impartirán en las instalaciones Centro Joven de la localidad desde noviembre hasta el mes de abril.
Cuenta con quince mujeres participantes en su mayoría de Miguelturra. Las sesiones se realizan en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas y de lunes a viernes.
Una vez finalice la parte teórica las participantes realizarán durante dos meses una fase práctica que se va a desarrollar en empresas públicas o privadas cercanas a la localidad.
Esta primera sesión contó con la asistencia de la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real y concejala del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, la concejala responsable del Área de Igualdad de Género del Consistorio, Elena Sobrino y Antonio Javier del Águila, gerente de Cenforade (centro de formación profesional para el empleo), empresa encargada de impartir el curso.
Victoria Sobrino explicaba que Miguelturra es uno de los municipios donde se inaugura el curso Promueve y aseguraba que "a fecha de hoy casi todos los pueblos de la provincia, incluso algunos de menos de 1000 habitantes, han participado dentro de la programación de acciones formativas que la Diputación Provincial ha desarrollado en este programa europeo".
Este programa, está financiado por el Ministerio de Administraciones Públicas y el Fondo Social Europeo y tiene como objetivo fundamental favorecer la incorporación, principalmente de las mujeres, al mercado laboral a través de la formación, algo imprescindible para facilitar la incorporación a un puesto de trabajo, bien por cuenta ajena o bien por cuenta propia.
Sobrino señalaba que, desde la Diputación, "estamos intentando hacer todo lo posible para que las mujeres tengan la formación adecuada e intentar que dejen de hacer las tareas en el cuidado a las personas mayores, infancia y familia de una manera no reconocida y que pasen a formar parte y se incorporen al mercado de trabajo".
La vicepresidenta de la Diputación felicitaba a la concejalía de Igualdad "por su sensibilidad hacia cualquier iniciativa que viene por parte de las distintas instituciones" ya que el centro de la mujer de la localidad ha sido el encargado de la captación de mujeres a las que este curso podía interesar.
Así, Elena Sobrino, explicaba que esta acción formativa está fuera de la programación trimestral del Centro de la Mujer de la localidad ya que aseguraba "intentamos aprovechar todos los recursos existentes para la formación de nuestras mujeres". La edil de Igualdad señalaba que desde el Centro de la Mujer "seguiremos en la misma línea aprovechando todos los recursos porque en esta época de crisis hay que unificar esfuerzos y decirles a las participantes que aprovechen el curso porque les facilitará la incorporación al mundo laboral".
Por último, Antonio Javier del Águila, responsable de Cenforade informaba que este curso contará de un total de 485 horas teóricas que se impartirán en las instalaciones Centro Joven de la localidad desde noviembre hasta el mes de abril.
Cuenta con quince mujeres participantes en su mayoría de Miguelturra. Las sesiones se realizan en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas y de lunes a viernes.
Una vez finalice la parte teórica las participantes realizarán durante dos meses una fase práctica que se va a desarrollar en empresas públicas o privadas cercanas a la localidad.