CLM dispondrá hasta 2010 de más de 52 millones de euros para el desarrollo de la sociedad de la información.
Programas como Hogares Conectados, Conéctate, Internet en el Aula, Sanidad en Línea, Préstamo Tecnológico, Inici@te, Iniciados o el Préstamo Universitario son algunos de los que contempla este convenio.
El consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz-Salazar, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, han firmado hoy el convenio de colaboración para la puesta en marcha del Plan Avanza 2006-2010, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en colaboración con las comunidades autónomas para promover el desarrollo de la Sociedad de la Información, la convergencia con Europa y entre regiones.
Para la ejecución de los nuevos programas que prevé el convenio y el impulso a los que ya se están ejecutando en Castilla-La Mancha, Gobierno central y regional destinarán 52’03 millones de euros de los que el Ministerio aportará 39’42 y la Consejería de Industria 12’60.
El Plan Avanza en Castilla-La Mancha se incardina en el Pacto por el Desarrollo y la Competitividad, que recoge la necesidad de promover un desarrollo económico y social basado en una mayor penetración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el Plan Estratégico de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información impulsado el año pasado desde la Consejería de Industria y Tecnología.
Con estas nueva iniciativa, Díaz-Salazar se ha mostrado convencido de que en lo sucesivo "habrá una mayor tasa de uso de las TIC y una mayor tasa de convergencia digital, conscientes de que será una de las formas más concretas para apalancar un modelo económico que nos está dando buenos resultados".
El Plan Avanza busca acelerar el desarrollo de la Sociedad de la Información y lograr la convergencia con Europa y entre las Comunidades Autónomas, reduciendo la brecha digital existente. El conjunto de los objetivos del plan, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado noviembre, se resumen en uno: conseguir que el volumen de la actividad económica relacionada con las TIC se acerque al 7 por ciento del PIB en 2010 tal como ha explicado Francisco Ros.
Medidas del Plan Avanza:
La aplicación del Plan Avanza en Castilla-La Mancha supondrá el impulso a programas que ya existen y el inicio de otros de nuevo cuño, como Internet en el Aula y Sanidad en Línea, todos con el objetivo común de mejorar el desarrollo social y económico.
En el campo de la formación, gracias a los programas Inici@te e Inici@dos que ha venido realizado el Gobierno regional se han formado 150.000 alumnos a través de 15.000 cursos. En materia de infraestructuras, a los 548 centros públicos de Internet que hay en 530 municipios hay que sumar la nueva ampliación aprobada el pasado martes en Consejo de Gobierno para llegar a los 700 centros y los 6.000 ordenadores puestos a disposición de los castellano-manchegos. Estas dos iniciativas se verán potenciadas con el convenio suscrito esta mañana.
Para favorecer la equipación y la conexión a Internet de los hogares, continúa el programa Conéctate y se incorpora Hogares Conectados, que abre líneas de financiación a coste cero. Para la población universitaria se crea el Préstamo Universitario que financiará a interés cero la compra de un ordenador portátil con conectividad inalámbrica.
Con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas incorporen a su gestión las TIC se ejecutarán varias medidas. La primera será poner a disposición de los centros tecnológicos más financiación para que incorporen las líneas de innovación a los procesos empresariales.
Las pymes también tendrán a su disposición el Préstamo Tecnológico que supone la concesión de créditos a interés cero. "Con estas iniciativas lo que buscamos es favorecer todavía más la plena incorporación de nuestro tejido industrial a las líneas de innovación tecnológica", según el consejero.
En este punto, finalmente, se pondrá a disposición de las empresas Mercamancha, una Plataforma Regional de Comercio Electrónico con el objetivo de proporcionar a las pymes la implantación del servicio de comercio electrónico como forma de venta de sus productos.
Garantizar el acceso pleno a dos derechos básicos como la sanidad y la educación, también son objetivo de las TIC y para ello el Plan Avanza contempla dos grandes programas: Internet en el Aula y Sanidad el Línea.
En el primero, Díaz-Salazar ha destacado que Castilla-La Mancha está consiguiendo ser una de las regiones con mejor ratio de ordenador por alumno. Además, este programa también busca garantizar el uso de los equipos informáticos, formar al profesorado y elaborar contenidos adecuados. Para su implantación se destinarán 15’84 millones de euros.
En cuanto al programa Sanidad en Línea, facilitará a los ciudadanos la cita previa por Internet, la receta electrónica y el historial clínico electrónico. El desarrollo de este programa contará con una financiación de 10’74 millones de euros.
Díaz-Salazar ha destacado la importancia de esos dos programas porque contribuirán a que los ciudadanos visualicen Internet como una herramienta de gran utilidad en sus vidas.
En relación con el software libre de Castilla-La Mancha, Molinux, continuará la investigación y distribución entre ciudadanos y empresarios.
Castilla-La Mancha.
En estos momentos, el Gobierno regional trabaja en dos grandes áreas para impulsar las nuevas tecnologías y su uso: el despliegue de infraestructuras y la formación. La primera con el fin de que con independencia del lugar de residencia haya posibilidad de conectarse a Internet; en este sentido hasta el 97 por ciento de los castellano-manchegos ya tiene posibilidad de acceso a Internet de banda ancha y el año próximo se alcanzará el 100 por ciento .
La otra gran parcela de trabajo es fomentar el uso de la Red para conseguir "la plena democratización de la sociedad del conocimiento". Al respecto, Díaz-Salazar ha explicado que con los programas ejecutados Castilla-La Mancha está convergiendo ya que en 2005 fue la segunda región con mayor crecimiento de viviendas con ordenador con un aumento del 25,45 por ciento ; también fue la que más creció en viviendas conectadas a Internet con un 39,39 por ciento .
En lo que se refiere a la población que utiliza Internet, el 90 por ciento de la comprendida entre 12 y 24 años y también los universitarios lo utilizan habitualmente lo que demuestra que la población más joven está incorporada a la sociedad del conocimiento por lo que los esfuerzos se están centrando en edades superiores. En cuanto a las empresas, el 94 por ciento de las dispone de ordenadores y el 84 por ciento tiene conexión a la Red.
Fuente información www.jccm.es