Los chicos toman coca para aguantar más y las chicas para experimentar.
Los chicos consumen cocaína preferentemente para aguantar más y para divertirse, mientras que las chicas lo hacen para experimentar nuevas sensaciones y divertirse. Así se desprende de una encuesta realizada por los técnicos del Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Valencia, otra de cuyas conclusiones es que los jóvenes consumen cannabis convencidos de que no tienen efectos negativos para la salud ni los abocará al consumo de otros estupefacientes.
La encuesta, realizada a 1.324 estudiantes de Valencia antes de las charlas sobre drogodependencia que imparten en los colegios, será presentado en el XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Toxicologías, que se celebrará en las Palmas de Gran Canaria entre hoy y el próximo viernes.
Según la encuesta, los motivos por los que los chicos consumen cocaína son preferentemente para aguantar más (58,5 por ciento), para divertirse (53,7 por ciento), para experimentar nuevas sensaciones (46,3 por ciento), para bailar (29,3 por ciento), o para mantener relaciones sexuales (19,5 por ciento).
En las chicas, sin embargo, los motivos son distintos. Un 48,4 por ciento lo hace para experimentar nuevas sensaciones, el 38,7 por ciento para divertirse, el 35,5 por ciento para aguantar más, el 16,1 por ciento para olvidar problemas, y el 12,9 por ciento, para bailar.
La conclusión genérica de los técnicos es que los motivos del área emocional, como divertirse o establecer relaciones sexuales, están asociados al consumo, así como la necesidad de tener un mayor rendimiento.
En el encuentro de las Palmas de Gran Canaria también se presentará una segunda comunicación referida al consumo de Cannabis. Según sus datos, los jóvenes consumen preferentemente porque piensan que no tiene efectos negativos para la salud, no les lleva a consumir otras drogas, es posible controlar, no provoca accidentes y no induce a la delincuencia.
Por contra, quienes no la consumen alegan que tiene efectos negativos para la salud, puede conducir a otros consumos de drogas, no es verdad que se controle, provoca accidentes de tráfico y laborales, perjudica las relaciones familiares, provoca enfermedades mentales e induce a la delincuencia.
Fuente: levante-emv.com / Autor: J. P.
Información ofrecida por Isabel Laporta Delgado, técnico de la oficina de prevención de drogodependencias de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava.