Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

30 de octubre entre las localidades de Ciudad Real y Miguelturra.

Cerca de 120 personas de los servicios sanitarios colaboran en la X Maratón Popular de Castilla La Mancha.

Cerca de 120 personas de los servicios sanitarios de la región colaborarán en el X Maratón Popular de Castilla-La Mancha, que se celebrará el próximo 30 de octubre entre las localidades de Ciudad Real y Miguelturra.

Los servicios sanitarios realizarán múltiples funciones que servirán de apoyo y logística a este evento deportivo, una prueba que discurre por un recorrido de cuarenta y dos kilómetros, donde se conjugará la coordinación de todos los componentes del servicio para una mayor eficacia del mismo.

El área sanitaria dirigida por Luis Ciudad Martínez, a quien apoyan tres médicos más, está dividida en tres secciones, tales como, Enfermería, a cargo de Carmina Prado Laguna, directora de la Escuela de Enfermería de la UCLM de Ciudad Real, que coordina la actuación de una veintena de personas del ramo, unas tituladas y otras alumnas de tercer curso de dicha escuela.


Enfermería, Fisioterapia, Podología y Antidoping

La sección de Fisioterapia es coordinada por Teresa Vellón, directora gerente de CENFIS a cuyo cargo están cerca de sesenta alumnos de tercer curso de la Escuela de Fisioterapia de Toledo, al igual que varios fisioterapeutas titulados. La sección de Podología la dirige Mariano Vellón Martínez que coordina a una veintena de alumnos del último curso de la Escuela de Podología de la Universidad Alfonso X de Madrid.

Por otro lado, la organización pondrá al servicio del control antidoping el médico Alberto Martínez Calero. Todo este personal se distribuirá por el circuito de manera que quedará cubierto la totalidad del mismo, cada tres kilómetros, por diversos equipos de atención sanitaria compuestos por tres personas y que se complementarán con el apoyo de las unidades de protección civil de Ciudad Real y Miguelturra.

Al personal hay que sumar los medios técnicos; una UVI móvil de la empresa TMS está apostada en la meta, a ella hay que añadir dos ambulancias más situadas estratégicamente por el circuito, al igual que cinco vehículo de intervención sanitaria.