El Centro de la Mujer de Miguelturra realiza 9.810 consultas en un solo año.
La concejala de Igualdad del ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, ha dado a conocer la memoria del año 2013 correspondiente a los datos generales de las acciones que se han desarrollando durante el pasado año a través del Centro de la Mujer y de la Concejalía de Igualdad.
Sobrino ha informado que en la actualidad el Centro de la Mujer cuenta con 5 trabajadoras, cada una de ellas profesional en áreas diferentes y que a través de su trabajo se conoce el número total de atenciones y consultas que se han realizado e el Centro de la Mujer en el pasado ejercicio, ascendiendo la cifra total 8.126 atenciones divididas por áreas: 731 consultas en el área jurídica, 2.470 consultas en el área laboral, 657 en el área psicológica y 4.268 en el área social-administrativa, siendo consultas mayoritariamente dirigidas a mujeres aunque también ha habido participación masculina.
La edil ha especificado que en el área de violencia de género, el Centro de la Mujer de Miguelturra tiene constancia, durante 2013, de un total de 22 órdenes de alejamiento, 5 dispositivos de teleasistencia y 1 dispositivo de localización inmediata.
En cuanto al número de participantes en todas las acciones formativas que se han desarrollado la cifra total asciende a 1684 participantes, de los cuales 922 han participado en acciones formativas generales y 762 lo han hecho en actividades de sensibilización en materia de igualdad.
La concejala ha querido centrarse en el número de atenciones que se han realizado en cuanto a consultas de creación de EMPRESAS, habiendo tenido un total de 26 consultas y habiendo sido creadas un total de 7 empresas, casi todas ellas de carácter unipersonal y en el sector servicios.
Por otro lado, Victoria Sobrino ha destacado que en todo 2013, ha habido un total de 9.810 atenciones entre acciones formativas y atenciones a personas, "por lo que el Centro de la Mujer es un recurso muy importante en todas las áreas, destacando la social-administrativa y la laboral, que son las más significativas".
Además, en el área de violencia de género ha habido 12 reuniones de coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "puesto que hay una coordinación permanente entre Policía Local y Guardia Civil para el seguimiento de las órdenes de protección en el municipio", ha informado Sobrino, incidiendo en que también se ha mantenido una reunión con la Subdelegación del Gobierno para el seguimiento de dichas órdenes.
En este sentido, la edil ha recordado que el 25 de noviembre de 2013 se revisaba el protocolo de violencia de género donde están incluidos todos los agentes, administraciones y asociaciones competentes para erradicar el problema de la violencia de género y actuar con las órdenes de alejamiento que en la actualidad hay en Miguelturra.
Sobrino tampoco ha querido olvidarse de la formación en materia de Igualdad que ha sido dirigida a los jefes de servicio del ayuntamiento, así como los 13 talleres que en los centros educativos de la localidad se han impartido donde se ha trabajado con 365 personas (171 chicas y 194 chicos). Unos talleres donde se ha tratado el tema de más igualdad contra la violencia de género y la interculturalidad e igualdad a través de talleres subvencionados por la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Asimismo, en materia de prevención de violencia de género, también se ha trabajado con diversos talleres de sensibilización, a la vez que se está trabajando en el ayuntamiento para conseguir erradicar el uso de un lenguaje sexista tanto en documentos como en la información oficial, incluso con formación de cómo crear y gestionar una asociación de la que se han beneficiado 3 asociaciones de mujeres de la localidad.
Victoria Sobrino ha querido destacar las actividades formativas que a lo largo del año se han impartido, como el curso de manipulador de alimentos, relaciones laborales, fomento de autoempleo, informática básica, yoga, autoprotección para la mujer, atención y cuidados a personas dependientes, lectoescritura, psicomotricidad y risoterapia, salud emocional o taller de auxiliar de comedor, entre otros muchos, que han formado a un total de 313 personas durante el primer semestre del año y 641 durante el segundo, incluidas las que han formado parte del Plan Formativo en el que estaban involucradas varias Concejalías.
Un total de 9.810 actuaciones entre participantes y atenciones que destacan el compromiso y dinamismo con el que se trabaja a través del Centro de la Mujer de Miguelturra.
Sobrino ha informado que en la actualidad el Centro de la Mujer cuenta con 5 trabajadoras, cada una de ellas profesional en áreas diferentes y que a través de su trabajo se conoce el número total de atenciones y consultas que se han realizado e el Centro de la Mujer en el pasado ejercicio, ascendiendo la cifra total 8.126 atenciones divididas por áreas: 731 consultas en el área jurídica, 2.470 consultas en el área laboral, 657 en el área psicológica y 4.268 en el área social-administrativa, siendo consultas mayoritariamente dirigidas a mujeres aunque también ha habido participación masculina.
La edil ha especificado que en el área de violencia de género, el Centro de la Mujer de Miguelturra tiene constancia, durante 2013, de un total de 22 órdenes de alejamiento, 5 dispositivos de teleasistencia y 1 dispositivo de localización inmediata.
En cuanto al número de participantes en todas las acciones formativas que se han desarrollado la cifra total asciende a 1684 participantes, de los cuales 922 han participado en acciones formativas generales y 762 lo han hecho en actividades de sensibilización en materia de igualdad.
La concejala ha querido centrarse en el número de atenciones que se han realizado en cuanto a consultas de creación de EMPRESAS, habiendo tenido un total de 26 consultas y habiendo sido creadas un total de 7 empresas, casi todas ellas de carácter unipersonal y en el sector servicios.
Por otro lado, Victoria Sobrino ha destacado que en todo 2013, ha habido un total de 9.810 atenciones entre acciones formativas y atenciones a personas, "por lo que el Centro de la Mujer es un recurso muy importante en todas las áreas, destacando la social-administrativa y la laboral, que son las más significativas".
Además, en el área de violencia de género ha habido 12 reuniones de coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "puesto que hay una coordinación permanente entre Policía Local y Guardia Civil para el seguimiento de las órdenes de protección en el municipio", ha informado Sobrino, incidiendo en que también se ha mantenido una reunión con la Subdelegación del Gobierno para el seguimiento de dichas órdenes.
En este sentido, la edil ha recordado que el 25 de noviembre de 2013 se revisaba el protocolo de violencia de género donde están incluidos todos los agentes, administraciones y asociaciones competentes para erradicar el problema de la violencia de género y actuar con las órdenes de alejamiento que en la actualidad hay en Miguelturra.
Sobrino tampoco ha querido olvidarse de la formación en materia de Igualdad que ha sido dirigida a los jefes de servicio del ayuntamiento, así como los 13 talleres que en los centros educativos de la localidad se han impartido donde se ha trabajado con 365 personas (171 chicas y 194 chicos). Unos talleres donde se ha tratado el tema de más igualdad contra la violencia de género y la interculturalidad e igualdad a través de talleres subvencionados por la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Asimismo, en materia de prevención de violencia de género, también se ha trabajado con diversos talleres de sensibilización, a la vez que se está trabajando en el ayuntamiento para conseguir erradicar el uso de un lenguaje sexista tanto en documentos como en la información oficial, incluso con formación de cómo crear y gestionar una asociación de la que se han beneficiado 3 asociaciones de mujeres de la localidad.
Victoria Sobrino ha querido destacar las actividades formativas que a lo largo del año se han impartido, como el curso de manipulador de alimentos, relaciones laborales, fomento de autoempleo, informática básica, yoga, autoprotección para la mujer, atención y cuidados a personas dependientes, lectoescritura, psicomotricidad y risoterapia, salud emocional o taller de auxiliar de comedor, entre otros muchos, que han formado a un total de 313 personas durante el primer semestre del año y 641 durante el segundo, incluidas las que han formado parte del Plan Formativo en el que estaban involucradas varias Concejalías.
Un total de 9.810 actuaciones entre participantes y atenciones que destacan el compromiso y dinamismo con el que se trabaja a través del Centro de la Mujer de Miguelturra.