El Centro de la Mujer informa sobre el registro dentro del programa "Acredita".
El área de empleo del Centro de la Mujer, dependiente de la concejalía de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Miguelturra, está informando sobre el programa ACREDITA de las Consejerías de Empleo, Igualdad y Juventud y la de Educación, Ciencia y Cultura, por la que se convoca en Castilla- La Mancha "el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación para determinadas unidades de competencia".
Por ello se han convocado 750 plazas, 250 por cada una de las siguientes cualificaciones profesionales convocadas, que son tres: Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio, Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones locales y, por último, Educación Infantil (de 0 a 3 años).
Desde el Centro de la Mujer se recuerda que el plazo de solicitud, que se abría a principios de enero, finalizará el 28 de este mismo mes. Los interesados pueden solicitar información o apoyo, a la hora de cumplimentar la documentación que se requiere, en el Centro, calle Lentejuela nº 8, o bien a través del teléfono 926 272008.
Además, también informa que los interesados pueden acudir a los servicios de orientación Laboral del SEPECAM, en la Ronda de Calatrava, nº 5, el teléfono de contacto es el 926 232600. En estos mismos servicios todos los días, de 11:30 a 12:00 horas, se ofrecen sesiones informativas cuya asistencia se valorará con dos puntos, que formarán parte de la baremación.
Programa ACREDITA.
Los requisitos generales que las personas interesadas deben cumplir son: poseer nacionalidad española, en el caso de extranjeros tener regularizada su situación. Además se requiere tener 20 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción y tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias que se quieren acreditar.
Con respecto a la experiencia laboral deberán justificar al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. En cuanto a la formación, los interesados deberán justificar al menos 300 horas en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria.
La documentación que deberá presentarse es: la solicitud; el curriculum vitae; en caso de ser ciudadano español el D.N.I. o pasaporte en vigor; en caso de ser ciudadano comunitario el D.N.I. de su país o pasaporte en vigor. También se requiere el certificado de registro de ciudadano comunitario y en caso de ser ciudadano no comunitario el N.I.E. y la autorización de residencia y trabajo.
Por otra parte, en cuanto a los documentos justificativos de los requisitos de acceso, en caso de acceder a través de la experiencia laboral: si ésta ha sido adquirida a través del trabajo por cuenta ajena deberá presentarse la certificación de la vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social y los contratos de trabajo o certificados de la empresa.
Si la experiencia ha sido adquirida a través del trabajo como autónomo o por cuenta propia el trabajador deberá presentar la certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social y la descripción de la actividad desarrollada.
Por último, en caso de que la experiencia haya sido adquirida a través de voluntariado o de prácticas laborales o no laborales, se presentará la certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que se detalle las actividades y funciones realizadas, el año, y el total de horas dedicadas a la misma.
En lo que respecta a otros documentos, en la fase de autobaremación de méritos, se podrá presentar voluntariamente toda aquella documentación que consideren necesaria para justificar la competencia profesional requerida en las unidades de competencia en las que se hayan inscrito.
Una vez admitida la candidatura, pasará por tres fases: fase de Asesoramiento, de Evaluación y de Acreditación y registro de la competencia profesional. El SEPECAM hará público el listado con los resultados.
Más información
Toda la información de este proceso de acreditación de experiencia la pueden encontrar desde hace varios días en la web de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, donde pueden descargarse todos los documentos, bases, solicitudes, entre otros.
www.jccm.es/cs/Satellite/index/tramite1212696504536tr/1212675568608.html?site=CastillaLaMancha
Por ello se han convocado 750 plazas, 250 por cada una de las siguientes cualificaciones profesionales convocadas, que son tres: Atención Sociosanitaria a personas en el domicilio, Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones locales y, por último, Educación Infantil (de 0 a 3 años).
Desde el Centro de la Mujer se recuerda que el plazo de solicitud, que se abría a principios de enero, finalizará el 28 de este mismo mes. Los interesados pueden solicitar información o apoyo, a la hora de cumplimentar la documentación que se requiere, en el Centro, calle Lentejuela nº 8, o bien a través del teléfono 926 272008.
Además, también informa que los interesados pueden acudir a los servicios de orientación Laboral del SEPECAM, en la Ronda de Calatrava, nº 5, el teléfono de contacto es el 926 232600. En estos mismos servicios todos los días, de 11:30 a 12:00 horas, se ofrecen sesiones informativas cuya asistencia se valorará con dos puntos, que formarán parte de la baremación.
Programa ACREDITA.
Los requisitos generales que las personas interesadas deben cumplir son: poseer nacionalidad española, en el caso de extranjeros tener regularizada su situación. Además se requiere tener 20 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción y tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias que se quieren acreditar.
Con respecto a la experiencia laboral deberán justificar al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. En cuanto a la formación, los interesados deberán justificar al menos 300 horas en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria.
La documentación que deberá presentarse es: la solicitud; el curriculum vitae; en caso de ser ciudadano español el D.N.I. o pasaporte en vigor; en caso de ser ciudadano comunitario el D.N.I. de su país o pasaporte en vigor. También se requiere el certificado de registro de ciudadano comunitario y en caso de ser ciudadano no comunitario el N.I.E. y la autorización de residencia y trabajo.
Por otra parte, en cuanto a los documentos justificativos de los requisitos de acceso, en caso de acceder a través de la experiencia laboral: si ésta ha sido adquirida a través del trabajo por cuenta ajena deberá presentarse la certificación de la vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social y los contratos de trabajo o certificados de la empresa.
Si la experiencia ha sido adquirida a través del trabajo como autónomo o por cuenta propia el trabajador deberá presentar la certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social y la descripción de la actividad desarrollada.
Por último, en caso de que la experiencia haya sido adquirida a través de voluntariado o de prácticas laborales o no laborales, se presentará la certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que se detalle las actividades y funciones realizadas, el año, y el total de horas dedicadas a la misma.
En lo que respecta a otros documentos, en la fase de autobaremación de méritos, se podrá presentar voluntariamente toda aquella documentación que consideren necesaria para justificar la competencia profesional requerida en las unidades de competencia en las que se hayan inscrito.
Una vez admitida la candidatura, pasará por tres fases: fase de Asesoramiento, de Evaluación y de Acreditación y registro de la competencia profesional. El SEPECAM hará público el listado con los resultados.
Más información
Toda la información de este proceso de acreditación de experiencia la pueden encontrar desde hace varios días en la web de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, donde pueden descargarse todos los documentos, bases, solicitudes, entre otros.
www.jccm.es/cs/Satellite/index/tramite1212696504536tr/1212675568608.html?site=CastillaLaMancha