El Centro de la Mujer desarrolla un taller para elegir juegos y juguetes no sexistas y no violentos.
El Centro de la Mujer, dependiente del área de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Miguelturra, ha desarrollado un "taller formativo para elegir juegos y juguetes no sexistas y no violentos" dirigido a padres y madres del alumnado de las Escuelas Infantiles Municipales. Esta iniciativa tenía lugar en la tarde del miércoles, de 18:00 a 19:30 horas, en el Centro de la Mujer.
El taller contó con la asistencia del concejal de Educación del Consistorio, Francisco Navarro, que se dirigía a los asistentes para destacar que "estamos tratando un tema que yo creo que es fundamental para la educación de nuestros hijos y tenemos que seguir insistiendo hasta que haya una conciencia total por parte de los padres".
Navarro comentaba que los niños en sus primeros años van a interiorizar unos roles que les van a condicionar para el resto de su vida. "Es en esta etapa, en los primeros años de infancia, cuando los niños adquieren estos papeles, por eso es tan importante que esta parte de su vida la encaucemos bien para que luego podamos tener unos ciudadanos y ciudadanas en plano de igualdad y que no exista ningún tipo de diferencia más allá de las naturales y propias de los seres humanos y, por supuesto, que estas diferencias no impliquen desigualdades" aseguraba Navarro.
Por otra parte, Pilar Rodrigo, técnica del Centro, aseguraba que "la cultura machista basada en estereotipos y prejuicios de género afecta a todos los ámbitos del comportamiento humano y el juego es una de esas actividades y como tal está impregnada de esa concepción que tenemos machista y estereotipada en razón del sexo y afecta tanto a la hora de elegir un juguete como a la hora de inculcar a qué deben jugar nuestros hijos en función precisamente de eso, de si son niños o niñas".
Rodrigo explicaba que los pequeños lo perciben todo a través de sus sentidos y de lo que el adulto le transmite, lo que va a ir conformando su personalidad futura. "Cuando los adultos jugamos con nuestros niños estamos interactuando con ellos y estamos haciendo que sus actitudes, su comportamiento, su forma de ver la vida y cómo lo van interiorizando, varíe en función de aquello que el adulto le transmite y de los juguetes que les compramos" aseguraba.
Al final, comentaba Rodrigo "un niño que esté acostumbrado a compartir juegos sin mirar el sexo sino que sean juguetes cooperativos que se han elegido sin ningún tipo de sesgo de género o juguetes que le ayudan a comprender el mundo de forma solidaria y participativa, va a ser un niño menos individualista y que va a tener menos problemas de relación, con lo cual en su forma de actuar en la vida va a ser completamente libre".
Para realizar este taller, las profesionales del Centro de la Mujer han utilizado la guía "Una brújula para padres y madres" enfocada a la elección de los juguetes no sexistas y no violentos elaborada por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía. Además, también se ha empleado un decálogo, realizado por las profesionales del Centro de la Mujer de la localidad, que recoge diez ideas básicas: "Los mismos juguetes para niños y niñas", "Los colores no tienen género", "Juegos y juguetes para la diversidad", "Evitar prejuicios sexistas", "Juegos cooperativos", "Juegos y juguetes que desarrollen todas las habilidades de niñas y niños", "Potenciar sentimientos y afectos en niños y niñas", "Juegos y juguetes creativos y no violentos", "¡Ojo con la publicidad!" y, por último, "Elegir cuentos no sexistas".
El taller contó con la asistencia del concejal de Educación del Consistorio, Francisco Navarro, que se dirigía a los asistentes para destacar que "estamos tratando un tema que yo creo que es fundamental para la educación de nuestros hijos y tenemos que seguir insistiendo hasta que haya una conciencia total por parte de los padres".
Navarro comentaba que los niños en sus primeros años van a interiorizar unos roles que les van a condicionar para el resto de su vida. "Es en esta etapa, en los primeros años de infancia, cuando los niños adquieren estos papeles, por eso es tan importante que esta parte de su vida la encaucemos bien para que luego podamos tener unos ciudadanos y ciudadanas en plano de igualdad y que no exista ningún tipo de diferencia más allá de las naturales y propias de los seres humanos y, por supuesto, que estas diferencias no impliquen desigualdades" aseguraba Navarro.
Por otra parte, Pilar Rodrigo, técnica del Centro, aseguraba que "la cultura machista basada en estereotipos y prejuicios de género afecta a todos los ámbitos del comportamiento humano y el juego es una de esas actividades y como tal está impregnada de esa concepción que tenemos machista y estereotipada en razón del sexo y afecta tanto a la hora de elegir un juguete como a la hora de inculcar a qué deben jugar nuestros hijos en función precisamente de eso, de si son niños o niñas".
Rodrigo explicaba que los pequeños lo perciben todo a través de sus sentidos y de lo que el adulto le transmite, lo que va a ir conformando su personalidad futura. "Cuando los adultos jugamos con nuestros niños estamos interactuando con ellos y estamos haciendo que sus actitudes, su comportamiento, su forma de ver la vida y cómo lo van interiorizando, varíe en función de aquello que el adulto le transmite y de los juguetes que les compramos" aseguraba.
Al final, comentaba Rodrigo "un niño que esté acostumbrado a compartir juegos sin mirar el sexo sino que sean juguetes cooperativos que se han elegido sin ningún tipo de sesgo de género o juguetes que le ayudan a comprender el mundo de forma solidaria y participativa, va a ser un niño menos individualista y que va a tener menos problemas de relación, con lo cual en su forma de actuar en la vida va a ser completamente libre".
Para realizar este taller, las profesionales del Centro de la Mujer han utilizado la guía "Una brújula para padres y madres" enfocada a la elección de los juguetes no sexistas y no violentos elaborada por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía. Además, también se ha empleado un decálogo, realizado por las profesionales del Centro de la Mujer de la localidad, que recoge diez ideas básicas: "Los mismos juguetes para niños y niñas", "Los colores no tienen género", "Juegos y juguetes para la diversidad", "Evitar prejuicios sexistas", "Juegos cooperativos", "Juegos y juguetes que desarrollen todas las habilidades de niñas y niños", "Potenciar sentimientos y afectos en niños y niñas", "Juegos y juguetes creativos y no violentos", "¡Ojo con la publicidad!" y, por último, "Elegir cuentos no sexistas".