El Centro de Estudios Calatravos se constituyó como órgano de difusión cultural y científica del Campo de Calatrava.
El Centro de Estudios Calatravos, promovido por la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, se constituyó como nuevo órgano de difusión y estudio de la cultura de la comarca del Campo de Calatrava. Científicos y estudiosos del territorio eligieron presidente de la nueva entidad al profesor y coordinador científico del Parque Cultural de Calatrava, José Lorenzo Sánchez Meseguer y vicepresidenta a la decana de la Facultad de Letras de Ciudad Real, Elena González Cárdenas.
Tras varios encuentros de trabajo, en esta reunión de carácter fundacional a la que asistieron miembros de los municipios de Almagro, Bolaños de Calatrava y Torralba de Calatrava como representantes de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, se alcanzaron varios acuerdos. Se aprobaron por unanimidad los Estatutos por los que se va a regir la entidad.
Se nombró una Junta Directiva Provisional formada, junto al presidente y la vicepresidenta, por los vocales: Elena Romero Salas (arqueóloga y co-directora de las excavaciones de Oreto y Zuqueca en Granátula de Calatrava), Eduardo del Valle Calzado (alcalde de Bolaños de Calatrava), José Luis Sobrino Pérez (diseñador gráfico e ilustrador), José Luis Soto López (teniente de alcalde de Almagro) y María Teresa González Marín (alcaldesa de Torralba de Calatrava). Esmeralda Muñoz Sánchez (historiadora e investigadora) fue nombrada secretaria y Luis Molina López (director del CELCIT, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral), tesorero.
El recién creado Centro de Estudios Calatravos es un organismo de carácter cultural y científico cuya finalidad es el estudio, investigación, publicación, y divulgación de temas científicos, culturales, económicos, sociales y humanos relacionados con la comarca del Campo de Calatrava, centrándose en el fomento, conservación, difusión y promoción del patrimonio natural, histórico, etnográfico y artístico de la comarca.
Difundirá la cultura Calatrava entre otras múltiples tareas.
Sus actividades, entre otras, serán: la publicación de revistas de carácter periódico, monografías, colecciones, convocatoria de becas de investigación, organización de conferencias congresos y exposiciones, colaboración con las instituciones locales provinciales regionales y nacionales en el fomento y difusión de la cultura Calatrava y la puesta en marcha de proyectos culturales de especial interés comarcal.
Para la consecución de estos objetivos, el Centro podrá gestionar, coordinar y organizar cuantos recursos estén a su alcance; solicitar ante cualquier instancia y ejecutar en su caso la realización de cualesquiera programas o proyectos, quedando circunscritos en cada caso a lo que se disponga legislativamente.
Dada la inmensa riqueza de la comarca Calatrava, el perfil de los impulsores del C.E.C es muy variado, por lo que tienen cabida muchos profesionales de la cultura pertenecientes a diversas disciplinas como la historia, el teatro, la geografía, la arqueología, la creación plástica y literaria.
La Junta directiva establecerá el programa de actividades para el año 2010 promoviendo la participación de los ciudadanos que deseen formar parte de este ambicioso y enriquecedor proyecto que pretende ser el baluarte de los valores de la riqueza cultural de la comarca calatrava abierto al mundo.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.