La CE estudia endurecer la normativa contra las nuevas y peligrosas drogas de síntesis.
Según se recoge en un informe que publicó ayer la Comisión Europea, es preciso aprobar medidas más estrictas en la Unión Europea (UE), con el fin de afrontar el problema de la creciente comercialización de nuevas drogas sintéticas. En 2010, la UE descubrió un número récord de 41 sustancias psicoactivas de este tipo (que imitan los efectos de drogas peligrosas, como el éxtasis o la cocaína, y se venden legalmente), mientras que el año anterior sólo se descubrieron 24. Estas drogas, que pueden llegar a ser tan peligrosas como las sustancias prohibidas, se venden a menudo a través de Internet y en tiendas especializadas. En el informe se pasa revista a la actual normativa de la Unión Europea en materia de lucha contra las nuevas drogas psicoactivas. La Comisión tiene el propósito de endurecer estas normas para impedir que tales sustancias peligrosas sean vendidas libremente en el mercado.
Según una nueva encuesta Eurobarómetro publicada ayer, las nuevas sustancias que imitan los efectos de las drogas ilícitas son cada vez más populares; el 5 por ciento de los jóvenes europeos afirman haberlas consumido. Las cifras más elevadas corresponden a Irlanda (16 por ciento), seguida de Polonia (9 por ciento), Letonia (9 por ciento), el Reino Unido (8 por ciento) y Luxemburgo (7 por ciento).
El Eurobarómetro revela que una gran mayoría de jóvenes de los 27 Estados miembros entre 15 y 24 años está a favor de la prohibición de estas sustancias.
"Las nuevas drogas sintéticas se están esparciendo ampliamente por Europa a un ritmo sin precedentes. Pueden ser tóxicas, adictivas y tener efectos adversos a largo plazo", ha afirmado Viviane Reding, Vicepresidenta de la Comisión y Comisaria de Justicia. "Tenemos que actuar a escala de la Unión Europea para proteger a nuestros hijos. El sistema de detección actual de estas nuevas drogas no es el adecuado para hacer frente al importante aumento de dichas sustancias en el mercado. Este es el motivo por el que hay que reforzar estas normas, para asegurarnos de que los jóvenes no caen en la trampa de consumir estas drogas peligrosas. Tenemos que garantizar que la normativa relativa a la lucha contra esas sustancias sea sólida y eficaz."
Informe de evaluación: luchar contra las nuevas sustancias psicoactivas.
Según el informe, las nuevas sustancias psicoactivas están esparciéndose cada vez más en Europa a un ritmo sin precedentes. Desde 2005 se han identificado 115 sustancias nuevas de este tipo. En 2010, se identificó un número récord de 41 nuevas drogas, frente a las identificadas en 2009 (24) y en 2008 (13). Cabe citar, entre éstas, una sustancia vegetal, derivados sintéticos de drogas bien conocidas y las denominadas "drogas de diseño".
Las nuevas sustancias psicoactivas representan cada vez más un problema mundial. Según se refleja en el "Informe Mundial sobre las Drogas 2011" de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, mientras que el consumo de drogas "tradicionales", como la cocaína, la heroína y el éxtasis, se ha mantenido "generalmente estable", en el mercado ilícito de las drogas se están introduciendo nuevas sustancias, ya que los que comercian en este mercado se aprovechan de las sustancias químicas no reguladas a escala internacional.
Encuesta Eurobarómetro: el consumo de drogas entre los jóvenes.
Según la encuesta Eurobarómetro recientemente publicada, el 5 por ciento de los encuestados que admitió consumir drogas sintéticas se las procuró principalmente a través de amigos (54 por ciento), en fiestas o clubes (37 por ciento), en tiendas especializadas (33 por ciento) o en Internet (7 por ciento).
El Eurobarómetro muestra también que 1 de cada 3 hombres jóvenes (el 32 por ciento) admite haber consumido cannabis al menos una vez en su vida, frente a 1 de cada 5 mujeres jóvenes (el 20 por ciento).
La lucha contra la drogodependencia exige un enfoque equilibrado y a largo plazo, que se oriente con igual firmeza a la prevención, la reducción de riesgos, el tratamiento de la drogadicción y el tráfico de drogas. La estrategia de la UE en materia de lucha contra las drogas en el periodo 2005-2012 y su aplicación mediante los dos planes de acción en materia de lucha contra las drogas (2005-2008 y 2009-2012) establecen un enfoque de la UE coherente y equilibrado para reducir la demanda de los consumidores y la oferta de estupefacientes.
FUENTE: www.diariojuridico.com