Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El arquitecto Gonzalo Ortega recogió del presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, Román Rivero, el premio del Concurso de Ideas.

El Castillo de Doña Berenguela multiplicará sus posibilidades que busca atraer el arte y el turismo.

El Castillo de Doña Berenguela de Bolaños de Calatrava multiplicará sus posibilidades como espacio arquitectónico multidisciplinar gracias al proyecto ganador del Concurso de Ideas convocado por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Proder 2) y el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real para construir un Centro de Interpretación de la Orden Militar de Calatrava y ordenar la parcela del Castillo de Bolaños.

El responsable de la idea ganadora, el arquitecto Gonzalo Ortega, ha recogido hoy su premio de manos del presidente de la Asociación, Román Rivero, quien estuvo acompañado en este acto por el alcalde de Bolaños, Eduardo del Valle, el delegado provincial de Turismo, José María Arcos, y el presidente del Colegio de Arquitectos de Ciudad Real, Ramón Ruiz Valdepeñas, así como por el concejal bolañego José Aguilar.

La propuesta vencedora, que ha recibido 14.000 euros para redactar un proyecto que debería estar preparado, aproximadamente, a finales del vigente año, respeta la estructura del conjunto arquitectónico, potencia el uso lúdico y cultural del Castillo y facilita la posibilidad de recibir visitas, gracias a la creación de un espacio escénico, otro expositivo y dos salas de cine de distinto tamaño, todo ello ubicado bajo la plaza, como detalló el madrileño Gonzalo Ortega.

El presidente de la Asociación, Román Rivero, en su primer acto público tras su reciente nombramiento, confesó su ilusión por un proyecto que pone en valor uno de los principales atractivos de Bolaños, “y que es una muestra del trabajo diario que realiza la Asociación para que el proyecto Parque Cultural de Calatrava sea una realidad que contribuya al desarrollo de los recursos culturales, agroalimentarios y turísticos de cada uno de los doce pueblos que la constituyen”.

Por su parte, el alcalde de Bolaños, Eduardo del Valle, se ha mostrado muy satisfecho de una propuesta que “vuelve a dar vida al Castillo como espacio escénico y como receptor de visitas turísticas, pues queremos ser el referente museístico de la Orden de Calatrava”.


La Consejería de Turismo apostará por esta infraestructura.

El delegado de Turismo, José María Arcos, ha “tomado nota” de la obra para incluirla en los primeros Presupuestos de la flamante Consejería de Turismo y Artesanía, “porque si en esta región el 10% del Producto Interior Bruto llega desde el turismo, debemos hacer todo lo posible por impulsarlo con iniciativas tan buenas como ésta que hoy nos ocupa”.

Por último, el presidente de los arquitectos ciudadrealeños, Ramón Ruiz Valdepeñas, animó a todas las Administraciones a impulsar iniciativas como la emprendida por la Asociación del Campo de Calaltrava, “puesto que, al fin y al cabo, los arquitectos, que somos artistas, queremos poner nuestra imaginación al servicio de los ciudadanos, y qué mejor manera de hacerlo que con proyectos de este tipo”.

El jurado, de acuerdo con las bases, ha concedido también dos accésits , el primero de ellos para “Scarba”, un proyecto firmado por Amparo García del Castillo y Luis Sarabia, en el que ha colaborado Gaspar Ruiz García, y el segundo para “OBN5”, cuyos autores son Sergio Santos Santos, María Naranjo Chacón, Miguel Sánchez Murcia, Marta Torralba Arrivas y Carlos Pesquera Pérez.

El jurado estaba compuesto por José Lorenzo Sánchez Meseguer, arqueólogo coordinador científico de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, como presidente; José Aguilar Aranda, concejal de Cultura, como representante del Ayuntamiento de Bolaños; Alberto Ibáñez Bollada, arquitecto representante del Colegio de Arquitectos de Ciudad Real; José Antonio Ramos Abengózar, un arquitecto de reconocido prestigio de ámbito nacional, propuesto por la mayoría de los participantes; Javier Navarro Gallego, representante de la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Comunidades. La arquitecta Nieves Cabañas Galán ha sido la secretaria del Jurado.

Los criterios seguidos por el jurado para valorar los proyectos han sido, entre otros, la puesta en relieve los valores del emplazamiento y su inserción en el contexto urbano; la integración de la propuesta en el monumento; la creatividad y la innovación tecnológica y la viabilidad técnica y económica de la propuesta.

Fuente información Gabinete Prensa Multimedia.