Casi 400 voluntarios, vitales como apoyo a los corredores en el recorrido del XIV Quixote Maratón del próximo domingo
Entre 35 y 400 voluntarios asistirán un año más a los corredores en la XIV Maratón Popular de Castilla-La Mancha, Quixote Maratón Internacional, durante todo el circuito. Además de los servicios sanitarios y el personal de organización, ciento cincuenta voluntarios colaboran en esta dura prueba deportiva prestando servicios de apoyo, tanto en los puestos de avituallamiento y refrescos, como de "cortacalles", colocando las vallas separadoras y conos para demarcar el circuito, además de organizar la logística de los asistentes, y servir de apoyo a las policías locales. La organización de este evento deportivo quiere reconocer y agradecer la importante labor que desarrollan de forma desinteresada.
Por eso, aquellos que quisieran formar parte del grupo de voluntarios que apoya el Maratón Popular de Castilla-La Mancha debían remitir una ficha de la página web www.maratonclm.net bien a organizacion@maratonclm.net , bien al apartado de correos 184, 13.080 de Ciudad Real. O contactar con el responsable de voluntarios de circuito Joaquín Lemos.
Las Normas sobre Maratón y Carreras en Ruta recogen que, desde el kilómetro cinco, los atletas deben estar asistidos cada dos kilómetros y medio por puestos de avituallamiento, con bebidas y fruta entre otros productos, así como por puestos de esponjas para refrescarse, con el fin de responder a las necesidades de los participantes.
Al tratarse de un recorrido de cuarenta y dos kilómetros, la organización programa una estrategia de intendencia que permita cumplir con estos requisitos, con la ventaja de que al ser un circuito de dos vueltas, con el presente formato desde la edición pasada, permite economizar esfuerzos.
Avituallamiento y "cortacalles"
De esta forma, durante el recorrido se montan decenas de puestos de avituallamiento y refrescos, que son atendidos por más de medio centenar de voluntarios. Estas personas, que de manera altruista colaboran con la organización del maratón, deben permanecer en los mismos desde primeras horas de la mañana hasta que pasa el último de los atletas, haga frío o calor.
A lo anterior hay que sumar los distintos equipos de voluntarios, formados en total por 140 personas, los "cortacalles", que al amanecer del día 25 de octubre deben estar encintando y poniendo conos en el circuito, distribuyendo vallas separadoras, así como organizando la logística de todas personas que de una u otra manera se distribuyen por el circuito, amén de colocarse en los puntos estratégicos como apoyo a las Policías locales de Ciudad Real y Miguelturra.
Se recomienda no utilizar el coche de 9,30 a 14 horas
Cerca de cincuenta personas, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales de Ciudad Real y Miguelturra, velarán por la seguridad del XIV Quijote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha.
La Maratón se desarrolla por vías urbanas y carreteras, y por ello es preciso organizar un servicio de seguridad con la finalidad de impedir cualquier tipo de accidente y, a la vez, evitar problemas que incidan en viandantes y conductores. "Desde la organización, en colaboración con las Policías Locales, rogamos no se utilicen los vehículos particulares de las 9.30 a las 14 horas, y en caso contrario que extremen las precauciones y sigan las indicaciones de las señales, así como de la Policía o voluntarios de Organización y Protección Civil", según explica Mateo Gómez Aparicio.
La Maratón de Castilla-La Mancha se caracteriza por tener un recorrido permeable al tráfico. Ello implica un esfuerzo mayor en la organización de los servicios de seguridad. El tener que utilizar la nacional que une Ciudad Real y Miguelturra genera la necesidad de arbitrar medidas que permitan un tráfico fluido por la misma y una comunicación rodada adecuada entre ambos núcleos urbanos.
En esta situación, los servicios de seguridad desempeñan un factor importante. La Guardia Civil controlará cuatro puntos estratégicos de la carrera, los relacionados con las carreteras nacionales por donde se desarrolla (Toledo, Daimiel, Puertollano, Valdepeñas); las policías locales de Ciudad Real y Miguelturra serán las encargadas de controlar los puntos urbanos de mayor conflictividad, alrededor de una treintena, ayudados en este menester por los servicios de protección civil de ambas localidades.
A la Policía Nacional le compete la responsabilidad de salvaguardar determinados lugares donde existe una cierta concentración de personas, tales como meta, determinados puestos de avituallamiento dentro de la ciudad, etc.
Servicios Sanitarios y "fisios" de las Escuelas Universitarias de Toledo y Ciudad Real
Igualmente, destacar la implicación como voluntarios de los clubes de atletismo y de Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra, y el esforzado trabajo de los alumnos de las Escuelas Universitarias de Fisioterapia de Toledo y de Enfermería de Ciudad Real, y servicio de Podología, que se emplean a fondo haciendo una labor callada pero muy necesaria para los deportistas.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.
Por eso, aquellos que quisieran formar parte del grupo de voluntarios que apoya el Maratón Popular de Castilla-La Mancha debían remitir una ficha de la página web www.maratonclm.net bien a organizacion@maratonclm.net , bien al apartado de correos 184, 13.080 de Ciudad Real. O contactar con el responsable de voluntarios de circuito Joaquín Lemos.
Las Normas sobre Maratón y Carreras en Ruta recogen que, desde el kilómetro cinco, los atletas deben estar asistidos cada dos kilómetros y medio por puestos de avituallamiento, con bebidas y fruta entre otros productos, así como por puestos de esponjas para refrescarse, con el fin de responder a las necesidades de los participantes.
Al tratarse de un recorrido de cuarenta y dos kilómetros, la organización programa una estrategia de intendencia que permita cumplir con estos requisitos, con la ventaja de que al ser un circuito de dos vueltas, con el presente formato desde la edición pasada, permite economizar esfuerzos.
Avituallamiento y "cortacalles"
De esta forma, durante el recorrido se montan decenas de puestos de avituallamiento y refrescos, que son atendidos por más de medio centenar de voluntarios. Estas personas, que de manera altruista colaboran con la organización del maratón, deben permanecer en los mismos desde primeras horas de la mañana hasta que pasa el último de los atletas, haga frío o calor.
A lo anterior hay que sumar los distintos equipos de voluntarios, formados en total por 140 personas, los "cortacalles", que al amanecer del día 25 de octubre deben estar encintando y poniendo conos en el circuito, distribuyendo vallas separadoras, así como organizando la logística de todas personas que de una u otra manera se distribuyen por el circuito, amén de colocarse en los puntos estratégicos como apoyo a las Policías locales de Ciudad Real y Miguelturra.
Se recomienda no utilizar el coche de 9,30 a 14 horas
Cerca de cincuenta personas, entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales de Ciudad Real y Miguelturra, velarán por la seguridad del XIV Quijote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha.
La Maratón se desarrolla por vías urbanas y carreteras, y por ello es preciso organizar un servicio de seguridad con la finalidad de impedir cualquier tipo de accidente y, a la vez, evitar problemas que incidan en viandantes y conductores. "Desde la organización, en colaboración con las Policías Locales, rogamos no se utilicen los vehículos particulares de las 9.30 a las 14 horas, y en caso contrario que extremen las precauciones y sigan las indicaciones de las señales, así como de la Policía o voluntarios de Organización y Protección Civil", según explica Mateo Gómez Aparicio.
La Maratón de Castilla-La Mancha se caracteriza por tener un recorrido permeable al tráfico. Ello implica un esfuerzo mayor en la organización de los servicios de seguridad. El tener que utilizar la nacional que une Ciudad Real y Miguelturra genera la necesidad de arbitrar medidas que permitan un tráfico fluido por la misma y una comunicación rodada adecuada entre ambos núcleos urbanos.
En esta situación, los servicios de seguridad desempeñan un factor importante. La Guardia Civil controlará cuatro puntos estratégicos de la carrera, los relacionados con las carreteras nacionales por donde se desarrolla (Toledo, Daimiel, Puertollano, Valdepeñas); las policías locales de Ciudad Real y Miguelturra serán las encargadas de controlar los puntos urbanos de mayor conflictividad, alrededor de una treintena, ayudados en este menester por los servicios de protección civil de ambas localidades.
A la Policía Nacional le compete la responsabilidad de salvaguardar determinados lugares donde existe una cierta concentración de personas, tales como meta, determinados puestos de avituallamiento dentro de la ciudad, etc.
Servicios Sanitarios y "fisios" de las Escuelas Universitarias de Toledo y Ciudad Real
Igualmente, destacar la implicación como voluntarios de los clubes de atletismo y de Protección Civil de Ciudad Real y Miguelturra, y el esforzado trabajo de los alumnos de las Escuelas Universitarias de Fisioterapia de Toledo y de Enfermería de Ciudad Real, y servicio de Podología, que se emplean a fondo haciendo una labor callada pero muy necesaria para los deportistas.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.