Campo De Calatrava presentó en Grecia las conclusiones del proyecto de cooperación "La Calidad nos hace grandes".
La Asociación para el Desarrollo del Campo del Campo de Calatrava, encabezada por su presidente Román Rivero, viajó a Grecia para presentar con éxito las conclusiones del proyecto de cooperación transnacional "La Calidad nos hace grandes" ("Quality makes us big") conjuntamente con los dos grupos griegos participantes en dicha iniciativa. El acto, que consistió en una multitudinaria rueda de prensa a la que acudieron medios de comunicación nacionales griegos especializados en turismo, se celebró en el Hotel Elektra Palace de la ciudad de griega de Tesalónica.
Durante este encuentro presidido por el Presidente de la Asociación Campo de Calatrava y los Prefectos (Gobernadores) de las regiones griegas de Pieria, en la que actúa el grupo de desarrollo rural "PIERIKI ANAPTIXIAKI", y la de Serres, en la que actúa el grupo ANESER, se dieron a conocer las conclusiones del proyecto de cooperación llevado a cabo conjuntamente por los tres grupos de desarrollo locales. También se señaló la importancia que adquieren los procesos de cooperación para promocionar el desarrollo mediante el aprovechamiento de las sinergias. Los responsables de cada comarca presentaron aspectos técnicos del proyecto desde que se puso en marcha, sus distintas fases y el desarrollo de cada una de ellas destacando las características de los territorios participantes en este proyecto de calidad territorial.
Por parte de la gerencia de Campo de Calatrava se realizó una promoción del potencial turístico y cultural de la comarca ante los numerosos periodistas locales que asistieron para cubrir el evento. Se dio a conocer la gran riqueza patrimonial de yacimientos arqueológicos de primer orden como el de Oreto y Zuqueca en Granátula de Calatrava o monumentos como el Castillo de Doña Berenguela en Bolaños de Calatrava; valores culturales y etnográficos con Fiestas declaradas de Interés Turístico Regional como la Semana Santa del Campo de Calatrava. Del mismo modo se presentaron productos agroalimentarios de calidad como la berenjena de Almagro que goza de una Identificación Geográfica Protegida, (I.G.P), el vino, y el Aceite Campo de Calatrava, recientemente reconocido con una nueva Denominación de Origen gracias al trabajo realizado junto a las almazaras del territorio.
La delegación española, disfrutó de un almuerzo institucional junto a sus homólogos griegos en el que ha sido su tercer viaje a tierras griegas, tras haber recibido en dos ocasiones a las organizaciones griegas en territorio calatravo y asistir junto a ellas a ferias de turismo rural tanto en Grecia como en España.
Los objetivos generales perseguidos por este gran Proyecto, estriban en reforzar la competitividad de las empresas participantes, la creación de nuevos empleos en ellas, y la producción de ingresos complementarios para los habitantes de las áreas integrantes.
Tal y como afirma Román Rivero, "el resultado de este viaje ha sido muy satisfactorio, no sólo por la multitudinaria presentación y acogida mediática recibida, sino porque se cierra el ciclo a un largo proceso de trabajo de años que ha contribuido al enriquecimiento ente todas las partes que sin duda garantizará a largo plazo el valor añadido para los productos locales, los servicios turísticos, y la atención y promoción de la herencia cultural y del entorno natural en los territorios participantes.
La Asociación Campo de Calatrava tiene previsto realizar el próximo once de julio una presentación similar de las conclusiones del proyecto de cooperación en tierras españolas.
Fuente información e imagen Gabinete Prensa Multimedia.