Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

El reciclado de medicamentos aumenta un 20,90 por ciento en Ciudad Real

Campaña Sigre. La provincia de Ciudad Real es la que más crece en el reciclado de medicamentos

Los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Ciudad Real están cada vez más concienciados de la necesidad de desprenderse correctamente de los restos de medicamentos y de sus envases a través de los Puntos SIGRE de la farmacia para que sean correctamente reciclados. Así lo demuestran los últimos datos de recogida ofrecidos por SIGRE, que sitúan el crecimiento del reciclado de medicamentos en Ciudad Real muy por encima de la media nacional.

Durante el pasado año, en los 282 Puntos SIGRE de las farmacias de la provincia de Ciudad Real se recogieron 4,57 kilos de media mensual por cada 1.000 habitantes, lo que ha supuesto un incremento del 20,90 por ciento con respecto al ejercicio anterior, siendo la provincia castellano-manchega que más creció el pasado ejercicio.

Por lo que respecta al reciclado de medicamentos a nivel nacional, el pasado año registró un aumento del 15,24 por ciento.

Más allá del claro beneficio medioambiental que supone el reciclado de medicamentos, la creciente actividad de SIGRE está también contribuyendo a modificar las conductas ciudadanas y a evitar la acumulación de restos de medicamentos en los botiquines caseros. Esta práctica contribuye así a frenar la automedicación incontrolada y disminuye los riesgos derivados del uso de medicamentos en mal estado.

El Director General de SIGRE, Juan Carlos Mampaso, ha declarado su satisfacción por la creciente colaboración ciudadana incidiendo en que "los componentes de algunos medicamentos tardan años en degradarse, persistiendo, por tanto, un potencial riesgo para los seres vivos y el medio ambiente si nos desprendemos de los restos de medicamentos a través de la basura o por el desagüe. De ahí la importancia de reciclar bien los medicamentos, depositándolos en el Punto SIGRE de la farmacia".


Cómo reciclar bien los medicamentos

El ciudadano, además de estar cada vez más sensibilizado con la necesidad de reciclar los medicamentos, colabora de una forma más eficaz llevando al contenedor blanco de su farmacia las cajas de cartón, los frascos de vidrio o los blísters de pastillas aunque estén vacíos.

La utilización del Punto SIGRE es cada vez mayor. Según el último estudio de opinión realizado, en los últimos doce meses, 6 de cada 10 encuestados han depositado medicamentos en el contenedor blanco de su farmacia.


Sobre SIGRE y el tratamiento de residuos de medicamentos

SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro creada por iniciativa de la industria farmacéutica, con la colaboración de la distribución y de las farmacias, con el fin de ofrecer a todos los ciudadanos un sistema cómodo y seguro a través del cual pueden desprenderse de los envases y restos de medicamentos que ya no necesitan o que estén caducados. Se evita así que estos residuos acaben en la basura o tirados por el desagüe, con consecuencias negativas sobre el delicado equilibrio de nuestros ecosistemas.

Una vez recogidos en los contenedores blancos de las farmacias, los restos de medicamentos y sus envases son trasladados a la Planta de Selección y Clasificación diseñada y construida exclusivamente para la actividad de SIGRE y que es pionera en su género en Europa. Esta planta permite clasificar los distintos tipos de medicamentos recogidos para ofrecerles el tratamiento medioambiental más adecuado.

Para ello, en una primera fase se separan para su reciclado los materiales de los envases --papel, vidrio, plástico, etc.-- que pueden ser aprovechados nuevamente como materia prima. Sirva como ejemplo que con el reciclado del papel y cartón de los envases recogidos se ha evitado la tala de más de 12.000 árboles cuya función en la transformación del CO2 en oxígeno ha contribuido a paliar el cambio climático.



Por su parte, los envases no-reciclables y los restos de fármacos son destruidos siguiendo los criterios de tratamiento establecidos en la normativa de residuos, valorizándolos para generar energía eléctrica. De esta forma, se logra un beneficio medioambiental añadido en el momento de su eliminación y produciendo en su conjunto un destacable beneficio para el medio ambiente y para la sociedad en general.

Fuente información SIGRE.