El Camino de Santiago empieza en Peralbillo
Lanza Digital
Belén Rodríguez
Santiago de Compostela no está tan lejos, "sólo a 800 kilómetros" que se pueden recorrer a buen paso en poco más de un mes. 32 etapas, dieciséis hasta Zamora y las restantes de Zamora a la capital gallega.
Lo ha constatado Francisco Ocaña Fernández, profesor de Ciudad Real, amante del Camino, del senderismo y de la naturaleza, que está impulsando y al parecer ya lo ha conseguido la constitución de la primera Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la provincia.
"No somos un grupo para organizar excursiones ni peregrinaciones", aclara, aunque individualmente las personas que se asocien lo hagan.
"Nuestro objetivo es el fomento, la promoción y la defensa de la peregrinación jacobea tradicional, en todas sus dimensiones, especialmente en sus componentes espirituales y humanistas", asegura Ocaña, tal y como refleja el primer punto de los estatutos de esta nueva asociación que se constituirá formalmente el próximo día 19 de abril en la parroquia de Santiago, que colabora en la iniciativa.
El camino manchego
Tras constituirse, "ya hay un grupo interesado", dice, lo primero que hará la asociación es trabajar para potenciar el Camino de Santiago manchego, el de los mozárabes del antiguo Al-Andalus, y que se investigue para una posible señalización. Según Ocaña el camino de Ciudad Real a Santiago, que entroncaría con el de Toledo, ya señalizado, partiría de la pedanía miguelturreña de Peralbillo, a pocos kilómetros de Ciudad Real, y pasaría por Fernán Caballero,
Malagón y Fuente el Fresno hasta entrar en la provincia de Toledo.
En realidad lo que se hace es aprovechar la Cañada Real que ya existe -la antigua ruta de Sevilla-. Ocaña, con una infraestructura mínima esta ruta podría funcionar como las más tradicionales. El proyecto ya lo ha dado a conocer en la Delegación de Cultura, que le ha animado a seguir adelante, por eso los estatutos de la asociación reflejan el proyecto de "trabajar para la defensa, conservación y revitalización de los itinerarios Jacobeos de la provincia de Ciudad Real" de la nueva asociación, que también quiere ofrecer "ayuda y protección al peregrino jacobeo".
La asociación quiere promover un camino manchego a Santiago que sale de Peralbillo.
O lo odias o te engancha
Ocaña se define como un "enamorado del Camino", que tenga una minusvalía física no le ha impedido recorrerlo cinco veces y en cada una de ellas la experiencia ha sido diferente y única. "Lo que le pasa a la gente que decide a hacer el camino es que o lo odia o se engancha, no hay término medio". En su caso fue esto último, y hasta ahora.
Ocaña espera que en Ciudad Real hayan surgido nuevos interesados a raíz de la exposición instalada en la plaza de la Constitución de La Caixa, Europa fue Camino.
Los interesados
Los interesados en apuntarse al grupo, al que será bienvenido cualquier amante del Camino de Santiago, pueden enviar un e-mail a las siguientes direcciones: abdon@vodafone.es y ocana.francisco@gmail.com.
Belén Rodríguez
Santiago de Compostela no está tan lejos, "sólo a 800 kilómetros" que se pueden recorrer a buen paso en poco más de un mes. 32 etapas, dieciséis hasta Zamora y las restantes de Zamora a la capital gallega.
Lo ha constatado Francisco Ocaña Fernández, profesor de Ciudad Real, amante del Camino, del senderismo y de la naturaleza, que está impulsando y al parecer ya lo ha conseguido la constitución de la primera Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la provincia.
"No somos un grupo para organizar excursiones ni peregrinaciones", aclara, aunque individualmente las personas que se asocien lo hagan.
"Nuestro objetivo es el fomento, la promoción y la defensa de la peregrinación jacobea tradicional, en todas sus dimensiones, especialmente en sus componentes espirituales y humanistas", asegura Ocaña, tal y como refleja el primer punto de los estatutos de esta nueva asociación que se constituirá formalmente el próximo día 19 de abril en la parroquia de Santiago, que colabora en la iniciativa.
El camino manchego
Tras constituirse, "ya hay un grupo interesado", dice, lo primero que hará la asociación es trabajar para potenciar el Camino de Santiago manchego, el de los mozárabes del antiguo Al-Andalus, y que se investigue para una posible señalización. Según Ocaña el camino de Ciudad Real a Santiago, que entroncaría con el de Toledo, ya señalizado, partiría de la pedanía miguelturreña de Peralbillo, a pocos kilómetros de Ciudad Real, y pasaría por Fernán Caballero,
Malagón y Fuente el Fresno hasta entrar en la provincia de Toledo.
En realidad lo que se hace es aprovechar la Cañada Real que ya existe -la antigua ruta de Sevilla-. Ocaña, con una infraestructura mínima esta ruta podría funcionar como las más tradicionales. El proyecto ya lo ha dado a conocer en la Delegación de Cultura, que le ha animado a seguir adelante, por eso los estatutos de la asociación reflejan el proyecto de "trabajar para la defensa, conservación y revitalización de los itinerarios Jacobeos de la provincia de Ciudad Real" de la nueva asociación, que también quiere ofrecer "ayuda y protección al peregrino jacobeo".
La asociación quiere promover un camino manchego a Santiago que sale de Peralbillo.
O lo odias o te engancha
Ocaña se define como un "enamorado del Camino", que tenga una minusvalía física no le ha impedido recorrerlo cinco veces y en cada una de ellas la experiencia ha sido diferente y única. "Lo que le pasa a la gente que decide a hacer el camino es que o lo odia o se engancha, no hay término medio". En su caso fue esto último, y hasta ahora.
Ocaña espera que en Ciudad Real hayan surgido nuevos interesados a raíz de la exposición instalada en la plaza de la Constitución de La Caixa, Europa fue Camino.
Los interesados
Los interesados en apuntarse al grupo, al que será bienvenido cualquier amante del Camino de Santiago, pueden enviar un e-mail a las siguientes direcciones: abdon@vodafone.es y ocana.francisco@gmail.com.