Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

Con el objetivo de impulsar la contratación de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Bienestar Social, Fisensi y Cooperativa Agrícola apuestan por los colectivos desfavorecidos.

Con el objetivo de impulsar la contratación de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social, la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, el centro especial de empleo FISENSI, y la Cooperativa Agrícola y Ganadera suscribían en la tarde del miércoles un convenio de colaboración. El acuerdo, sellado en el salón de plenos del consistorio local, pretende convertirse en una vía de ayuda no sólo al colectivo de personas que, por diversas circunstancias, se encuentren en situación de exclusión sino también a los discapacitados.

Victoria Sobrino, concejal de Bienestar Social, Javier León, gerente del Centro Especial de Empleo (FISENSI), y el presidente de la Cooperativa Agrícola y Ganadera, Ofelio López, fueron los encargados de ratificar el acuerdo.

Sobrino enmarcaba las claves de la colaboración, que ya se ha venido manteniendo con anterioridad a la firma, en la apuesta ‘por la integración social y laboral de todas las personas que tienen mayores dificultades en el acceso al trabajo’, catalogando el convenio como de ‘ejemplo a seguir’. La responsable de la concejalía de bienestar social agradecía a las empresas su implicación en el proceso y mostraba su esperanza en que otras más se sumen próximamente a la iniciativa.

Por su parte, Ofelio López señalaba que la Cooperativa miguelturreña, sin dejar de lado su ‘labor social, no especulativa’, se halla inmersa en un proceso de cambio, de transformación de sus productos, en el que se enmarca su adhesión al proyecto social firmado en el convenio. Por último, el gerente del centro especial de formación FISENSI, reconocía que con el acuerdo se ha dado un paso importante, ‘porque de lo que se trata es de aunar esfuerzos que repercutan en beneficios para el colectivo’ de personas que padecen algún tipo de discapacidad.

El texto establece que la Cooperativa y FISENSI se comprometen a mantener un contacto con el proyecto PEMIS (Plan Estratégico de Miguelturra para la Intervención Social) siempre que necesiten proceder a la contratación de personal, en puestos de trabajo de nueva creación o vacantes y a poner en contacto a sus socios, agricultores y ganaderos con el programa PEMIS en las diferentes campañas agrarias anuales.

Por su parte, la concejalía de Bienestar Social, a través del mencionado proyecto PEMIS, se compromete a crear una bolsa de empleo que será puesta a disposición de las entidades firmantes; se ocupará además de su actualización, comunicando las variaciones que se produzcan, y a mantener contacto con las sociedades integradas en el acuerdo tanto para optimizar la relación de colaboración como para realizar un seguimiento de las personas a las que se les realice un contrato laboral.

El convenio señala además la disposición de abrir la colaboración a los distintos sectores empresariales de la localidad, ‘empresas solidarias que quieran colaborar en la Inserción Social junto al proyecto PEMIS, de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra’.


Comunicado de FISENSI.

La Sociedad FISENSI ha remitido a los medios de comunicación locales un comunicado de valoración de la firma del convenio en el que se especifica su ‘apuesta por el crecimiento y la mejora en la empleabilidad de las personas con discapacidad’. Considera positiva la medida, afirmando que ‘creemos conveniente establecer programas de apoyo, tanto técnico, materiales, económicos como de cualquier otra índole, que como consecuencia final, revierta en el aumento y la mejora en la empleabilidad de este colectivo. Compartimos el objetivo de sostenibilidad del Ayuntamiento de Miguelturra, generando mecanismos de colaboración que repercutan en un aumento de la riqueza de las empresas locales con lo que esto significaría de mejora y aumento en el empleo de esta localidad y en los ciudadanos en general’.

El texto concluye apostillando ‘animamos a otras empresas a trabajar con este y otros colectivos desfavorecidos que tengan dificultad para acceder al mercado laboral, ya que la experiencia en el trabajo nos demuestra que formando adecuadamente a estas personas, son igualmente capaces de desempeñar un puesto de trabajo de manera eficiente y eficaz’.