Plaza de España, 1

  926 241 111

  9:00 a 14:00 horas. Lunes a viernes

8.000 programas impresos gracias a la Diputación Provincial donde se informa del protocolo a seguir ante estos casos.

El Ayuntamiento de Miguelturra inicia una campaña divulgativa acerca del absentismo escolar.

La concejala de Bienestar Social del ayuntamiento de miguelturra, Victoria Sobrino, ha presentado en rueda de prensa la campaña informativa que se va a llevar a cabo en la localidad acerca del absentismo escolar.

Para ello, ha estado acompañada de los técnicos de las áreas implicadas como Policía, Juventud y Bienestar Social, ya que según ha explicado Sobrino, en esta campaña han colaborado la Concejalía de Sanidad dentro del Plan estratégico de Salud, la de Seguridad Ciudadana, la de Juventud, Educación y Bienestar Social como una manera integral de trabajar desde el Consistorio para aunar fuerzas.

Para esta campaña, sigue explicando Sobrino se han impreso 8.000 programas, gracias a la Diputación Provincial de Ciudad Real que serán repartidas por los hogares miguelturreños. Si bien es cierto, "que es una campaña divulgativa general está orientada especialmente a sensibilizar a las familias de la localidad acerca del absentismo escolar y a su vez, indicarles la manera de trabajar en este aspecto desde el ayuntamiento de Miguelturra".

Según indica la concejala el absentismo escolar "es un fenómeno que está en ebullición desde hace unos años aunque ciertamente, el absentismo podía encuadrarse hace un tiempo con un tipo de características más frecuentes como que el alumno solía pertenecer a grupo de desventaja social". "Sin embargo, continua explicando Victoria Sobrino, actualmente en el fenómeno del absentismo podemos observar que tiene lugar en otros contextos sociales y culturales como ambientes más normalizados y que llegan a producirse frecuentemente en la educación secundaria obligatoria, donde además los chicos se ven apoyados por el grupo de amigos y comienzan a faltar ocasionalmente a las clases, para ir aumentando esta ausencia y dándose casos incluso de abandono escolar".

"Ante esta situación consideramos que las familias tienen que jugar un papel muy importante en la intervención y sobre todo porque existe una correspondencia entre el entorno socio familiar y las conductas que muchas veces manifiestan los alumnos y alumnas en las clases". "Por lo tanto, considerábamos importante dar a conocer a toda la población, pero sobre todo a los padres y tutores de aquellos que cursan la etapa de secundaria obligatoria, el protocolo de actuación que desde las distintas áreas municipales se están llevando a cabo" apunta la edil de Bienestar Social.

Así hay que recordar, que este tema se afronta de manera integral con diferentes medidas y actuaciones que vienen desde las distintas áreas municipales como Servicios Sociales, la Policía Local, Ampas, educadores, y la Fiscalía de menores. "Lo cierto es que se intenta que la coordinación sea lo más eficaz y adecuada posible, por lo que se ha formado una comisión de absentismo con miembros de cada una de las áreas mencionadas". Una comisión que se creó en 2009.

Victoria Sobrino indica que el protocolo de actuación establecido y del que los padres tendrán información gracias a estos programas tiene varias fases. "Una primera donde la actuación comienza en el centro, así cuando se detecta un caso de absentismo se cita en primer lugar a los progenitores o tutores del alumno para abordar esta situación."

"La segunda fase, continua la edil, se inicia en el caso de que dicha situación no se hubiera atajado y el problema se traslada a la Comisión Local de Absentismo Escolar donde se decide los pasos a seguir teniendo en cuenta las características socio económicas y sociales del alumno".

"La tercera fase es la evaluación de los resultados y se ve si han dado resultado para hacer un seguimiento". "Si no es así, se decide por el equipo componente las medidas correspondiente como derivarlo a la Fiscalía de menores".

"La cuarta fase es donde la Fiscalía de Menores actúa y se inicia la resolución del caso con repercusiones más directas sobre los responsables del menor".

Sin embargo apunta Sobrino antes de finalizar la exposición "Todo ello siempre precedido de una fase de prevención como punto de partida para evitar el absentismo con diferentes actuaciones de las áreas municipales para que ese problema no llegue a ocurrir".


CANAL EN FACEBOOK.
Bajo este párrafo les damos a conocer la dirección http del canal en la red social Facebook que tiene habilitado el Programa de Prevención del Absentismo Escolar del Ayuntamiento de Miguelturra y donde se van incluyendo no sólo noticias sino la interactuación entre padres, madres y personal técnico del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra y que desarrolla las labores de gestión del canal informativo, donde se pueden plantear cuestiones, dudas o comentarios relacionadas con este tema.


https://www.facebook.com/tecnicoprevencion